martes, octubre 15, 2013

La vida será nueva para el año nuevo sólo si es euroafricana


 

Publiqué este artículo por la primera vez el 13.10.05, bajo el título: "Año nuevo, vida nueva, sólo si es euroafricana". Lo publiqué de nuevo, bajo el mismo título, el 10.12.07, el 26.12.08, el 11.01.10 y el 30.12.10.
Vuelvo a publicarlo hoy, sin cambiar una sola idea, aunque sí algunas referencias y el título, para expresar un plazo preciso de espera.
Lo hago con mis ojos decepcionados puestos sobre todo en la Unión Europea y Marruecos, en razón de compromisos no cumplidos sobre la emigración afro-europea. Con análoga decepción observo el comportamiento de algunos países de tránsito migratorio del resto del Magreb, que han copiado el modelo marroquí, porque desgraciadamente, en ambos tránsitos migratorios magrebíes, la actualidad de este tema se ha transformado en urgencia de enfermo terminal, olvidado hasta hoy sin cuidados intensivos en un rincón de los largos pasillos de nuestra burocracia europea y, consecuentemente, de sus interlocutoras magrebíes.
Esperé inútilmente que la cumbre de Lisboa, primero, y el Tratado del mismo nombre, luego, hubieran imaginado cambiar algo al ritmo de la terrible mutación estructural, que yo había anunciado como inminente en mi artículo de hace ya más de cinco años, y que no ha cesado de agravarse desde entonces. Las trágicas hecatombes a repetición de Lampedusa visualizan siniestramente esta agravación.
Espero que los anteproyectos de educación, puestos de trabajo e infraestructuras, repetidos una vez más por nuestros políticos, no se queden en simples proyectos de formularios, que serán a su vez arrumbados en despachos euro-rutinarios, cuyas prioridades estratégicas son diferentes.
Me prohíbo el recordaros la cantidad de cadáveres y de decepciones que ha costado ya este olvido sistemático de África por nuestros ejecutivos europeos. Preguntádselo a mis amigos canarios y costasoleros, que son quienes viven el día a día de esta tragedia, que seguirá siendo vergonzosa mientras no la remediemos como cosa nuestra entre todos los europeos.
◊ Espero que el recuerdo actual de África por Europa no sea de nuevo un rollito de buenos sentimientos, cuya eficacia se limite una vez más a hacernos creer que no somos olvidadizos, sino justos y buenos con nuestros ancestros africanos. ◊
-oOo-
La ciencia nos afirma que toda la humanidad viene de África. Así que no debemos sorprendernos de que la inmigración africana llame hoy a las puertas de Europa como lo hicieron, antes de que nuestra historia comenzara, nuestros propios ancestros.
La Unión Europea está descubriendo estos días, como ya lo hizo con ocasión del reforzamiento de las fronteras de Ceuta y Melilla, en octubre del 2005, que el drama que estamos contemplando, esta vez con visos de invasión en las islas Canarias, primero, y de rechazo por Marruecos hacia el destierro, después,{mediante "redada, aislamiento en comisaría, deportación al desierto en la frontera de Argelia"}, no es algo meramente circunstancial, sino que es el síntoma más llamativo de un cambio estructural.
Como era previsible, la relación entre nuestra familia africana y nosotros mismos, sus herederos europeos, no sólo debe cambiar sino que ya está cambiando estructuralmente. No es justo que en la nueva era de la globalización ya más que iniciada, ellos sigan siendo los familiares pobres, a pesar de sus ingentes riquezas en humanidad y en bienes naturales de todo tipo, mientras que nosotros, como niños consentidos de padres ricos, disfrutamos de todos los caprichos y juguetes de nuestra insolidaria riqueza.
¿Estamos en un recodo de la historia?
Para mí no hay duda de ello. Los inmigrantes de hoy nos están recordando que si nuestra propia inmigración, reciente para algunos y atávica para todos, nos resultó benéfica, este beneficio debe favorecer a toda la familia, que sin lugar a dudas es euro-africana.
También nos ayudan a recordar que buena parte de nuestros bienes actuales proceden de África como lo saben muy bien nuestros recientes colonizadores. También lo saben, aunque lo ocultan, los actuales neo-colonizadores de los ingentes recursos naturales africanos, ocultación que obedece a que estos bienes, cuyo valor incalculable tiene abierto el apetito de los mayores lobos globales, están hipotecados hoy por nuestros financieros más avaros.
Al releer los artículos que yo escribí en octubre 2005, es muy importante tener en cuenta todas estas verdades, que con frecuencia nos ocultamos a nosotros mismos, unos por falta de cultura y otros por falta de sinceridad. Estas verdades pueden ser resumidas en una frase, que someto a la consideración de unos y otros: Tanto nuestro pasado más remoto como buena parte de nuestro futuro más inmediato están en África.
Nuestro año nuevo no comportará una vida nueva si ésta no es euroafricana.
-oOo-
Injusticia con Mayúscula.
Mensaje urgente de mi hermana Isa, reaccionando al testimonio del arzobispo de Tánger sobre la inmigración africana
Querido hermano: Aquí tienes un tema de Injusticia con Mayúscula, que me aclara este amigo internauta.
Tú, que tienes habilidad de escritura, espíritu inquieto y amor por los más débiles de la tierra, seguro que podrás sumarte a crear una corriente de opinion que ayudará mas que si miramos para otro lado.
Un abrazo.
Isa
-oOo-
Imagen: "La desesperación de los africanos en las comisarías de Marruecos la justifican leyes europeas y la subvenciona el euro"
"Europa paga a Marruecos, paga grandes cantidades de dinero, para que Marruecos le haga a Europa de policía de frontera. Y Marruecos tiene que justificar la eficacia policial que le han encomendado. La práctica es: redada, aislamiento en comisaría, deportación al desierto en la frontera de Argelia."
-oOo-
Testimonio del arzobispo de Tánger sobre la inmigración africana
Año NUEVO, dolor VIEJO
por Santiago Agrelo Martínez,
arzobispo de Tánger.
Herodes mandó matar a todos los niños en Belén:
Tenía que hablar de la paz, pero he de cambiar argumento.
De la paz hablaré otro día. Hoy toca hablar de dolor inocente.
El correo que recibí decía así: "Cuarenta y dos personas detenidas en Mesnana en nochebuena. Entre ellas mujeres embarazadas y mamás con bebés. Algunos enfermos. Uno declara que habían salido al mercado para comprar algo para la cena, otros estaban cantando a la navidad cuando tocaron a su puerta".
Dos días antes nos habíamos encontrado. Bajamos a la cripta de la catedral. Estaba prevista oración común, mesa común, y un obsequio que cada uno pudiese llevar a su casa. Presidía su pastor, un joven negro, revestido de túnica blanca, deslumbrante como luz de resurrección.
Cantaron con el alma, como el alma de África sabe cantar. Escucharon la palabra del pastor. No sé de qué les habló, pero sé que participaron en el sermón con aclamaciones de alabanza y asentimiento por cuanto el pastor les decía. Era una hermosa vigilia de Navidad, para gente buena de África, para hombres, mujeres y niños que buscaban en el canto, en la palabra y en la oración una presencia amiga y la paz que necesitaban para que el cielo los cobijase en horas de miedo.
Hoy están detenidos. Aislados. Sin comida. Angustiados. Hombres, mujeres y niños, gente peligrosa que asalta el cielo con oraciones y pone en peligro los sueños de Europa. Mañana los habrán deportado. No volverán a sus casas. Serán entregados al desierto, chivos expiatorios de nuestra salud económica, animales que abandonamos porque nos molesta su presencia.
No me pregunten quién es el miserable que los va a entregar, pues no es más que un mandado del sanedrín que lo paga.
Europa legisla y paga: los fuertes determinan dónde empieza y dónde acaba la libertad de los débiles, los sobrealimentados deciden sobre la mesa de los hambrientos, de modo que a los pobres no sólo les falte el pan, sino que se les cierren también los caminos para que puedan ganarlo dignamente.
La desesperación de los africanos en las comisarías de Marruecos la justifican leyes europeas y la subvenciona el euro.
Hoy, desde África, sube hasta Dios el grito del dolor inocente, y ese grito será testigo de cargo contra los dioses que continúan crucificando al hijo del hombre.
+Santiago Agrelo Martínez,
arzobispo de Tánger
-oOo-
Diálogo entre mi hermana Isa y el arzobispo de Tánger
El 29 de diciembre de 2010 18:56, Isabel Garcia Bardon escribió:
Sr Arzobispo Santiago Agrel Martínez;
Es fuerte lo que hoy describe, no comprendo.
¿Por qué el destierro de inocentes al desierto?
¿Por qué los destierra Marruecos?
¿Por qué lo manda el Euro Europeo?
Lamento hacer tanta pregunta ante un escrito con tanto desgarro.
Tiene mi respeto y hoy mi Oración.
-oOo-
De: Santiago Agrelo Martínez
Enviado: Wednesday, December 29, 2010 10:26 PM
Para: Isabel Garcia Bardon
Asunto: Re: Año nuevo. Dolor viejo.
Querida Isabel: Marruecos es, con Libia y la frontera entre Méjico y los Estados Unidos de América, uno de los lugares más importantes de tránsito de emigrantes. Los hay de muchas clases; pero de los que trata mi denuncia es de negros, centroafricanos, sin papeles, que pueden pasar años a este lado del estrecho de Gibraltar, esperando una oportunidad para pasar la frontera de Ceuta, o la de Melilla, o las aguas del Estrecho. Es gente que carece de todo, que padece de todo, y que sólo sueña a dónde ir, porque no tiene a dónde volver.
Europa paga a Marruecos, paga grandes cantidades de dinero, para que Marruecos le haga a Europa de policía de frontera. Y Marruecos tiene que justificar la eficacia policial que le han encomendado. La práctica es: redada, aislamiento en comisaría, deportación al desierto en la frontera de Argelia.
Europa conoce la práctica, y finge que no ve. Sabe que se violan los derechos humanos, y paga. Claro que no paga para que se violen esos derechos, pero paga, sabiendo que se violan. Añade a la burla de las barreras fronterizas el sarcasmo de la hipocresía.
Querida Isabel: yo no entiendo de fronteras, ni de derechos de las naciones, ni de tantas cosas que necesitan expertos para poder decir una palabra sensata. Pero entiendo de personas, y un poco de justicia, y otro poco de humanidad, y me basta para saber que entre todos estamos comentiendo un crimen contra los pequeños de la tierra.
Gracias por hacerme preguntas. Es el primer modo de acercarnos a los demás para encontrarnos con ellos. Hay gente a la que harás un regalo de inmenso valor sólo con preguntarle su nombre.
Cuando las leyes, por muy justas que sean, no las aplica la humanidad sino el hielo, no protegen, congelan.
Gracias también por tu oración. Sólo los pobres saben orar.
Un abrazo de este hermano menor.

viernes, octubre 11, 2013

Homenaje a Wilfried Martens (1936-2013), "padre del federalismo de unión belga y europeo"


 

El mejor homenaje que podemos rendir a Wilfried Martens, padre del “federalismo de unión” belga y europeo, es leer sus memorias.
He aquí dos páginas esenciales de este verdadero testamento que todos los separatistas deben meditar para actuar en consecuencia :
◊ Bélgica es un Estado federal rico de tres idiomas con tres culturas, que se encuentra en el centro de la Unión Europea. Si nuestro país demuestra que es capaz de funcionar con eficacia, entonces, vamos a tener una gran influencia internacional y podremos considerarnos como el verdadero corazón de Europa. Aspiración que yo resumo para los flamencos en un lema: " Flandes es la tierra de nuestras raíces, nuestra patria (Heimat ), Bélgica nuestro país y Europa nuestro futuro. " ◊
-oOo-
El federalismo de unión en "Memorias para mi país"
◊ { Algunos partidos políticos flamencos han reemplazado la concepción federal por la ficción legal del Confederalismo . } ( 1 )
Como ex primer ministro y reformador de la Constitución, he seguido esta tendencia con un asombro creciente. Me preocupa la radicalización de las mentes, me inquieta sobre todo el hecho de que algunos partidos y algunos hombres políticos proponen nuevas reformas sin verdadero objetivo ni estrategia. Se quiere socavar el concepto federal, pero se es incapaz de dibujar una alternativa coherente y viable . ◊
Esta falta de visión y consistencia mina las posiciones flamencas en la mesa de negociaciones, como se ha constatado de nuevo dolorosamente durante las discusiones sobre Bruselas - Halle- Vilvoorde en 2004 .
◊ Por consiguiente, los líderes flamencos deben, sobre todo si quieren entrar en nuevas negociaciones con los francohablantes, renunciar claramente de antemano a sus suspiros de desesperación y cambiar de táctica, centrándose en lo que apasiona a las generaciones más jóvenes. ◊
En este clima general de radicalización, yo no he querido nunca alejarme del federalismo de unión. Siempre he tenido como principio que una fuerte extensión de la autonomía de Flandes y de Valonia y un nuevo equilibrio en el seno del Estado central eran esenciales.
{ 408 } ◊ El querer que Flandes se convierta en una persona de derecho público, el que tenga su propia política, el reconocimiento constitucional de sus fronteras, su integridad lingüística y cultural se situaban para mí en la prolongación de mi acción flamenca. Pero yo nunca he puesto en duda tampoco el que esta autonomía de Flandes se haría en el marco estatal belga y europeo . ◊
Esto significa consecuentemente que esta autonomía nunca será total, que Flandes no se convertirá en un Estado independiente, sino en una entidad federada belga y europea. Una entidad que podrá también ejercer sus poderes en la Unión Europea.
Esta integración de las entidades federadas que conservan su identidad en una Europa federal, no centralizada sino descentralizada y basada en el principio de subsidiariedad, corresponde totalmente al sentido de la historia. La formación de nuevos "mini"-Estados (Kleinstaaterei) va contra la evolución histórica que tiene lugar en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial y la caída del muro de Berlín.
◊ Bélgica es un Estado federal rico de tres idiomas con tres culturas, que se encuentra en el centro de la Unión Europea. Si nuestro país demuestra que es capaz de funcionar con eficacia, entonces, vamos a tener una gran influencia internacional y podremos considerarnos como el verdadero corazón de Europa. Aspiración que yo resumo para los flamencos en un lema: " Flandes es la tierra de nuestras raíces, nuestra patria (Heimat ), Bélgica nuestro país y Europa nuestro futuro. " ◊
Nota (1) " Si los gobernantes y los gobernados no son, como se les llamaba en la época de la Revolución Francesa, los" Amigos de la Constitución , “¿en quién confiar "?, se pregunta con humor el profesor Delperée. Quien sonriendo menos constata: "En la práctica, los resultados no están a la altura de las profesiones de fe. Mucho menos de las expectativas. Lo cotidiano es pobre e incluso decepcionante. La Constitución instala guarda-barros (garantías), porque hay barros... (2) Pone bolsas de arena para tapar los huecos.
Estos esfuerzos no son suficientes. Hay a menudo, demasiado a menudo, rupturas del dique de contención. Negligencias, violaciones caracterizadas... Lo que sea. El resultado está ahí. Se pone en duda la realización del Estado de derecho. Me inclino a creer que las responsabilidades están compartidas. Los poderes se comportan mal. Los contra-poderes no siempre son eficaces. Los ciudadanos desilusionados optan por la indiferencia. Sólo queda un puñado de constitucionalistas para hacer sonar de vez en cuando la alarma. Ellos mismos no siempre optan por la colegialidad y prefieren interpretar en solitario lo que debería ser la interpretación de una orquesta sinfónica. "
(2) Nota del traductor: El juego de palabras francés se apoya sobre la palabra “locos” (fous), cuya traducción literal sería: ‘guarda-locos, porque hay locos’…. Hemos preferido traducir la alegoría de este pasaje del texto manteniéndonos en el campo semántico de la ‘protección del agua’.
(Francis Delpérée: “La Constitución, desde 1830 hasta la actualidad, e incluso más allá”, Ediciones Racine, Bruselas, 2006 137 p . )
Fuente : Wilfried Martens : "Memorias para mi país", Racine Publishing, 2010, Bruselas, pp 407-408.
-oOo-
Wilfried Martens: un grand homme d’Etat, un père fondateur du PPE et de l’Union européenne
Bruxelles, 10 octobre 2013
Le Président du Parti populaire européen (PPE) (3), Wilfried Martens, est décédé dans la nuit du 9 octobre à l’âge de 77 ans. Le PPE et le Groupe PPE au Parlement européen font part de leur profonde tristesse suite à cette disparition. Ils adressent leurs condoléances les plus sincères à l’épouse de Wilfried Martens, Miet Smet, à ses enfants, ainsi qu'à ses proches.
Joseph Daul, Président du Groupe PPE et Président par intérim du Parti populaire européen, a déclaré : c’est un grand Européen, un père fondateur du PPE et de l’Union européenne que nous avons perdu aujourd’hui. Nous garderons toujours en mémoire son héritage et tout ce qu’il a accompli pour notre famille politique. Pour Wilfried Martens, le PPE a été l’œuvre d’une vie. Il a mis son énergie inépuisable au service de la promotion des valeurs démocrates chrétiennes en Europe. Militant fervent de l’intégration européenne, homme visionnaire, il n’a eu de cesse de construire la famille politique forte et unie que nous sommes aujourd’hui et a laissé une empreinte durable en Europe et au-delà. Il était respecté des nombreux chefs d’Etat et de gouvernement et des présidents de parti avec lesquels il a travaillé pendant des années, et il était passé maître dans l’art du consensus au sein du PPE.
Sa longue et riche expérience à la tête du gouvernement belge (1979-1992), du PPE (1990-2013), du Groupe PPE (1994-1999) et du « Centre for European Studies » (2007-2013) a fait de lui non seulement un grand homme d’Etat, mais aussi l’une des principales voix de l’unification européenne. Son action pour promouvoir le processus d’élargissement à l’Europe centrale et orientale, et pour guérir les blessures de la guerre en Bosnie-Herzégovine, lui a valu le surnom de « voyageur pour la démocratie ». Son engagement inlassable en faveur de la construction d’un système politique et d’un
« demos » européens constitue un formidable héritage pour le projet européen.
Il va sans dire que sans lui, le PPE ne sera plus jamais le même. Nous aurons toujours une dette envers lui, pour son action à la tête du parti et pour le rôle qu’il a joué dans la construction de l’Europe d’aujourd’hui.
Des obsèques nationales seront célébrées le samedi 19 octobre, à 11h, en la cathédrale Saint-Bavon de Gand, Belgique.
Note (3) :
:Le PPE est le groupe politique de centre-droit le plus important au niveau européen, comprenant 74 partis membres de 40 pays, les Présidents de la Commission et du Conseil, 13 chefs d’Etat et de gouvernement de l’Union européenne et 5 en dehors de l’Union européenne, 13 membres de la Commission européenne et le plus grand groupe politique au sein du Parlement européen.

jueves, octubre 03, 2013

Mi pésame por el atentado contra la basílica del Pilar de Zaragoza


 

◊ Comparto el dolor de los aragoneses y de todas las personas de buena voluntad por el atentado que ha sufrido la Basílica del Pilar de Zaragoza ◊
Los autores de este atentado no han comprendido el mensaje que nos ha dejado Goya en el fresco más importante de esta basílica. En él representa a María de Nazaret, la madre de Jesús, que compartió su martirio con Él, al pie de la cruz, como "la reina de todos los mártires". Es decir: como la Madre fiel, inocente y fuerte tanto del Redentor como de los redimidos por Él, convertidos por ello en sus hijos adoptivos, que preside en el cielo, es decir: en una vida mejor que la presente, el triunfo sobre la muerte de todos los que como ella han sufrido el martirio.
◊ La cúpula "Regina Martyrum" (Reina de los mártires) de la Basílica del Pilar de Zaragoza
Autor: Francisco de Goya y Lucientes (1)
 ◊
Goya, con treinta y cinco años, pintó, a veintiocho metros de altura, en la Basílica del Pilar, la cúpula “Regina Martyrum”. Lo hizo diez años después de haber pintado, a los veinticinco años de edad, "La Adoración del Nombre de Dios” en la hermosa bóveda del Coreto de la misma Basílica.
La composición de la “Regina Martyrum” representa a la Virgen María rodeada por los santos mártires aragoneses, a través de un bello colorido y un nuevo lenguaje decorativo, usando las luces de manera magistral.
“Regina Martyrum” es una de las obras cumbres en la pintura religiosa de Goya.
El más conocido de todos los frescos que decoran las techumbres de la Basílica del Pilar de Zaragoza es sin duda el creado por Goya en esta cúpula.
Esta obra le consagra de manera definitiva como un gran pintor, pero paradójicamente, nada más acabarla recibió duras críticas de los mismos que habían aplaudido su proyecto. Su estilo rápido de brochazos y manchas, sin precisión en el dibujo y con la sensación de dejar la pintura inacabada, no gustó en un principio, ya que en aquel entonces se prefería un estilo más acabado, definido y elegante.
El sentido del proyecto y su realización
Goya pretendió transformar ópticamente la arquitectura de la cúpula, amplificando con su obra la luminosidad del transparente que le sirve de clave, para que el espectador, al elevar su mirada hacia ella, contemple sin ruptura visual el cielo, presidido por María, la madre de Dios, como "reina de los mártires".
Desde el punto de vista iconológico el proyecto gustó mucho al cabildo, cuando en 1790 recibió todos los bocetos de la decoración. Pero, al recepcionar la obra acabada, los canónigos pusieron muchos reparos, por no comprender la materialización formal de la obra.
La forma de pintar del genio aragonés, a grandes brochazos, componiendo grandes manchas de color, en un dibujo impreciso, era una novedad que no gustaba al cabildo. Los canónigos tenían la sensación de que la obra estaba sin terminar.
Según el genio de Goya, conscientemente seguido por los movimientos impresionistas y unanimamente aplaudido por la crítica posterior, sus briosas pinceladas, largas y empastadas, engendran unas figuras apenas esbozadas que son percibidas por los espectadores sin necesidad de mayor definición. Esta "indefinición" no gustó nada al cabildo, que tras haber subido a los andamios, para comprobar el estado de las pinturas terminadas, declararon insatisfechos que estaban sin acabar.
(1) Ficha técnica:
Regina Martyrum
Autor: Francisco de Goya y Lucientes
Fecha: 1780
Museo: Basílica del Pilar (Zaragoza)
Características: Goya pretendió transformar ópticamente la arquitectura de la cúpula, amplificando con su obra la luminosidad del transparente que le sirve de clave, para que el espectador, al elevar su mirada hacia ella, contemple sin ruptura visual el cielo, presidido por María, la madre de Dios, como "reina de los mártires".
Estilo: Pre-impresionista
Material: Fresco
-oOo-

lunes, septiembre 30, 2013

Constituida en Madrid la Asociación de Amigos de Teilhard de Chardin


 

 
 

El miércoles 25 de Septiembre próximo pasado quedó constituida en Madrid la Asociación de Amigos de Teilhard de Chardin (sección española), que está presidida por el catedrático Emiliano Aguirre, paleontólogo y Premio Príncipe de Asturias 1997 de Ciencia y Tecnología, autor del Proyecto Atapuerca.
Más de sesenta personas forman parte de los socios fundadores, entre ellos la editora de Tendencias21, Alicia Montesdeoca, en representación de nuestra revista.
El vicepresidente de la Asociación es el catedrático paleontólogo Leandro Sequeiros, que ha sido su promotor. Como secretario de la Asociación fue elegido Manuel Medina Casado, como tesorero Javier Castellano y como vocales Manuel Cortés García y Eduardo Ochoa de Aspuru Gutiérrez.
La Asociación española nace con la finalidad de investigar, fomentar y difundir el pensamiento y la obra del científico y filósofo Pierre Teilhard de Chardin y facilitar el debate y estudio interdisciplinar de sus aportaciones dentro del ámbito de las ciencias de la naturaleza, de las ciencias sociales y de las disciplinas teológicas y filosóficas. Asimismo, pretende difundir en la sociedad civil la vigencia de su visión del mundo dentro de los cauces democráticos de la libertad de expresión.
El jesuita, científico y místico Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955) fue muy criticado e incluso condenado por la Iglesia católica durante su vida. Después de su muerte, comenzaron a editarse sus escritos, alcanzando una gran difusión en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Aunque después su memoria pareció perderse, aparecieron en distintos países del mundo diferentes asociaciones de Amigos de Teilhard de Chardin que prolongaron su recuerdo.
La sección española que acaba de crearse en Madrid, con ámbito estatal, tiene su sede en Córdoba, en el Centro Cultural San Hipólito.
Redacción de Tendencias21, 26/09/2013
-oOo-
ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE TEILHARD DE CHARDIN.
El miércoles 25 de Septiembre, en Madrid, nos hemos reunido una veintena de seguidores del pensamiento y la persona de Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955).
Científico (era doctor en Ciencias Naturales y trabajó en Geología y Paleontología de China), Antropólogo (participó en la excavación del Sinantropus pekinensis), filósofo, poeta, místico, humanista, y muchas cosas más.
Perseguido por sus ideas, no las pudo publicar en vida.
Tras su muerte, una comisión internacional editó sus obras en 14 volúmenes en francés y pronto se tradujeron a muchas lenguas. Los que ya somos mayores, devoramos sus libros allá por los años 60. Luego, cayó en el olvido.
En estos años, tiempos de crisis de valores, se ha dado una recuperación de sus ideas. En muchos países se han creado asociaciones de amigos para compartir su lectura y difundir su pensamiento.
La Asociación que se ha constituido (sólo le falta el registro en el Ministerio del Interior) está presidida por el catedrático Emiliano Aguirre, Premio Príncipe de Asturias 1997 por sus investigaciones sobre las raíces humanas en Atapuerca (Burgos).
Los interesados por esta Asociación pueden contactarme a través del correo electrónico:lsequeiros@probesi.org.
Leandro Sequeiros Sanromán
Secretrario de la Asociación de amigos de Teilhard de Chardin (sección española).

-oOo-

sábado, septiembre 21, 2013

Homenaje del CORA al rector Pierre Macq


 


¿Me atrevería a escribir que Pierre Macq es el único " santo" que he conocido hasta ahora?
Emanaba de su persona una irradiación intelectual, moral y espiritual poco común.
Sus discursos, de inauguración del año académico o durante la entrega de los doctorados honoris causa, eran momentos de intensa comunión, reforzados por el tono de su voz.
En algunos de los funerales de sus colegas, o con ocasión del terrible atentado terrorista en Lovaina- en-Woluwe en 1990, Pierre Macq transmitía a menudo a la asamblea una emoción compartida e irreprimible.
Probablemente que esta corriente procedía del testimonio de un hombre a la vez con un gran sentido ético y con una profunda humildad.
Prof. Michel De Wolf, presidente de la Corporación del personal Académico de la Universidad Católica de Lovaina.
-oOo-
Estimadas y estimados colegas,
En nombre de CORA, me gustaría rendir homenaje a nuestro colega Pierre Macq como Presidente y como hombre.
Como rector, Pierre Macq inició una profunda transformación de la función académica. Mientras que antes la enseñanza era rey sin consorte, él levantó la investigación al mismo rango que la enseñanza.
La contratación de nuevos profesores ha sido reorganizada para tener más en cuenta los criterios científicos, para internacionalizarla y para ser el resultado de un proceso verdaderamente colegial. Por otra parte, la carrera académica se hizo accesible antes – ya que el rector optaba por la eliminación de las funciones de tránsito como primer asistente y como jefe de trabajos.
Pero quisiera rendir homenaje al hombre Pierre Macq, con el que tuve el privilegio de compartir muchos momentos especiales, cuando yo era joven Presidente de la Corporación Científica.
¿Me atrevería a escribir que Pierre Macq es el único " santo" que he conocido hasta ahora?
Emanaba de su persona una irradiación intelectual, moral y espiritual poco común.
Sus discursos, de inauguración del año académico o durante la entrega de los doctorados honoris causa, eran momentos de intensa comunión, reforzados por el tono de su voz.
En algunos de los funerales de sus colegas, o con ocasión del terrible atentado terrorista en Lovaina- en-Woluwe en 1990, Pierre Macq transmitía a menudo a la asamblea una emoción compartida e irreprimible.
Probablemente que esta corriente procedía del testimonio de un hombre a la vez con un gran sentido ético y con una profunda humildad.
Tuvo que decidir en el caso de varios profesores sospechosos de malversación de fondos: lo hizo con valentía e independencia, en conformidad con lo que él creía que era el bien común.
Recibió del Rey el título de barón, pero ni se vanaglorió ni lo usó.
Tomó las medidas necesarias para asegurarse de que su hijo Benoit - a quien presentamos nuestras condolencias más sinceras – no se beneficiara en absoluto, sino todo lo contrario, de su condición de "hijo del rector".
También he visto a Pierre Macq sufrir cuando sus reformas daban lugar en el consejo académico, por parte de algunos colegas, no a desafíos, sino a pretextos para ataques malévolos contra su persona .
También sufrió una injusta acusación en el contexto de la instrucción romana "Donum Vitae". Cuando de hecho él había actuado profundamente para que, dentro de nuestros centros universitarios, los enfoques científicos y médicos incluyeran la reflexión ética como elemento central, y no solamente periférico (especialmente con los comités de ética que él promovió mucho antes de que la ley los previera, e incitando a revisar algunas prácticas concretas ), él fue desafiado públicamente por una tendencia dentro de la comunidad académica sirviéndose como burladero de los medios de comunicación. Valientemente, Pierre Macq sufrió, pero asumió.
El rector Pierre Macq invocó muy a menudo a Nuestra Señora, Sede de la Sabiduría, pidiéndole que tomara nuestra Universidad bajo su protección. Esperemos que Ella no olvide hoy a nuestro colega en persona.
Su funeral tendrá lugar este sábado a las 10 horas en la iglesia de San Francisco en Lovaina-la-Nueva.
Prof. Michel De Wolf, presidente de la Corporación del personal Académico de la Universidad Católica de Lovaina.

domingo, septiembre 15, 2013

Sin solidaridad, ni Cataluña, ni España, ni Europa sobrevivirán




Rafael Arenas García (1) compartió este enlace ayer.
El Museo de Historia de Barcelona no autoriza el rodaje de "Isabel" en el Palau Reial porque la serie no diferencia entre ficción y veracidad histórica. Desde luego, la gran preocupación de la Catalunya oficial, la veracidad histórica.
Pero, además, ¿no se da por supuesto que en una serie de televisión se parte de la historia para un propósito dramático?
Y más allá de esto ¿en qué falta la serie a la veracidad histórica? ¿Qué pecados de lesa historicidad comete? Y todo esto seguramente aplaudido por muchos que alaban el valor histórico de "Victus".
Desde luego, nunca pensé que sería testigo directo de un montaje manipulador como el que estamos padeciendo.
A José Ignacio Izquierdo Gallardo y 9 personas más les gusta esto.
María Jesús Cascallana Martínez: Rafael, buenos días, ese montaje fue así desde el principio, primero poco a poco, luego ya descaradamente
Marta Pimentel: Pues la serie a mi me parece buenísima
María Jesús Cascallana Martínez: Es buenísima y se ajusta bastante a la realidad histórica, salvando las consabidas licencias dramáticas
Marta Pimentel: Probablemente los actores son más guapos que sus personajes
María Jesús Cascallana Martínez: Desde luego, aunque para la época no estaban mal, ella sobre todo era rubia con los ojos claros, herencia de los Lancaster ingleses
Angel Espiniella: Si tuviéramos que prohibir todas las ideas que no diferencian entre ficción y realidad...
Salvador García Bardón: Los responsables de esta lamentable decisión no saben que el mejor de los historiadores sería incapaz de escribir un relato histórico sin añadir a los datos verdaderos, documentalmente verificables, los datos verosímiles.
La verdad de estos datos no se basa en documentos materialmente verificables, sino tanto en el conocimiento más completo posible por el historiador de la complejidad de las circunstancias del mundo que describe, cuanto en su dominio humanista, diacrónicamente crítico, del sentido común de la época de referencia.
María Jesús Cascallana Martínez: Claridad meridiana. Si tuviéramos que prohibir las manipulaciones históricas, no se cuantos libros de la Historia de Cataluña actuales salvaríamos.
Salvador García Bardón: Tengo la impresión de que los responsables de la decisión que nos ocupa han cometido el error de querer {¡ y poder !} apropiarse el sentido plurívoco de un espacio histórico sometiéndolo dictatorialmente a la univocidad de su interpretación simbólica actual, bastante poco sostenible diacrónica y críticamente:
" El Museu d'Història de Barcelona no ha autoritzat el rodatge d'un capítol d''Isabel' al Palau Reial perquè considera que no diferencia entre "ficció i veracitat històrica", una circumstància "especialment delicada" pel pes "simbòlic notable" de l'espai. Pel Museu, l'ús d'espais històrics reals per incrementar la sensació de veracitat s'ha de valorar "específicament" en funció del paper que té en la construcció del relat. La sèrie ha rodat un dels seus capítols a l'Alhambra de Granada. "
María Jesús Cascallana Martínez: Desde hace tiempo su sentido común ha bajado en proporción similar al crecimiento de sus propias mentiras y manipulaciones.
Salvador García Bardón: La tradición dice que el Salón del Tinell del Palau Reial Major de Barcelona fue el lugar del recibimiento por los Reyes Católicos de Cristóbal Colón, al regreso de su primer viaje a las por entonces denominadas Indias (Occidentales).
Es muy posible que el Autor del escenario haya adoptado esta opinión, teniendo en cuenta que Fernando, siendo rey de Aragón se sentiría en el Palau Reial Major de Barcelona como en su propia “casa real aragonesa”.
Ahora bien, parece más verosímil que este encuentro tuviera lugar en el Monasterio de San Jerónimo de la Murtra, en Badalona, debido a las connotaciones religiosas que por entonces estaban muy vinculadas a la justificación de la empresa colombina, patrocinada por Isabel y apoyada por Fernando.
El Museu d'Història de Barcelona hubiera podido invocar estos argumentos, pero ha preferido complicarle la vida al escenarista diabolizando la unión de las dos coronas en lugar de simbolizarlas.
Escribo todo esto con la modestia de quien se siente incómodo por no haber podido leer el escenario al que me refiero aquí.
También lo escribo con la pena de quien ve desde Bruselas el empeño que ponen los políticos nacionalistas exclusivistas en destrozar la solidaridad que puede y debe unirnos a todos los españoles, en el seno de la gran solidaridad que debe y puede ser Europa. Sin ella, sin la solidaridad, ni España, ni Cataluña, ni Europa sobrevivirán.
María Jesús Cascallana Martínez: Estamos de acuerdo, pero está escrito en nuestra tradición y nuestra mentalidad, nuestra tendencia a los reinos de taifas, lo triste es que después de tantos años, y se supone que con un grado mayor de cultura, caigamos siempre en lo mismo: "nuestro ombligo es más redondo"
Un ejemplo: Soy asturiana, hija de asturianos, nieta de castellanos, leoneses, vascos y asturianos, criada por una francesa en Barcelona, casada con un catalán y madre de catalanas y canaria, como comprendereis los nacionalismos me pueden, porque mi ombligo es más redondo gracias a todos ellos.
SIN DISTINCIONES
Rafael Arenas García: A mi la serie también me gusta mucho. Resiste perfectamente la comparación con Los Tudor, otra que me gustó mucho.
Sobre la veracidad... lo que más me echaba para atrás era que los actores tienen una edad que nada tiene que ver con la que tenían Fernando e Isabel en la época en que se desarrolla la primera temporada (cuando se casaron Isabel tenía 18 años y Fernando 17).
Por lo demás, me parece que intenta seguir los acontecimientos, aunque, como toda obra de ficción con las necesarias licencias (no creo que haya testimonio por ninguna parte de un pretendido enamoramiento de Gonzalo Fernández de Córdoba con Isabel, por ejemplo).
Aparte, hay cosas sobre esa época que todavía se desconocen (y algunas que se desconocerán por siempre).
La afirmación de que se confunden ficción y veracidad histórica en una serie en la que, entre otras cosas, se relatan conversaciones de alcoba es una burla. Es evidente que es ficción y tendrían que haberse buscado una excusa mejor para prohibir el rodaje. Y digo excusa porque lo que es la razón de fondo creo que no se le escapa a nadie.
Sonia Sierra: Os dejo este interesante post sobre las obras del nuevo tótem catalán:
Catalunya ja té un indret on retre culte al mite de "la resistència davant el setge enemic", igual que el nacionalisme espanyol amb Numància (celtibers resistint a romans) o el sionisme jueu amb Ma...
María Jesús Cascallana Martínez: Efectivamente la comparación con los Tudor es favorable, y el actor que representaba al rey Enrique se parecía a la realidad lo mismo que un huevo a una castaña, es evidente que ciertas cuestiones, conversaciones y situaciones hay que inventarlas para mantener la debida tensión dramática, dentro de un contexto razonable, cosa que por otra parte hicieron los grandes dramaturgos, Shakespeare el primero. En cuanto a prohibir, ya es historia, cuanto más afición a prohibir menos calidad democrática.
María Paz García Rubio: ¡qué pena y que aburrimiento"; la desafección hace tiempo que ya es recíproca
Rafael Arenas García: Sí, pero ¿cuáles son las partes María Paz? porque si se piensa que una de ellas son "los catalanes" se mete en el mismo saco a gentes muy diversas, y si se reduce a la camarilla nacionalista/secesionista resultará que olvidamos a la mayoría de la población.
Por desgracia dentro de Catalunya no nos podemos permitir la desafección y esta tensión está derivando hacia sentimientos mucho más peligrosos
Joan Amenós Álamo: Ens espera una època de magnífica col·laboració institucional. De moment, el Ministeri de Foment ha prohibit la celebració d'uin dels èxits turístics de Barcelona als darrers vint anys: la Festa del Cel (o Festa al Cel).
María Jesús Cascallana Martínez: Creo que era por razones medioambientales (Ruido) y por operatividad del aeropuerto, creo que en Asturias pasó algo parecido y hubo que cambiar alguna cosa.
María Paz García Rubio: Si alguien supiera cómo se sale de esto! Decía Carlos Casares, un autor gallego ya fallecido y muy querido por mí, algo parecido a que hay cosas difíciles de solucionar y otras que sencillamente no tienen solución. No sé si es el caso de esto último, pero se le parece mucho. ¿sabes que aquí en Galicia algunos nacionalistas ya piden sin ambages el derecho a decidir? ¡Será cómico, si no fuera trágico!
María Jesús Cascallana Martínez: Ese es un virus contagioso y una deslealtad supina
Salvador García Bardón: Para explicar el fenómeno socio-degenerativo al que asistimos, yo prefiero emplear como alegoría sintomática la metástasis cancerígena. Mi razón es muy sencilla: los virus son exógenos mientras que los cánceres son endógenos.
Los ciudadanos exclusivistas se comportan en una sociedad como las células suicidas que comprometen la vida del organismo cuya solidaridad interna destrozan.
Aprovecho esta observación tropológica, querida María-Jesús, para decirte lo mucho que aprecio las locuciones alegóricas que tú empleas.
María Jesús Cascallana Martínez: Gracias por tus comentarios
Salvador García Bardón: Yo pienso como tú, María-Jesús, que "el actor que representaba al rey Enrique en la serie Tudor se parecía a la realidad lo mismo que un huevo a una castaña".
Mi impresión es que el cineasta británico ha hecho caso omiso de la copiosa información iconográfica que poseemos del rey Enrique VIII, impulsado por su deseo incontrolado de reemplazar su imagen nada seductora por la de un guaperas de la jet actual.
¿Por qué lo ha hecho? Supongo que para hacer verosímiles sus convulsivos enamoramientos, feminicidios, divorcios y recasamientos. Lo que sí ha logrado con esta opción prosopológica es que el espectador no solamente no se identifique con él, sino que rechace visceralmente su detestable comportamiento con las mujeres.
María Jesús Cascallana Martínez: Si lo hubieran representado como realmente era, aún hubiera sido más evidente el abuso de su posición para someter a las mujeres a su capricho, dado que hubiera sido imposible creer en el enamoramiento de las señoras del que tanto alarde se hacía en la serie.
En cuanto a esas células cancerígenas que nos están carcomiendo dudo que haya quimioterapia capaz de acabar con ellas, máxime, cuando ni siquiera sus orgullosos portadores quieren oir hablar de tratamiento.
María Paz García Rubio: Ya en la pasada temporada consulté con una catedrática de la Universidad de Valladolid que hizo su tesis doctoral sobre Isabel de Castilla, Princesa, sobre el rigor histórico de la serie. Me dijo que era muy alto (con licencias, por supuesto) y que incluso en algunos diálogos se reproducían documentos de la época de manera muy fiel.
-oOo-
(1) Rafael Arenas García es Catedrático de Derecho internacional privado en la Universitat Autonoma de Barcelona.

15.09.13 | 11:18. Archivado en EuropaEspañaConvivencias europeasPro justitia et libertateGeopolíticaCataluña, independentistas, historia, símbolizar, diabolizar