miércoles, febrero 28, 2007

Reciclar el aceite de cocina, 1/2

Reciclar el aceite de cocina, 1/2

Permalink 27.02.07 @ 16:30:30. Archivado en Las Américas, Energías renovables, Educación

Si recicláramos el aceite de cocina, consumiríamos mucho menos petróleo. El aceite de cocina es biodegradable, mientras que el petróleo no sólo no es biodegradable, sino que es mortífero.

Personalmente tuve un incidente, en el pasado ya remoto, que me enseñó la extrema peligrosidad del petróleo para nuestro sistema ecológico.

Hace unos años, cuando el gasoil tenía un precio menos prohibitivo que el actual, el distribuidor a domicilio, que me servía este tipo de combustible para mi sistema de calefacción, tuvo un descuido con la manguera automática que lo inyectaba en el depósito subterráneo de mi jardín. El gasoil desbordó y se esparció sobre un metro cuadrado del césped. A pesar de que se hizo inmediatamente todo lo que se pudo para limpiar la mancha, ese metro cuadrado de césped murió y mantuvo el terreno muerto durante unos cinco años si no más. Para remediar el entuerto, viendo que la naturaleza del humus no se reponía, hubo que retirar un metro cúbico de tierra, tras haber constatado científicamente que en sus cuatro dimensiones, altura, achura, profundidad y tiempo, el espacio afectado por el gasoil, permanecía irremediablemente carente de vida.

-oOo-

Hace casi dos años y medio aparecía en uno de los blogues de la red el siguiente posteo de Pedro Irigoyen:

Un auto que funciona hasta con el aceite de cocina más usado
Por Pedro Irigoyen.

Hoy por hoy, el 90 por ciento de los autos del planeta se mueven impulsados por combustibles fósiles. La hora de encontrar una solución definitiva al dilema del petróleo como fuente de energía para los vehículos es un problema que preocupa cada vez más a los grupos ecologistas de todo el mundo. El martes pasado cerró la versión 2004 del Tour de Sol en Nueva York, Estados Unidos, un espacio destinado a promover el desarrollo de autos impulsados por fuentes de energía renovables y no contaminantes pensados para cuando al oro negro le llegue su hora negra, ya sea por una decisión racional del hombre o por agotamiento.

En la sexta edición del encuentro, fabricantes, científicos y estudiantes presentaron más de 30 modelos, entre los que sobresalieron los autos alimentados por aceite de cocina, maíz, energía eólica y solar. El gran finalista fue el Vegginator, un Volkswagen Golf modelo 85’ que un grupo de alumnos secundarios de Trenton autodenominados “The Tornados Fuelmasters”, decoró con ensaladas de todo tipo en alusión a su fuente de energía: aceite de cocina usado que sacaban de la cafetería del colegio. “Sólo teníamos que filtrarlo para sacarle los pedazos de comida que le quedaban y listo, teníamos un biodiesel funcionando”, comentó uno de los estudiantes.

Publicado por weblogs en Mayo 26, 2004 08:30 PM

-oOo-

Ayer, visitando la prensa virtual Boliviana, llamó mi atención una crónica de Irma Velasco, donde reaparece el tema de "los autos alimentados por aceite de cocina".

Dado el interés que tanto mis lectores como yo mismo tenemos por el tema, le doy la palabra a mi distinguida colega boliviana, para que nos cuente la apasionante aventura de dos jóvenes estadounidenses, que en estos días recorren el continente americano, desde la lejana Alaska hasta la Tierra del fuego, en una camioneta reciclada de bomberos, que utiliza como combustible única y exclusivamente el aceite reciclado de cocina.

Esta odisea de nuestro azaroso tiempo, tan poco respetuoso con la integridad de nuestra Casa Común, que es la Tierra, tiene como objetivo el sensibilizar a los jóvenes de todo el planeta, comenzando por los americanos, sobre la importancia de emplear energías renovables, empezando por las más inmediatas, que son las que podemos reciclar.

-oOo-

Arranca el motor con aceite vegetal
por Irma Velasco

Dos estadounidenses recorren el continente americano en un carro de bomberos que no utiliza combustible derivado del petróleo Optan por la utilización de energía alternativa como el biodiésel, producido a partir de oleaginosas o de aceite vegetal reciclado. Varias empresas locales emprendieron proyectos e investigaciones sobre la fabricación de este biocombustible. Sin embargo, la falta de una reglamentación adecuada desanima a los inversores

Quizás resulte interesante contar la historia de Seth Warren (29) y Tyler Bradt (20) porque llegaron desde la lejana Alaska en un viejo carro de bomberos. Puede que parezca aventurero y arriesgado recorrer el continente americano, de punta a punta, en un viaje terrestre que desafió incluso a la furia climática del fenómeno El Niño. Pero cuán curioso es que a los elementos de este relato se agregue un peculiar ingrediente, el aceite. Ni bien llegaron a La Paz, el pasado 9 de febrero, los jóvenes estadounidenses se dirigieron hacia los restaurantes de pollo Copacabana. El objetivo fue recibir 500 litros de aceite vegetal, que a lo largo de varias semanas fueron utilizados en las cocinas de las distintas sucursales de la cadena. "Por suerte son restaurantes grandes, que utilizan mucho aceite en sus comidas, entonces estamos bien provistos", dijo Warren, muy satisfecho. Pero, ¿por qué era tan urgente para este par de viajeros conseguir semejante cantidad de óleo? La respuesta está en la preocupación ecológica que los motivó a formar parte de la iniciativa "Aceite más Agua". "El proyecto consiste en atravesar el continente americano llevando a cabo el viaje terrestre más largo, jamás hecho antes, sin combustible derivado del petróleo. Para ello utilizamos dos clases de carburantes: el biodiésel, un tipo de aceite vegetal que se puede usar en cualquier carro que funcione con diésel sin hacer ninguna modificación al motor, y el aceite vegetal quemado, que generalmente nos regalan los restaurantes ya que para ellos es basura. Nosotros lo reciclamos y lo convertimos en energía", explicó Warren, graduado de la Universidad de Montana en la especialidad de conservación de recursos.

El biodiésel es un combustible alternativo al clásico gas-oil derivado del petróleo, elaborado a partir de elementos totalmente naturales y biodegradables.

Éste se produce a partir de aceites vegetales obtenidos de semillas, plantas y algas oleaginosas y aceite de cocina reciclado. Su energía específica es un 5% menor que la del gas oil, pero su elevada viscosidad compensa esta diferencia, por lo que el rendimiento energético de ambos combustibles es esencialmente el mismo. Es así que el viejo carro de bomberos funciona sólo con biocombustible y puede viajar hasta 3.200 kilómetros antes de tener que llenar nuevamente el tanque. "Logramos la misma potencia que se obtiene con el diésel y el camión consume la misma cantidad de litros por kilómetro recorrido. En realidad no vemos ninguna diferencia entre el rendimiento de ambos combustibles", aseguró el especialista.

Uno de los principales retos de la travesía es mostrar a los estudiantes de los países que visitan un estilo de vida sostenible, basado en la utilización de fuentes alternativas de energía. "Si bien este biocombustible y el diésel cuestan más o menos lo mismo, el primero no daña al ambiente y permite que Bolivia no dependa, como lo hace ahora, del combustible de otro país", agregó.

Su paso por La Paz ha sido beneficioso. Visitaron muchas escuelas y recolectaron el aceite que les hacía falta para continuar su camino. "Hemos recorrido 50.000 kilómetros hasta ahora. Los 500 litros de aceite que recogimos acá nos permitirán llegar muy lejos, son suficientes para avanzar 4.000 kilómetros más”, expresó Warren. Sin duda, los aventureros pasarán un buen tiempo despreocupados en su recorrido hacia Tierra del Fuego (Argentina), su destino final. Claro que antes de la utilización del aceite, que literalmente proviene de la cocina, los expertos emplean un sistema de filtros para limpiarlo. "Necesitamos tener cuidado con el aceite quemado que reciclamos porque muchas veces contiene agua, químicos o partes de comida que son perjudiciales para el motor. Entonces, para limpiar las impurezas utilizamos un filtro y un sistema dentro de la camioneta que permite remover el agua y los fluidos", puntualizó Warren.

lunes, febrero 26, 2007

Cuento y aventura del rebuzno

Cuento y aventura del rebuzno

Permalink 26.02.07 @ 21:05:05. Archivado en El Quijote, Sociogenética

El cuento del rebuzno del Quijote se convierte en la aventura más sanchopancesca que quijotesca del rebuzno, por obra de la palabra mal interpretada. No es muy difícil ver en esta aventura una parábola del círculo vicioso de la historia humana, que vuelve siempre neciamente a la guerra, incluso cuando los discursos contra ésta han hecho todo por evitarla para siempre jamás.

Al publicar por la primera vez este artículo, bajo el título de "Aventura sanchopancesca del rebuzno", el 28 de octubre de 2005, hacía yo la siguiente reflexión: Esperemos que el cuento de las negociaciones zapateriles con los terroristas no se convierta en otra aventura sanchopancesca del rebuzno. Por desgracia la tragedia del 30 de diciembre 2006 transformó mis temores en previsión sociogenética cumplida.

Imagen: Fernando Selma, "La aventura del rebuzno" (T.V, p.1).

-oOo-

“Rebuznar” en el Quijote

rebuzn-: rebuzna: 1; rebuznaba: 3; rebuznaban: 1; rebuznado: 1; rebuznador: 1; rebuznadores: 1; rebuznando: 2; rebuznar: 8; rebuznara: 1; rebuznaré: 1; rebuznaréis: 1; rebuznaron: 4; rebuznase: 1; rebuznasen: 1; rebuznó: 1; rebuzno: 13; rebuznos: 6

rebuznar (doc. 1335, posible der. del lat. bucinare 'tocar la trompeta' + el prefijo de repetición re- ) v.intr. 'emitir el asno su voz': «REBUZNAR. Es propio del asno, como del caballo relinchar», Cov. 897.b.39.

|| comenzó a rebuznar: Nótese el eficaz empleo de la aliteración por el narrador para evocar el rebuzno del rucio: «comenzó a rebuznar, tan recio; que toda la cueva retumbaba», II.55.20.

|| yo sé rebuznar: 'yo sé imitar el rebuzno'

Como se ve en II.25.7, era habilidad de que solían presumir algunos villanos y pícaros: «rebuzne el pícaro», Coloquio de los perros, NE, ed. S-B, III, p. 173., (Rgz Marín) Los rebuznos del asno figuran en muchos cuentos folklóricos. Pellicer notó la semejanza entre esta anécdota y un episodio de Apuleyo, El asno de oro, en cuyo libro VIII el protagonista, al pedir auxilio, olvidándose de que se ha transformado en asno, rebuzna, confundiendo a unos aldeanos que están buscando un pollino robado.

|| rebuznaron en balde: «Rrebuznaron en balde el uno i el otro alkalde.», Corr. 571.b. Puede ser que este refrán popular que registra Correas en 1627 en forma positiva sea la fuente no escrita de Cervantes, o bien, como lo piensa Murillo, que el refrán haya tenido su origen en este episodio del Q.: «No rebuznaron en balde el uno y el otro alcalde», II.27.7.

|| rebuznase: por 'rebuznasen' en la aventura del rebuzno: «[el diablo] ordenó e hizo que las gentes de los otros pueblos, en viendo a alguno de nuestra aldea, rebuznase, como dándoles en rostro con el rebuzno de nuestros regidores.», II.25.7.

Como la palabra gente es mucho más frecuente en el Quijote en singular que en plural (158 veces contra 36), el escritor ha podido pensar al acordar su verbo que la había escrito en singular (Opinión de Gaos).

rebuzno (doc. 1490, de rebuznar) m. 'voz del asno'

|| cuento y aventura del rebuzno: cuento del Rebuzno: II.25.5-8; aventura: II.27.6-21.

Una particularidad del Cuento del Rebuzno, espléndido ejemplo de reelaboración intertextual cervantina, es que comienza como relato que no implica a don Quijote y Sancho como oyentes, y que luego, debido al discurso de don Quijote y sobre todo a la necia perorata de Sancho, que enoja a sus oyentes, se convierte en aventura que los implica a ambos, como actores pasivos del pueblo, que los apalea hasta romperles las costillas y la cabeza, II.27.

No es muy difícil ver en este cuento, que se convierte en aventura por obra de la palabra mal interpretada, una parábola del círculo vicioso de la historia humana que vuelve siempre neciamente a la guerra, incluso cuando los discursos contra ésta han hecho todo por evitarla para siempre jamás, II.25 y II.27.

Este cuento se inscribe «en una larga tradición de cuentecillos de asnos y rebuznos, que aparecen ya en El asno de oro de Apuleyo (en cuyo libro VIII el protagonista, al pedir auxilio, olvidándose de que se ha transformado en asno, rebuzna, confundiendo a unos aldeanos que están buscando un pollino robado)… En el Q. toma la apariencia de conseja tradicional enmarcada en otro motivo folclórico, el de la rivalidad de los pueblos vecinos, muy documentado en numerosos textos, refranes y tradiciones orales… C. arranca de estos motivos para presentar el torneo de los rebuznos con matices cómicos, subrayados por la necedad de Sancho, que provoca con su propio rebuzno la venganza de los ofendidos… en la alocución pacifista de DQ, que recomienda no matarse por naderías, se ha señalado la influencia erasmiana y el ideal ético del perdón, propio del humanismo erasmista», Ignacio Arellano, en Rico 1998 b, p. 157-158.

|| rebuzno de los alcaldes: La anécdota del rebuzno de los alcaldes es de origen folklórico y la recoge Correas en uno de sus refranes: «Rrebuznaron en balde el uno i el otro alkalde», Corr. 571.b. ® rebuznar

La necia perorata de Sancho y sus consecuencias

Helas aquí, tal como aparecen en II.27.18-21.

18. —Mi señor don Quijote de la Mancha, que un tiempo se llamó el Caballero de la Triste Figura y ahora se llama el Caballero de los Leones, es un hidalgo muy atentado, que sabe latín y romance como un bachiller, y en todo cuanto trata y aconseja procede como muy buen soldado, y tiene todas las leyes y ordenanzas de lo que llaman el duelo, en la uña; y así, no hay más que hacer sino dejarse llevar por lo que él dijere, y sobre mí si lo erraren; cuanto más que ello se está dicho que es necedad correrse por sólo oír un rebuzno; que yo me acuerdo, cuando muchacho, que rebuznaba cada y cuanto que se me antojaba, sin que nadie me fuese a la mano, y con tanta gracia y propiedad, que en rebuznando yo, rebuznaban todos los asnos del pueblo, y no por eso dejaba de ser hijo de mis padres, que eran honradísimos; y aunque por esta habilidad era invidiado de más de cuatro de los estirados de mi pueblo, no se me daba dos ardites. Y porque se vea que digo verdad, esperen y escuchen, que esta ciencia es como la del nadar: que una vez aprendida, nunca se olvida.

19. Y luego, puesta la mano en las narices, comenzó a rebuznar tan reciamente, que todos los cercanos valles retumbaron. Pero uno de los que estaban junto a él, creyendo que hacía burla dellos, alzó un varapalo que en la mano tenía, y diole tal golpe con él, que, sin ser poderoso a otra cosa, dio con Sancho Panza en el suelo. Don Quijote, que vio tan mal parado a Sancho, arremetió al que le había dado, con la lanza sobre mano; pero fueron tantos los que se pusieron en medio, que no fue posible vengarle, antes, viendo que llovía sobre él un nublado de piedras, y que le amenazaban mil encaradas ballestas y no menos cantidad de arcabuces, volvió las riendas a Rocinante, y a todo lo que su galope pudo, se salió de entre ellos, encomendándose de todo corazón a Dios, que de aquel peligro le librase, temiendo a cada paso no le entrase alguna bala por las espaldas y le saliese al pecho, y a cada punto recogía el aliento, por ver si le faltaba.

20. Pero los del escuadrón se contentaron con verle huir, sin tirarle. A Sancho le pusieron sobre su jumento, apenas vuelto en sí, y le dejaron ir tras su amo, no porque él tuviese sentido para regirle; pero el rucio siguió las huellas de Rocinante, sin el cual no se hallaba un punto. Alongado, pues, don Quijote buen trecho, volvió la cabeza y vio que Sancho venía, y atendióle, viendo que ninguno le seguía.

21. Los del escuadrón se estuvieron allí hasta la noche, y por no haber salido a la batalla sus contrarios, se volvieron a su pueblo, regocijados y alegres; y si ellos supieran la costumbre antigua de los griegos, levantaran en aquel lugar y sitio un trofeo.

-oOo-

Salvador García Bardón, Taller cervantino del “Quijote”, Textos originales de 1605 y 1615 con Diccionario enciclopédico, Academia de lexicología española, Trabajos de ingeniería lingüística, Bruselas, Lovaina la Nueva y Madrid, 2005-2006.

domingo, febrero 25, 2007

El asno de Sancho Panza

El asno de Sancho Panza

Permalink 25.02.07 @ 13:55:00. Archivado en El Quijote

«Con esta preposición «de», que da mayor fuerza, se hacen frases a dos sentidos: … De aquí nace la gracia de ambigüedad: «El asno de Antón», por: el asno que tiene, o por el mismo Antón, llamándole asno. «La burra de Juana», por: ella o por su burra. «El rocín del doctor», «La mula del canónigo», por uno y otro.», Corr. 617.a.

Don Quijote replica a Sancho Panza, que desea abandonarle tras la aventura del rebuzno: «Asno eres, y asno has de ser, y en asno has de parar cuando se te acabe el curso de la vida; que para mí tengo que antes llegará ella a su último término que tú caigas y des en la cuenta de que eres bestia.», II.28.17. Nótese la ya sabida conformidad de Sancho con este juicio de su amo: «—Digo que en todo tiene vuestra merced razón—respondió Sancho—y que yo soy un asno.», I.25.50.

-oOo-

asn-: asnales: 1; asnalmente: 1; asno: 93: [asno eres: 1; el asno de Sancho Panza: 1; yo soy un asno: 1]; asnos: 5

asnalmente (testimonio cervantino en 1605, de asnal, con derivación humorística en -mente, por analog. con escuderilmente) adv. 'en relación con un asno'

|| caballero asnalmente: 'a caballo sobre un asno' • «En lo del asno reparó un poco don Quijote, imaginando si se le acordaba si algún caballero andante había traído escudero caballero asnalmente; pero nunca le vino alguno a la memoria», I.7.21.

asno (doc. 1076, del lat. asinus ) m. «Animal conocido, doméstico y familiar al hombre, de mucho provecho y poco gasto, de grande servicio y que no da ruido, salvo cuando rebuzna, que aquel rato es insufrible. No ha menester trabas ni maniotas, porque no da coces ni es malicioso, un niño le lleva donde quiere, no huye aunque se suelte, a todos ministerios se acomoda, con él nos acarrean el pan y el vino y las demás vituallas, él trae la rueda de la noria, el agua del río, muele en la tahona, lleva el trigo al molino y lo vuelve harina, limpia la casa de la basura y estercola el campo, acarrea materiales para los edificios, a veces ara y a su tiempo trilla y recoge la mies; todo esto con gran paciencia y simplicidad, porque, según refiere Aristóteles, lib. 3, cap. 20, de Historia animalium, no tiene hiel.», Cov. 156.b.8. • «Es el asno símbolo del criado que ha de andar mantenido y vestido, ocupado y castigado», Cov. 157.b.24.

|| ASNO DE SANCHO:

Para Sancho, su asno vale dos veces más que Rocinante: «verdad es que no tengo rocín; pero tengo un asno que vale dos veces más que el caballo de mi amo… A burla tendrá vuesa merced el valor de mi rucio; que rucio es el color de mi jumento.», II.13.9. Su etopeya, que corresponde con la del prototipo de Covarrubias, hace innecesaria su prosopografía, que se reduce a su color rucio: «pensaba llevar un asno que tenía muy bueno, porque él no estaba duecho a andar mucho a pie.», I.7.21; lo roban, I.23; su amo lo encuentra, I.30; comentarios de Sansón Carrasco sobre el olvido de Cervantes y nuevos relatos de este hecho, II.3, II.4, II.27. ® rucio

|| asno eres y asno has de ser, y en asno has de parar, II.28.17. Gaos cree que hay que invocar como precedente de esta frase proverbial la fórmula litúrgica del miércoles de Ceniza: «quia pulvis es et in pulverem reverteris». Me parece más acertado el precedente paremiológico judeoespañol invocado por Clemencín, cuya estructura es trimembre y cuyo léxico se asocia mejor con el de esta locución: «Asno fuiste y asno serás, y toda tu vida paja comerás».

Es muy posible que al poner esta frase proverbial en labios de don Quijote para calificar a Sancho, Cervantes haya tenido en cuenta un texto fundamental del doctor Huarte de San Juan en su Examen de ingenios de 1574, texto que explica en gran parte la etopeya de Sancho: «Más acertado sería, a estos hombres que el vulgo neciamente llama ángeles del cielo, decir que son asnos de la tierra. Porque, entre los brutos animales, dice Galeno que no hay otro más tonto ni de menos ingenio que el asno, aunque en memoria los vence a todos: ninguna carga rehúsa, por donde lo llevan va sin ninguna contradicción, no tira coces ni muerde, no es fugitivo ni malicioso, si le dan de palos no se enoja, todo es hecho al contento y gusto del que lo ha menester. Estas mesmas propriedades tienen los hombres a quien el vulgo llama ángeles del cielo, la cual blandura les nace de ser necios y faltos de imaginativa y tener remisa la facultad irascible. Y ésta es muy grande falta en el hombre y arguye estar mal compuesto.», HdeSJ, p. 536-537.

DQ replica a SP, que desea abandonarle tras la aventura del rebuzno: «Asno eres, y asno has de ser, y en asno has de parar cuando se te acabe el curso de la vida; que para mí tengo que antes llegará ella a su último término que tú caigas y des en la cuenta de que eres bestia.», II.28.17. Nótese la ya sabida conformidad de Sancho con este juicio de su amo: «—Digo que en todo tiene vuestra merced razón—respondió Sancho—y que yo soy un asno.», I.25.50. Conformidad que remacha un poco más fuerte en la circunstancia presente: «—Señor mío, yo confieso que para ser del todo asno no me falta más de la cola; si vuesa merced quiere ponérmela, yo la daré por bien puesta, y le serviré como jumento todos los días que me quedan de mi vida. Vuesa merced me perdone y se duela de mi mocedad, y advierta que sé poco, y que si hablo mucho, más procede de enfermedad que de malicia; mas quien hierra y se enmienda, a Dios se encomienda.», II.28.19.

|| asno sardesco: 'asno pequeño'. Se compara con él al asno del estandarte de los del pueblo del rebuzno, II.27.6. ® jumento.

||…asno…|| Cuidados ajenos matan al asno: ® ajenos

|| el asno de Sancho Panza: «Kon esta preposizión «de», ke da maior fuerza, se hazen frases a dos sentidos: … De akí naze la grazia de anbiguedad: «El asno de Antón», por: el asno ke tiene, o por el mesmo Antón, llamándole asno. «La burra de Xuana», por: ella o por su burra. «El rrozín del dotor», «La mula del kanónigo», por uno i otro.», Corr. 617.a. • Vuelta definitiva a su lugar: «—Venid, mochachos, y veréis el asno de Sancho Panza más galán que Mingo, y la bestia de don Quijote más flaca hoy que el primer día.», II.73.14. ® bestia

|| la culpa del asno: ® culpa

|| lo diera del asno: 'le llamara asno': «Comúnmente con este nombre de asno afrentamos a los que son estólidos, rudos y de mal ingenio, a los bestiales y carnales.», Cov. 157.b.3. • Cervantes no desea maltratar a su plagiario: «Quisieras tú que lo diera del asno, del mentecato y del atrevido; pero no me pasa por el pensamiento: castíguele su pecado, con su pan se lo coma y allá se lo haya.», II.Pról.1. ® lo

|| mi asno… le suelo llamar el rucio: Sancho practica la litote al hablar de su asno: «—Mi asno—respondió Sancho—, que por no nombrarle con este nombre, le suelo llamar el rucio…», II.33.24.

|| no es la miel para la boca del asno ® miel

|| [que el asno]: acomodarle de más honrada caballería [que el asno]: «determinó que [Sancho] le llevase [el asno], con presupuesto de acomodarle de más honrada caballería… quitándole el caballo al primer descortés caballero que topase», I.7.21. Don Quijote olvida esta promesa. Aunque tuvo una ocasión de cumplirla tras la victoria sobre el Caballero de los Espejos, en II.14, no la aprovechó.

|| un asno cargado de oro: ® oro

|| yendo sobre el asno, le buscaba: ® buscar el asno

-oOo-

Salvador García Bardón, Taller cervantino del “Quijote”, Textos originales de 1605 y 1615 con Diccionario enciclopédico, Academia de lexicología española, Trabajos de ingeniería lingüística, Bruselas, Lovaina la Nueva y Madrid, 2005-2007.

Enlace permanente Hacer comentario

sábado, febrero 24, 2007

Por el Derecho a techo

Por el Derecho a techo

Permalink 24.02.07 @ 12:15:00. Archivado en Europa, España, Sociogenética, Ética, Arquitectura y urbanismo

"La Amistad Europea Universitaria" se solidariza con la Plataforma Derecho a Techo, deseándole "que este Derecho sea en España un hecho".

El éxito parlamentario de la iniciativa navideña francesa Los Hijos de don Quijote enorgullece a los defensores de los derechos humanos. Deseamos el mismo éxito a la iniciativa española de la Plataforma Derecho a Techo.

Ver mi artículo del 30/12/06: Quijotes por una vivienda digna.

-oOo-

Manifiesto de la Plataforma Derecho a Techo

En la Comunidad de Madrid existen en la actualidad 1.601.265 jóvenes entre 18 y 35 años, lo que representa un 26’9% del total de la población madrileña. De ellos sólo 675.659 disponen de una vivienda, por lo que prácticamente un millón de jóvenes nos encontramos fuera del mercado.

Para todos nosotros no se cumple el Art. 47 de la Constitución Española de 1978:

“Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.”

En la actualidad las competencias en materia de urbanismo y vivienda residen en las Comunidades Autónomas, por lo que les corresponde a sus Gobiernos hacer efectivo este artículo de la Constitución. En nuestro caso, el Gobierno de Esperanza Aguirre no ha solucionado este problema, sino todo lo contrario, la accesibilidad a la vivienda se ha visto reducida durante los últimos años. Propuestas con un objetivo meramente electoral como la construcción de 79.000 viviendas para jóvenes hechas por la Presidenta se ha quedado en nada durante estos cuatro años.

Ahora bien, sin la participación de todas las administraciones, desde el Gobierno Central hasta los Ayuntamientos , independientemente del signo político de sus dirigentes, será imposible poner freno a esta situación que cada vez se hace más insostenible, donde la edad de emancipación en la Comunidad de Madrid se sitúa en 34 años. Este retraso nos está creando un problema generacional de grandes dimensiones.

Los ciudadanos madrileños y, especialmente los jóvenes, sufrimos el precio de la vivienda libre más alto de España, cuyo precio medio se sitúa en 290.000 €, mientras que un joven madrileño, teniendo en cuenta sus ingresos, sólo pueda acceder a una vivienda que no cueste más de 109.340, 57 €. Con está situación, los jóvenes nos vemos obligados a destinar prácticamente el 80% de nuestros ingresos para acceder a una vivienda, obligándonos a firmar hipotecas hasta nuestra jubilación, dificultando mucho nuestra calidad de vida.

Así debemos elegir entre pagar una casa normal (70m2) y no poder prácticamente comer o plantearse acceder a una vivienda poco digna que le permitan sus ingresos, de no más de 37’7 m2.

Es muy escaso el volumen de vivienda protegida que se construye en nuestra región, la única vivienda accesible para nosotros, precisamente en un momento de coyuntura tan difícil respecto al acceso a la vivienda.

No existen políticas destinadas al alquiler cuando existen más de 350.000 viviendas vacías en nuestra Comunidad, seguramente con un interés meramente especulativo y que podría ser una solución importante para el millón de jóvenes que no tenemos posibilidades de acceso a una vivienda.

Mientras, la construcción desmedida y sin planificación buscando el beneficio económico de forma rápida ha provocado la saturación de las carreteras, generándose una grave dificultad en la movilidad de los madrileños cuando acuden a sus puestos de trabajo o sus lugares de ocio, sin que con ello se hayan reducido los precios de la vivienda. Asimismo se esta poniendo en peligro los espacios con gran riqueza medioambiental de nuestra comunidad y el ordenamiento de los recursos naturales: el agua y la energía.

En virtud del artículo 48 “Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural”, los jóvenes que hemos conformado está plataforma queremos protestar y revelarnos ante una situación tan lesiva para nosotros y así, exigir a las Instituciones Públicas, los Partidos Políticos, los agentes sociales soluciones eficaces que solventen esta dramática situación.

También queremos concienciar a la ciudadanía en general, a las familias y a las personas de la situación de frustración y hartazgo que vivimos al ser imposible impulsar un proyecto de vida por la imposibilidad de acceder a una vivienda, debido a los desorbitados precios en el mercado libre y a la falta de actuación de las Administraciones públicas competentes.

Dicho todo lo anterior y en nombre de todos aquellos ciudadanos que conforman la PLATAFORMA DERECHO A TECHO, REIVINDICAMOS:

1. La puesta en marcha de forma urgente de un plan de choque que ponga en el mercado un importante número de viviendas protegidas, preferiblemente de promoción pública garantizando así el acceso a una vivienda digna a los ciudadanos con menos recursos económico.

2. El establecimiento del régimen de protección pública a una vivienda durante su vida útil, evitándose así el fraude y la especulación con viviendas realizadas con dinero público, siendo la administración pública la encargada de la compra y posterior venta de las viviendas protegidas.

3. La creación de un parque público en alquiler que represente al menos el 50% del mercado del alquiler, cuyo coste mensual no exceda el 30% de los ingresos de un joven.

4. La puesta en marcha de ayudas directas a inquilinos, para que la cuota mensual no supere el 30% de los ingresos de un joven.

5. La puesta en marcha de ayudas a los propietarios, tanto de ayudas directas como aseguramiento del pago del alquiler y los desperfectos de la propia vivienda, que decidan sacar viviendas vacías al mercado de alquiler y la penalización fiscal de aquellas viviendas que no sean 1ª o 2ª residencia que estén vacías.

6. La aplicación del artículo 101 de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid de 2001, para proceder a la expropiación de las viviendas vacías que, fruto del desuso y la dejadez del propietario, se encuentren en situación de ruina.

7. El incremento a 8 años del período de vigencia de las cuentas ahorro viviendas con ventajas fiscales, para que posibiliten el ahorro suficiente para la compra de una vivienda.

8. La prohibición expresa de la subasta como medio de adjudicación de suelo público o de cualquier otro método que fomente el crecimiento artificial de los precios.

9. Que la gestión de los desarrollos urbanísticos sobre suelo público se realice desde organismos públicos donde puedan participar representantes sociales. Asimismo, que se garantice la construcción de vivienda protegida establecida en la Ley del Suelo y donde la Administración, mediante el derecho de tanteo y retracto, pueda actuar sobre el suelo destinado a vivienda protegida, en los desarrollos privados que no construyan dicha tipología de vivienda dentro de los plazos marcados en los planes de urbanización.

Imagen : Acampada de la Plataforma Derecho a Techo por el piso del futuro: alineadas en dos filas, a la salida del metro de la Ciudad Universitaria, una veintena de tiendas de campaña, que recuerdan, por su su noble modestia, las parisinas navideñas de Los Hijos de don Quijote.

El éxito parlamentario de esta iniciativa francesa enorgullece a los defensores de los derechos humanos. Deseamos el mismo éxito a la iniciativa de la Plataforma Derecho a Techo.

Enlace permanente Hacer comentario

viernes, febrero 23, 2007

Casas sin gente y gente sin casas

Casas sin gente y gente sin casas

Permalink 23.02.07 @ 20:21:00. Archivado en Europa, España, Ética, Arquitectura y urbanismo

Algo muy grave está pasando en este país, para que haya tantas casas sin gente y tanta gente sin casas.

Este retruécano, cuyo diagnóstico nos preocupa a todos, debe ser reemplazado por otro, que nos invite a pasar, de la verdad de la constatación de la injusticia social de la especulación urbana, a la voluntad por encontrarle una solución adecuada y eficaz: el que haya en España "demasiadas casas sin gente y demasiada gente sin casas" significa que hay que actuar inmediatamente, yugulando la especulación y favoreciendo la deontología urbana, para que cada persona disponga de una vivienda digna.

Según los datos más recientes de la OCDE (1), España es el país de la Unión Europea con mayor número de viviendas vacías. De los 21 millones de viviendas que hay en España, tres millones están desocupadas, es decir: el 15,5% del total. Este porcentaje triplica la media de la UE, que se sitúa en el 5%. Los expertos achacan esta proporción a tres factores: la alta rentabilidad de la compraventa, que hace que los inversores prefieran no alquilar; la inseguridad que genera la legislación de arrendamientos y la lentitud judicial en casos de incumplimiento de contrato.

-oOo-

Por el derecho a techo

La Unión Europea pide a España que facilite el acceso a la vivienda a los jóvenes y a los inmigrantes.

La Asamblea contra la Precariedad y por una Vivienda Digna, junto con otras asociaciones que reclaman un cambio en la política de la vivienda en España, han convocado nuevas concentraciones.

Estas manifestaciones tendrán lugar, mañana, sábado 24 de febrero, en la Puerta del Sol de Madrid, en la Plaza de Cataluña de Barcelona, en la Plaza de Aragón de Zaragoza y en otros lugares céntricos de numerosas ciudades de todo el país.

Al igual que en convocatorias precedentes, los manifestantes exigirán a la Administración Pública cambios legislativos que limiten la duración de las hipotecas, el fomento de medidas para el alquiler de viviendas, la intervención en el mercado privado o el ajuste del alquiler en las políticas de Viviendas de Protección Oficial, para facilitar el acceso al mercado de la vivienda.

Según la Asamblea contra la Precariedad y por una Vivienda Digna, "las elecciones municipales están muy cerca y por eso, ahora más que nunca es necesario manifestarse... Frente a declaraciones electoralistas debe primar la auténtica voz de quienes están sufriendo el problema de la vivienda en España".

Según denuncia la Plataforma por una Vivienda Digna, uno de los grandes colectivos que respaldan este tipo de protestas, el precio de la vivienda se incrementó en España, entre 1987 y 2005, en más del 250%. La organización constata además, en su página web, que existen 3.091.596 inmuebles desocupados en todo el país, dato que recogió ya en 2001 el último Censo de Población y Viviendas . En opinión de este colectivo, "residir en una vivienda digna es una necesidad básica, un derecho fundamental que tiene que ser reconocido para todos y, como tal, necesita de una legislación que lo desarrolle". La Plataforma pone como ejemplo el caso de Escocia que "lo aplica de manera progresiva desde 1987. En 2012 llegará a ser un verdadero derecho exigible".

-oOo-

El artículo 47 de la Constitución Española declara:

"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos".

-oOo-

(1) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Enlace permanente Hacer comentario

jueves, febrero 22, 2007

Marbella tira de la alarma democrática

Marbella tira de la alarma democrática

Permalink 22.02.07 @ 15:40:07. Archivado en Escritura bloguera, España, Sociogenética, Pro amicitia universale

Aparentemente estamos asistiendo a un proceso degenerativo de nuestra democracia, digno de toda nuestra atención. La actual democracia participativa española no sólo funciona ya sin participantes, sino que la clase política proclama triunfos electorales, sin querer percatarse de lo anómalo que es hacerlo sin contar con nuestra opinión de votantes.

En esta caída en picado de la participación ciudadana, un caso particularmente digno no sólo de atención preventiva sino de la mayor asistencia sanitaria en cuidados intensivos, es el de Marbella, ciudad mártir de la política corrupta, que supuestamente espera su redención de las elecciones municipales del mayo próximo. El índice de abstención ha sido: 73,09 %; el de participación: 26,91%; el de los nóes: 7,42%. No creo que estos valores, los más alarmantemente significativos de toda España, permitan prever que Marbella pueda ser redimida por su consulta electoral del mayo próximo, si entre tanto no se la somete a los cuidados intensivos previstos para casos de vida o muerte. Aquí se trata pura y simplemente de la supervivencia de la democracia.

Vinculado como estoy a esta ciudad desde hace ya casi medio siglo, ofrezco aquí a sus electores algunas reflexiones que pueden ayudarles a ver claro el tipo de coalición de intereses comunales que tienen que formar, para sacar a Marbella del callejón sin salida en que la han metido los irresponsables políticos que la han desgobernado, desde hace ya demasiados años. Pienso en primer lugar a mis familiares y amigos, tanto marbellíes como marbelleros, que en su trabajo profesional han sabido mantenerse fieles al Bien Común de todos sus conciudadanos, a pesar de las circunstancias adversas por las que la ciudad ha pasado.

La culpa de la abstención

Porque no me gusta inventar, traigo de nuevo a colación un testimonio de Germán Yanke, con el cual cerraba mi hipertexto de anteayer sobre el abstencionismo actual de nuestra democracia, que no convendría confundir, como lo hacen algunos, con una caprichosa abstencionitis :

Cuando se oye decir al PSOE (verbigracia, su secretario de Organización, José Blanco) que lo ocurrido el domingo en Andalucía es, más o menos, una fiesta de la democracia y que la baja participación se debe sólo a una cuestión psicológica, el efecto de la seguridad del resultado, uno no puede menos que preguntarse si de verdad se lo cree, si hay una enfermedad política caracterizada tanto por el alejamiento de la realidad como por una pasmosa ausencia de autocrítica.

Cuando se sabe que el PP (verbigracia, su presidente Mariano Rajoy) dice a los dirigentes del partido que el apoyo que ha dado este formación era “lo mejor para España y el partido” y se oye a continuación al mismo PP (verbigracia, su secretario general Ángel Acebes) que la elevadísima abstención es prueba del fracaso de Zapatero en su empeño por reformar los Estatutos, uno no puede menos que preguntarse si las enfermedades políticas son numerosas y variadas, aunque casi todas cortadas por el mismo patrón.

Porque si hemos de forjarnos una opinión con este tipo de declaraciones, habrá que concluir que el PSOE se ha distanciado de la realidad y el PP lo ha hecho de dos realidades: de la general y de la de su propio partido.

Confieso que el texto es duro, pero tiene el mérito, como testimonio de testigo imparcial, de no ser sospechoso de partidismo.

En el párrafo que sigue puntualizaré en qué medida una parte del electorado comparte con ciertos políticos las responsabilidades que han dado lugar a la abstención. Es mi manera de evitar generalizaciones abusivas, que podrían desvirtuar tanto mi diagnóstico del problema como el tratamiento que propongo.

La abstención como mensaje a la clase política

A mi manera de entender sociogenéticamente los hechos, la abstención es el resultado de múltiples experiencias de desencuentro entre los ciudadanos y la clase política. Los culpables de la abstención son principalmente los políticos; no todos, sino los que han transformado su mandato en un simple visado de entrada en una nomenklatura de privilegiados, atenta a sus propios intereses de clase, incluídos los más egoístas, y totalmente sorda a las necesidades reales y extremadamente urgentes de sus electores. La abstención ha sido la manera que han tenido los electores, tras muchos años de aguante, de hacer comprender a sus mandatarios que su actitud política ni es ni puede ser aceptable.

Por desgracia este tipo de políticos corruptos ha encontrado entre los votantes gente dispuesta a entrar en su juego. Es el caso de quienes les han ayudado con su voto a tomar el poder y con sus sobornos a mantenerse en él. Sería poco realista e injusto el olvidar esta enorme resposabilidad de parte del electorado en casos como el de Marbella.

Es normal que a partir de ahora los electores no contaminados intenten organizarse, constituyendo coaliciones de intereses comunales, con presencia o en ausencia de sus políticos, en todos los casos sin cerrar los ojos, para de alguna manera poder reconstruir personalmente la democracia, que algunos mandatarios indignos, apoyados por electores sin escrúpulos, están destruyendo.

Las elecciones municipales se perfilan ya en el horizonte como algo muy cercano. No es la hora de dormirse; tampoco es la hora de exagerar, cometiendo generalizaciones que pueden ser injustas. Es la hora de descubrir en el seno de nuestras municipalidades quiénes son los ciudadanos justos, políticos o no, pero en todo caso competentes e íntegros, a quienes podemos confiar la promoción y la gestión del Bien Común, que como tal nos pertenece solidariamente a todos.

Enlace permanente Hacer comentario

martes, febrero 20, 2007

Democracia participativa sin participantes

Democracia participativa sin participantes

Permalink 20.02.07 @ 20:11:00. Archivado en Escritura bloguera, España, Sociogenética, Pro amicitia universale

Una de las misiones de la escritura bloguera consiste en ofrecer perspectivas intertextuales, que ayuden al lector a adoptar una visión de un hecho sociogenéticamente importante, desde múltiples puntos de vista. Como el referéndum de anteayer es uno de estos hechos, he decidido ensayar esta técnica.

Sobre la cruda realidad sociogenética del hecho, que los políticos se obstinan en no querer ver, conviene advertir que sólo uno de cada tres andaluces ha aprobado de forma efectiva el nuevo marco autonómico. Ahora bien, lo ocurrido en Andalucía no es el único síntoma sociogenético de que algo está fallando en el juego democrático español, en materia de participación de los ciudadanos: ya son mayoría los procesos electorales y refrendarios que presentan preocupantes índices descendentes de respuesta del censo habilitado para votar. Aparentemente estamos asistiendo a un proceso degenerativo de nuestra democracia, digno de toda nuestra atención.

Un caso particularmente digno de la mayor asistencia sanitaria, y no sólo de atención preventiva, en esta caída en picado de la participación ciudadana, es el de Marbella, ciudad mártir de la política corrupta, que supuestamente espera su redención de las elecciones municipales del mayo próximo. El índice de abstención ha sido: 73,09 %; el de participación: 26,91%; el de los nóes: 7,42%. No creo que estos valores permitan prever que Marbella pueda ser redimida por su consulta electoral del mayo próximo, si entre tanto no se la somete a cuidados intensivos.

Vinculado como estoy a esta ciudad desde hace ya casi medio siglo, les ofrezco aquí a sus electores algunas reflexiones que pueden ayudarles a ver claro claro el tipo de coalición de intereses comunales que tienen que formar, para sacar a Marbella del callejón sin salida en que la han metido los irresponsables políticos que la han desgobernado, desde hace ya demasiados años. Pienso en primer lugar a mis familiares y amigos, tanto marbellíes como marbelleros, que en su trabajo profesional han sabido mantenerse fieles al Bien Común de todos sus conciudadanos, a pesar de las circunstancias adversas por las que la ciudad ha pasado.

Los textos seleccionados en nuestro hipertexto proceden de todo el arco iris de la opinión política española. En la selección he tenido especial cuidado en evitar tanto los extremismos excluyentes como la identificación con los partidismos de las partidocracias, que he intentado retratar tales cuales ellos mismos se presentan. El resultado es una crítica moderada general que pueda servirnos a todos, tanto a los políticos, sin distinción de color, como a los votantes, unos presentes y otros ausentes en el referéndum de anteayer.

Imagen: "Chaves ha votado", por Martinmorales

-oOo-

Democracia participativa sin participantes

"Estas empresas paranacionales y taifales dejan indiferente al común del pueblo". (Lorenzo Contreras)

Andalucía tiene desde anteayer un nuevo Estatuto de Autonomía. Fue aprobado por el 87,45% de los votos, pero con la participación más baja de toda su historia: 36,28%. Los nóes sumaron el 9,48%. La abstención causó una auténtica conmoción en la clase política, toda vez que ninguna encuesta la había pronosticado.

Con una participación del 36,28%, el resultado supone un respaldo de apenas una cuarta parte de los seis millones de electores con derecho a voto. Ello constituye un evidente fracaso de la clase política andaluza.
La política española va camino de una gigantesca abstención.
Dirigentes del PP han admitido estos días que su electorado estaba confuso, ya que durante más de dos años han estado diciéndole que el Estatuto andaluz "rompía España". De hecho, en distritos donde el PP es el más votado los resultados fueron reveladores. Así, en el barrio sevillano de Los Remedios la participación fue tan sólo del 26,84%, mientras que los votos de rechazo ascendieron al 33,61%. Igual ocurrió en el distrito Centro de Málaga, donde barre electoralmente el PP. El "no" cosechó el 36,72% de los votos, mientras que la participación fue del 26,26%.

Error de diagnóstico y objetivos ocultos

Según Chaves, la abstención se ha producido por un exceso de confianza: "Los ciudadanos han podido considerar que el partido estaba ganado de antemano, eso es lo que explica la baja participación". En la ejecutiva de ayer se puso el ejemplo de la escasa expectación que provoca un partido de fútbol emitido en diferido, porque el resultado ya se conoce de antemano. Manuel Chaves repitió en varias ocasiones que lo importante son los votos afirmativos. "El respaldo me confirma que la decisión fue acertada, se trataba de no quedarse estancado con las demás autonomías de España", señaló.

El resultado de las elecciones andaluzas, aunque valida el Estatuto, constituye un sonoro fracaso de la política de reformas autonómicas de Zapatero, que se han hecho con un alto coste para todos los españoles, porque esta reforma que, como está demostrado, carecía de demanda social se ha hecho sólo para contentar a los nacionalistas catalanes y vascos y para preparar el posible desembarco de ETA en la política, cosa que no parece que va a ser fácil, visto lo que ocurre en el País Vasco y lo que pasó recientemente en Barajas. (Pablo Sebastián)

Que sólo el 32 por ciento de los andaluces en edad de votar hayan apoyado el Estatuto, tres puntos porcentuales menos que los catalanes, que también fracasaron en el intento, es una mala noticia para Andalucía, sus gobernantes y para España y Zapatero. Ahí tiene nuestro presidente otro motivo más para sonreír y desde luego una oportunidad muy clara para reconocer el fracaso y el error de reabrir la caja de los truenos del Estado autonómico que, una vez abierta, mal veremos quién la puede cerrar, sobre todo cuando se sabe que aún le queda por delante la reforma del Estatuto vasco, que es en todo este proceso, tan mal hecho como innecesario, la piedra angular. Todo se hizo para ver si subiendo las cotas de autogobierno ETA se decidía a entrar en política. Pero los etarras quieren más, quieren Navarra, autodeterminación e independencia. Y lo piden con tiros y bombas convencidos de que Zapatero se lo dará. De momento, el presidente, que ayer debería haber estado en Andalucía dando la cara por lo que pudiera pasar, se ha quitado de en medio y se ha ido, precisamente, al País Vasco para insistir en que está dispuesto a negociar. (Pablo Sebastián)

Indiferencia de los votantes

Lo más llamativo es la indeferencia de los andaluces por esta reforma. Ya se vio en el escaso interés con que se siguieron los debates, tanto en el Parlamento autonómico como en el Congreso, y se ha visto aún más palmariamente en una participación ridícula, en torno al 30% del censo. Ya se certificó en Cataluña, en donde el debate político había sido tan tenso, que dio al traste con el tripartito presidido por Maragall, una falta de sintonía similar entre las “preocupaciones” de los políticos y los intereses de los ciudadanos. Ahora, lo mismo en Andalucía. (Germán Yanke)

El objetivo no es otro que crear un clima político en el que, por una parte, sea más fácil el entendimiento con los partidos nacionalistas, y, por otro, tener entretenidas a las organizaciones territoriales del partido. Éstas no se ocupan ya de aportar su punto de vista a la política nacional ni en el seno del propio PSOE. Su papel queda reducido a cuestiones de “poder” autonómico, a repartirse el pastel público, a creerse importantes buscando fórmulas sobre su identidad. Los nacionalistas, por el contrario, aumentan su influencia. El Gobierno se asegura el respaldo parlamentario. (Germán Yanke)

El resultado del referéndum para la ratificación del nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía —una participación total de poco más de un tercio del censo electoral (6.185.664 personas)— acredita, por si hiciera falta, el creciente divorcio que separa en la España de hoy los intereses y la actividad ciudadanos de los que, ellos sabrán por qué, centran la atención de quienes dicen ser nuestros representantes. (Manuel Martín Ferrand)

Sociogenética del movimiento centrífugo

Cuando, por ejemplo, Manuel Chaves fue, en el 2001, el primer presidente en anunciar una reforma del Estatuto de su Autonomía, puso en marcha un movimiento, de espaldas a la demanda social, que pronto animó a Cataluña y el País Vasco. Ibarretxe y Maragall fueron los primeros en ordeñar la idea del andaluz. ¿En beneficio de quién? De ellos mismos. Sacándose de la manga una “imperiosa necesidad”, según el modelo de los prestidigitadores clásicos, desviaron la atención de los ciudadanos y la centraron en algo inútil que, además, arrastra y seguirá arrastrando un rosario de perniciosos efectos secundarios. (Manuel Martín Ferrand)

Legitimidad en entredicho

En Cataluña fue una participación de 48,8 por ciento la que dio vía libre al Estatut. En el caso andaluz estamos sensiblemente por debajo; pero, en lo fundamental, no hay grandes diferencias. En ambos casos la legitimidad del resultado, no su legalidad, queda en entredicho y, sobre todo, pone en evidencia la escasa representatividad de quienes ocupan los escaños del Parlamento de Sevilla con respecto a quienes votaron a un lote con sigla para que defendieran sus intereses. (Manuel Martín Ferrand)

Otro revés al modelo territorial de Zapatero

El desdén de los andaluces propina otro revés al modelo territorial de Zapatero. Pocas veces ha habido un «sí» tan abrumador (87´44 por ciento) y tan huérfano de votantes (se abstuvo el 63´74 por ciento del electorado) como el que cosechó ayer, domingo de Carnaval, el nuevo Estatuto de Andalucía promovido e impulsado por el presidente de la Junta de Andalucía, el socialista Manuel Chaves, como una supuesta demanda apremiante de los ciudadanos dentro del «dominó» territorial diseñado por José Luis Rodríguez Zapatero desde que llegó a la presidencia del Gobierno. (Editorial, ABC. MADRID)

Ayer, en lo que en medios políticos fue interpretado como una autojustificación, Zapatero eludió comentar la gigantesca mayoría abstencionista y difundió un comunicado en el que -además de informar de que había llamado por teléfono a Chaves «para felicitar a los ciudadanos andaluces por el nuevo Estatuto» y congratularse de «el civismo y la normalidad democrática con la que se desarrolló la jornada»- se felicitó por el «buen funcionamiento de las instituciones de Andalucía».

Hay que reformar el referéndum

Confirmando todas las previsiones, la participación en el referéndum sobre el estatuto andaluz ha sido muy baja: apenas el 35 por ciento de los ciudadanos llamados a las urnas ha ejercido su derecho al voto, lo que acredita un divorcio entre la clase política y la sociedad, que encierra un grave peligro para la legitimidad del sistema. Algunos se llenan la boca hablando de democracia «participativa» y luego se apuntan a todo tipo de maniobras de salón para utilizar en su beneficio la voluntad popular. En rigor, el referéndum es la mejor expresión de la democracia directa. Sin embargo, se ha convertido en una fórmula para ratificar acuerdos del aparato de los partidos, que ejercen de hecho el monopolio de la representación. (Editorial de ABC)

La buena salud del Estado democrático exige un replanteamiento razonable de ciertas reglas del juego. En algunos países cercanos, el referéndum no surte efectos jurídicos si no viene avalado por una participación superior al 50 por ciento de los electores.

Degradación constitucional

Carente de la mayoría necesaria para reformar la Constitución, Zapatero ha optado por degradar la norma fundamental y forzar su interpretación por medio de los estatutos. El resultado es que se ha modificado, en términos materiales, la voluntad del poder constituyente -es decir, de la nación española- con el acuerdo de bastante menos de la mitad de los ciudadanos de una sola comunidad. Sin incurrir en vicios de inconstitucionalidad, también en Andalucía se aprobó anoche una norma de máxima importancia por una exigua representación de los afectados por ella. (Editorial de ABC)

La voz del pueblo

El desinterés generalizado por el referéndum supone un fracaso sin paliativos de la clase política. Ante todo, el proyecto del Gobierno de impulsar reformas estatutarias está demostrando que sólo importa a ciertos políticos ávidos de repartirse cuotas de poder. Manuel Chaves, presidente andaluz y presidente también del PSOE, ha fracasado personalmente al apadrinar un texto que ha tenido muy escasa aceptación. No tiene sentido que pretenda culpar al PP, que ha sabido ser flexible para evitar una división en la sociedad andaluza que habría generado efectos muy negativos. Es hora de tomarse en serio la voz del pueblo, que se manifiesta cuando habla, pero también cuando calla. A nadie le importan las reformas estatutarias hechas a la medida de los intereses partidistas. En la calle, la gente habla de problemas laborales, de vivienda, de inmigración, de salud o de la educación. (Editorial de ABC)

El "triunfal" fracaso político

Un cuarto de siglo después, el acuerdo del 90 por ciento de la clase dirigente apenas ha logrado convocar a más de un tercio de los ciudadanos en el refrendo a un texto que se proclamaba fundamental para el futuro colectivo. Ahí hay un mensaje, y no parece demasiado difícil de entender. Se llama fracaso. (Ignacio Camacho)

Pero claro, entender esto, asumirlo, implica rectificar, cambiar la agenda, aceptar la autocrítica, admitir que se gobierna al margen de la opinión pública. Así que es mejor buscar excusas. Que el adversario ha quitado el hombro, que la gente vive muy bien y está muy tranquila, que el electorado sólo se motiva en la confrontación o, todo lo más, que ha habido algún error en la comunicación del mensaje. (Ignacio Camacho)

No pasa nada, pues. Que no vaya a dimitir nadie, por favor. Lo que ha ocurrido en realidad es que esta excelsa clase política, esta dirigencia iluminada que vela por nuestro futuro con celo clarividente, va tan por delante y alcanza tan lejos, que su designio privilegiado escapa al entendimiento de las gentes comunes. Chaves puede seguir instalado en su cómodo virreinato, cesáreo, pastueño, inmóvil. Trámite cumplido. ¿Fracaso? Será de otros. (Ignacio Camacho)

La culpa de la abstención

Cuando se oye decir al PSOE (verbigracia, su secretario de Organización, José Blanco) que lo ocurrido el domingo en Andalucía es, más o menos, una fiesta de la democracia y que la baja participación se debe sólo a una cuestión psicológica, el efecto de la seguridad del resultado, uno no puede menos que preguntarse si de verdad se lo cree, si hay una enfermedad política caracterizada tanto por el alejamiento de la realidad como por una pasmosa ausencia de autocrítica. (Germán Yanke)

Cuando se sabe que el PP (verbigracia, su presidente Mariano Rajoy) dice a los dirigentes del partido que el apoyo que ha dado este formación era “lo mejor para España y el partido” y se oye a continuación al mismo PP (verbigracia, su secretario general Ángel Acebes) que la elevadísima abstención es prueba del fracaso de Zapatero en su empeño por reformar los Estatutos, uno no puede menos que preguntarse si las enfermedades políticas son numerosas y variadas, aunque casi todas cortadas por el mismo patrón. (Germán Yanke)

Porque si hemos de forjarnos una opinión con este tipo de declaraciones, habrá que concluir que el PSOE se ha distanciado de la realidad y el PP lo ha hecho de dos realidades: de la general y de la de su propio partido. (Germán Yanke)

La abstención como mensaje a la clase política

A mi manera de entender sociogenéticamente los hechos, la abstención es el resultado de múltiples experiencias de desencuentro entre los ciudadanos y la clase política. Los únicos culpables de la abstención son los políticos, que han transformado su mandato en el visado para entrar en una nomenklatura, atenta a sus propios intereses de clase, incluídos los más egoístas, y totalmente sorda a las necesidades reales y extremadamente urgentes de sus electores. La abstención ha sido la manera que han tenido los electores, tras muchos años de aguante, de hacer comprender a sus mandatarios que su actitud política ni es ni puede ser aceptable.

Es normal que a partir de ahora los electores intenten organizarse, constituyendo coaliciones de intereses comunales, con presencia o en ausencia de sus políticos, para de alguna manera poder reconstruir personalmente la democracia, que sus mandatarios están destruyendo.

domingo, febrero 18, 2007

Andalucía: la confianza recobrada

Andalucía: la confianza recobrada

Permalink 18.02.07 @ 12:23:15. Archivado en Europa, España, Sociogenética, Pro amicitia universale

Los andaluces hemos hecho mucho por Andalucía, pero no todo lo que había que hacer. En cierta manera hemos olvidado lo esencial.

Tenemos que oír con atención tanto los elogios de quienes nos felicitan por nuestros éxitos como las adevertencias de quienes nos recuerdan nuestros olvidos. Hay que decirse que estos últimos son nuestros mejores amigos.

El economista Francisco Villalba deplora lo que más deploramos los universitarios europeos: Se han construido carreteras y contratado funcionarios, pero no se ha invertido bastante dinero en la formación, la investigación y desarrollo, en el capital humano.

Aunque se realizaron importantes esfuerzos estos últimos años para fomentar el desarrollo de las nuevas tecnologías. Tenemos el crecimiento, no el desarrollo”, enfatiza con razón José Luis Osuna.

Que votemos por el proyecto de Estatuto no nos impide ver que Las autoridades carecen de una visión clara de lo que podría ser el lugar de Andalucía en Europa, en el futuro”, como lo juzgan severamente los dos economistas andaluces que acabamos de mencionar. Esta impresión la consolida el "Museo de la Autonomía Andaluza", donde apenas se evoca el futuro de la región.

-oOo-

Andalucía: la confianza recobrada

traducción y adaptación, por Salvador García Bardón, de "Andalousie : la confiance retrouvée", de STÉPHANE DUPONT, NOTRE ENVOYÉ SPÉCIAL EN ANDALOUSIE, lesechos.f, le web de l'économie.[16/02/07]

Los Andaluces deberían aprobar este domingo, por una muy amplia mayoría, el nuevo estatuto que refuerza las competencias y los medios de su región. Autonomía que plebiscitan, ya que consideran deberle el espectacular desarrollo de esta tierra completamente desheredada hace aún treinta años.

La localización del nuevo museo de la Autonomía de Andalucía es ya todo un programa. En el suburbio de Sevilla, linda con la casa de Blas Infante, el “padre de la patria”, asesinado en 1936, durante la guerra civil. Inaugurado con gran pompa el verano pasado, este elegante edificio celebra las grandes figuras locales, de García Lorca a Picasso, pasando por El Cordobés. Y describe las grandes fechas de la emancipación y la afirmación de la región, desde el final del siglo XIX. Un largo proceso que va a cruzar este fin de semana una etapa suplementaria, con la adopción por referéndum del nuevo estatuto de la Comunidad autónoma.

Después de Valencia y Cataluña, también Andalucía, ha obtenido de Madrid un refuerzo de sus competencias y de sus medios financieros, puesto que podrá conservar un 50% del producto del IVA y el impuesto sobre la renta, contra un 33% hasta ahora. Además el Gobierno central se ha comprometido a consagrarle un 17,8% de las inversiones públicas, durante los siete próximos años. Una parte que corresponde a su peso en la población española.

Estas nuevas reglas del juego deberían ser ratificadas por una muy amplia mayoría este domingo. “La participación constituye la única incógnita de este referéndum”, considera Manuel Cardena, un magnate de la prensa que mucho tiempo dirigió el “Correo de Andalucía”. Manuel Chaves, el Presidente de la Junta, el ejecutivo regional, contempla un porcentaje “en torno a un 50%”.

Todas las grandes formaciones políticas, en efecto, llamaron a votar “Sí”. Incluido el Partido popular (PP), a pesar de que el año pasado combatió con energía el nuevo estatuto catalán. El estatuto sometido a los electores andaluces está con todo “muy cerca del catalán, constata el politólogo catalán Josep Ramonda. Pero el PP no tenía otra opción que sumarse, ya que la derecha pagó muy caro su “no”, en el anterior referéndum sobre autonomía, en febrero de 1980”. Desde hace un cuarto de siglo, Andalucía es un bastión inexpugnable del Partido socialista. De hecho, sólo el muy minoritario Partido andalucista (PSA) ha hecho campaña contra el nuevo estatuto, lamentando que no reconozca en su preámbulo la “nación” andaluza. Críticas que apenas tuvieron eco, tanto apoya la población el proceso de autonomía iniciado con la vuelta a la democracia, al final de los años setenta. La descentralización está adornada de todas las virtudes. “Andalucía fue mucho tiempo una región descuidada y olvidada por el poder central, explica Javier Pérez Royo, profesor de Derecho constitucional de la Universidad de Sevilla. Gracias a la autonomía, ella tiene la impresión hoy de ser tenida en cuenta , de pesar en Madrid, de no ser más explotada como lo fue en otros tiempos.” En el siglo pasado, cerca de 2 millones de Andaluces abandonaron su suelo nativo para ir a buscarse una mejor vida más al norte. “Hoy, Andalucía se ha convertido en una tierra de inmigración”, observa Gabriel Cano, director del Instituto de desarrollo regional.

Una verdadera metamorfosis

Desde hace treinta años, la región ha luchado sin descanso para obtener las mismas prerrogativas que las comunidades autónomas llamadas “históricas”: País Vasco, Navarra, Cataluña, Galicia. “Ella es la garante de la igualdad territorial en el actual proceso de modernización de las Autonomías en España”, insiste Manuel Chaves, en una entrevista con “lesechos.fr ('los Ecos')”. En cuanto el País Vasco y Cataluña reclamaron, en 2003, una reforma de su estatuto, Andalucía les pisó los talones.

Pero los Andaluces plebiscitan la autonomía sobre todo porque la asocian al espectacular desarrollo económico de su región. “Ha representado el período de bienestar más largo y más intenso de nuestra historia reciente”, destaca Manuel Chaves. Pobre, subequipado, esencialmente agrícola, el antiguo reino de al-Andalus daba lástima al final de los años setenta. Se transformó. El sur de España no tiene ya mucho que envidiar al norte en términos de infraestructuras. La actividad económica da pruebas de un dinamismo asombroso. Desde hace quince años, la región ha logrado cada año un crecimiento superior al 3%. Se crearon más de 1,2 millón de empleos durante la década transcurrida, reduciendo la tasa de desempleo del 33,9%, a finales de 1995, al 12,2%, a finales de 2006. Al mismo tiempo, el nivel de vida, medido en Paridad de Poder Adquisitivo, saltó del 64,4% al 76,6% de la media de la Unión Europea de los Veinticinco miembros. Y alcanza en adelante un 79,3% de la media española. “El patronato, los sindicatos y la Junta trabajan cogidos de la mano por el desarrollo de la economía local”, subraya a continuación Francisco Carbonero Cantador, Secretario General de las Comisiones trabajadoras (CC.OO) en Sevilla.

Andalucía sigue siendo, ciertamente, la región más pobre de la Península, después de Extremadura, “pero ha colmatado una parte de su retraso”, se felicita Antonio Ávila Cano, Secretario General de economía de la Junta. En particular estos últimos años, gracias a un crecimiento superior al - ya muy elevado - del conjunto de España (4% contra un 3,8% en 2006). Se crearon no menos de 126.500 empleos y 20.000 empresas el último año.

Fragilidades reales

Basta, por otra parte, con circular un poco, para constatar esta efervescencia, esta recuperación acelerada. No hay una ciudad, no hay un burgo que no esté delimitado por las obras. Parcelaciones de viviendas, nuevas zonas comerciales, circunvalaciones o vías rápidas: las grúas y las excavadoras se adueñan de la periferia de las aglomeraciones. Pero también de los centros de las ciudades, que se equipan de metro y tranvías.

La Junta no olvida nunca recordar con fuerza, mediante carteles, que estos trabajos se inician y financian por obra suya. E innumerables paneles con sus insignias recuerdan a cada momento al automovilista que se encuentra en la “Red de carreteras de Andalucía”. Un incuestionable objeto de orgullo. “Las carreteras no van todas hacia el Norte, se felicita Javier González de Lara y Sarria, Secretario General del patronato de Málaga. También se construyeron numerosos ejes transversales, para conectar las grandes ciudades de la región y responder a las necesidades de la economía local. Un beneficio de la autonomía.”

Los Andaluces encontraron manifiestamente un optimismo y una fe en el futuro, que mucho tiempo les faltó. Una confianza que nada parece poder sacudir. Raros son los que se preguntan sobre la solidez y la perpetuidad de esta expansión desenfrenada. Una fragilidad bien real con todo. “Tal expansión no podrá durar, reconoce Francisco Villalba, jefe economista de Unicaja, el primer establecimiento financiero andaluz. “Ya que procede en gran parte de los trabajos de infraestructuras, el auge de los bienes inmuebles y el consumo.” La construcción representa por sí sola un 17% del PIB andaluz. Un tipo considerable. Las grandes obras tendrán un final. Tanto más que son financiadas en parte por los fondos europeos: este maná debería, en efecto, disminuir mucho a partir de 2013. Andalucía se benefició de 54 mil millones de euros de ayudas estructurales de Bruselas entre 1986 y 2006. Y va aún a recibir 12,8 mil millones entre 2007 y 2013. Una afluencia de dinero “que representa entre 0,6 y 1 punto de crecimiento al año”, considera José Luis Osuna, profesor de Economía de la Universidad de Sevilla.

Un crecimiento sin desarrollo

El tejido industrial sigue siendo pobre en Andalucía. La región cuenta con pocas grandes empresas de capital local y le cuesta atraer inversiones extranjeras, fuera de los bienes inmuebles. Por consiguiente, arroja un importante déficit en sus intercambios exteriores. La agricultura y el turismo (7,6 millones de visitantes extranjeros en 2005) continúan siendo los dos pilares de la economía local. Con lo que eso implica de precariedad para el mercado laboral: un 45% de los empleos son temporales o a tiempo parcial, contra un 35% por término medio en España. Un récord en Europa.

“Se han construido carreteras y contratado funcionarios, pero no se ha invertido bastante dinero en la formación, la investigación y desarrollo, en el capital humano”, deplora Francisco Villalba. Aunque se realizaron importantes esfuerzos estos últimos años para fomentar el desarrollo de las nuevas tecnologías (leer abajo). “Tenemos el crecimiento, no el desarrollo”, enfatiza José Luis Osuna. “Las autoridades carecen de una visión clara de lo que podría ser el lugar de Andalucía en Europa, en el futuro”, juzgan severamente los dos economistas. Una impresión que consolida el museo de Autonomía, donde apenas se menciona el futuro de la región.

Los puntos fuertes de la región…

Andalucía es:
- la segunda región más poblada de España;
- una región muy turística (7,6 millones de visitantes extranjeros en 2005);
- una región seleccionable para todas las ayudas de la Unión Europea (12,8 mil millones de euros esperados entre 2007 y 2013);
- la primera región productora de aceitunas en Europa;
- la tercera región de España, para las nuevas tecnologías de la información y la comunicación;
- una puerta de paso hacia África del Norte.

… y sus puntos débiles

- Es la segunda región más pobre de España;
- carece de inversiones extranjeras;
- se desarrolla poco el sector industrial;
- los empleos son poco cualificados;
- la dependencia respecto al turismo y la construcción es muy fuerte;
- está geográficamente distante de los grandes mercados europeos.

Enlace permanente Hacer comentario

sábado, febrero 17, 2007

Andalucía interesa a Francia

Andalucía interesa a Francia

Permalink 17.02.07 @ 13:37:43. Archivado en Europa, España, Pro amicitia universale

Haga la misma experiencia que yo he hecho esta mañana. Visite el prestigioso diario económico "Les Echos" y pida a su motor de búsqueda que encuentre los artículos publicados por el periódico sobre Andalucía (en francés: Andalousie). Inmediatamente le procurará dieciséis artículos recientes:

Samedi 17 février 2007

Résultats de votre recherche sur le site

Votre requête sur les articles parus sur le site lesechos.fr contenant Andalousie, a retourné 16 articles.

Triez les articles par date

Andalousie : la confiance retrouvée
Article du 16/02/2007

La Floride de l'Europe se voit en future Silicon Valley
Article du 16/02/2007

Manuel Chaves: "Situer l'Andalousie parmi les régions les plus développées d'Europe"
Article du 15/02/2007

« Les Echos week-end »
Article du 15/02/2007

L'Espagne se met à rêver du plein-emploi
Article du 29/01/2007

L'Espagne gagne du terrain comme destination touristique
Article du 29/01/2007

Toutes les régions profitent du boom économique espagnol
Article du 17/01/2007

Un pur enchantement
Article du 23/10/2006

L'Espagne aura encore besoin de travailleurs étrangers
Article du 02/10/2006

L'Espagne danse sur un volcan
Article du 26/09/2006 (Artículo repetido tres veces como una llamada de alarma: "Les excès de l'immobilier espagnol, en pleine folie spéculative, inquiètent les autorités monétaires. Car l'endettement des ménages atteint un niveau tel qu'un relèvement des taux d'intérêt risque de provoquer un retournement du marché.")

Immobilier à temps partagé : révision en vue de la directive européenne
Article du 14/06/2006

Résident secondaire en Espagne
Article du 09/06/2006

L'Espagne ou le royaume éclaté
Article du 13/04/2006

Les Etats membres de l'Union durcissent leurs politiques en ordre dispersé
Article du 27/01/2006

Enlace permanente Hacer comentario

viernes, febrero 16, 2007

Diversidad en la igualdad

Diversidad en la igualdad

Permalink 16.02.07 @ 21:07:33. Archivado en España, Sociogenética, Pro justitia et libertate

Dentro del marco de cohesión y solidaridad que establece la Constitución española, Andalucía necesita, para afrontar las nuevas realidades del siglo XXI, un instrumento jurídico que impulse el bienestar, la igualdad y la justicia social. Es lo que tratamos de conseguir entre todos, mediante el proyecto de Estatuto que tenemos la suerte de ver apoyado por la mayoría casi absoluta de nuestros representantes políticos. No perdamos la ocasión de animar a nuestros políticos a entenderse, para defender nuestro bien común por encima de sus intereses partidistas.

-oOo-

Hoy, los argumentos que construyen la convivencia de los andaluces y andaluzas y los anhelos de éstos nacen de un nuevo proyecto histórico que debe permitirnos afrontar con garantías los retos de un tiempo nuevo, definido por los profundos cambios geopolíticos, económicos, culturales y tecnológicos ocurridos en el mundo y por la posición de España en el contexto internacional. Si durante el último cuarto de siglo se han producido transformaciones intensas en el mundo, estos cambios han sido particularmente acentuados en Andalucía, donde en ese periodo hemos pasado del subdesarrollo económico y cultural a un panorama similar al de las sociedades más avanzadas, como ejemplifica la inversión de nuestros flujos migratorios.

Después de casi tres décadas de ejemplar funcionamiento, resulta evidente que el Estado de las Autonomías implantado por la Constitución de 1978 ha producido en estos años un rápido y eficaz proceso de descentralización. Ahora bien, transcurrida esta fructífera etapa de experiencia autonómica se hacen necesarias reformas que modernicen el modelo territorial.

Reformas para profundizar el autogobierno, extrayendo todas las posibilidades descentralizadoras que ofrece la Constitución para aproximar la Administración a la ciudadanía. Reformas que al mismo tiempo desarrollen y perfeccionen los mecanismos de cohesión territorial, solidaridad y cooperación institucional. Se trata, pues, de un proceso de modernización del Estado de las Autonomías que sólo es posible desde una visión global y plural de España que Andalucía siempre ha tenido.

Hoy, como ayer, partimos de un principio básico, el que planteó Andalucía hace 25 años y que mantiene plenamente su vigencia: Igualdad no significa uniformidad. En España existen singularidades y hechos diferenciales. Andalucía los respeta y reconoce sin duda alguna. Pero, con la misma rotundidad, no puede consentir que esas diferencias sirvan como excusas para alcanzar determinados privilegios. Andalucía respeta y respetará la diversidad pero no permitirá la desigualdad ya que la propia Constitución Española se encarga de señalar en su artículo 139.1 que todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.

El grado de desarrollo económico, social y cultural de Andalucía ha sido posible gracias al Estatuto de Autonomía. Un texto que ha favorecido la convivencia armónica, el desarrollo político, social y económico de esta tierra y la recuperación de la autoestima de un pueblo que hoy tiene voz propia en el Estado de las Autonomías, tal y como establece la Constitución Española de 1978.

Se trata, en definitiva, de conseguir un Estatuto para el siglo XXI, un instrumento jurídico que impulse el bienestar, la igualdad y la justicia social, dentro del marco de cohesión y solidaridad que establece la Constitución.

Por ello, y como expresión de su voluntad colectiva representada políticamente a través del Parlamento, el pueblo andaluz ratifica el presente Estatuto de Autonomía de Andalucía, como renovación del compromiso manifestado el 28-F de 1980.

Preámbulo de la PROPUESTA DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA.Texto aprobado por las Cortes Generales, que será sometido a referéndum este 18 de febrero.

Enlace permanente Hacer comentario

jueves, febrero 15, 2007

Motivos para avergonzarse

Motivos para avergonzarse

Permalink 15.02.07 @ 18:52:18. Archivado en España, Sociogenética, Ética, Pro justitia et libertate

De Juana ha tratado de coaccionar al tribunal y de chantajear a la sociedad con una huelga de hambre. Parece que está alcanzando su objetivo, puesto que ha habido revisión a la baja de la condena. La ha obtenido rápidamente y con una reducción casi a la medida, para obtener también la libertad condicional.

Que la sentencia esté tan en los márgenes de lo que permite la ley, prueba que estamos ante un caso de ingeniería jurídica.

Patxo UNZUETA pretende, en El País de este 15/02/2007, que no es algo de lo que tengamos que avergonzarnos.

No comparto este parecer, sobre todo si se admite, como lo hacen algunos y lo sabe Unzueta, “que el chantaje de De Juana con dejarse morir ha podido influir en el ánimo de los magistrados”. Esta circunstancia no sólo no redime ni ennoblece el caso, sino que lo hace sencillamente mucho más vergonzoso. Unzueta apunta en este sentido cuando dice que De Juana está dispuesto a añadir un homicidio más, el suyo propio, a los veinticinco que ya ha cometido. ¡Malísima manera de probar su respeto de la vida! ¡Mala manera también de probar que no tiene la intención de reincidir en su delito de amenazas mortales, que es el tema de su actual condena!

La lección de derecho procesal y de ética que se está dando con este caso, dejará huella en los anales de nuestra institución judicial. También la dejará en las conciencias, tanto de los que creían en la justicia y creerán bastante menos en ella como en la de los que se sirven interesadamente de su empleo marrullero.

A pesar de esta divergencia de opinión, sintonizo con Unzueta cuando dice, al final de su artículo, más o menos lo mismo que yo dije ayer:

“Es De Juana quien tiene motivos para avergonzarse, ahora que millones de personas identifican su rostro con el preso que pidió champán para celebrar el asesinato de un concejal de Pamplona, y que tras conocer el de Jiménez Becerril y su mujer dejó escrito que le encantaba "ver sus caras desencajadas" y aquel terrible "con esta ekintza (acción) ya he comido yo para todo el mes" que no podrá quitarse de encima ni con cien huelgas de hambre.”
Enlace permanente Hacer comentario

miércoles, febrero 14, 2007

El dolor de las víctimas directas de ETA

El dolor de las víctimas directas de ETA

Permalink 14.02.07 @ 16:05:15. Archivado en Europa, España, Sociogenética, Ética, Pro justitia et libertate

Una vez más queremos darle la palabra y el pésame a Teresa Jiménez-Becerril, hermana de Alberto Jiménez-Becerril, concejal del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, asesinado por ETA junto a su esposa, Ascensión García, en la capital andaluza el 30 de enero de 1998.

Recordemos los hechos:

Alberto regresaba con su esposa a casa el pasado viernes 30 después de tomar unas copas con los amigos en un bar cercano a su domicilio. Próximos ya a la entrada a su hogar, la pareja escuchó unos ruidos por la calle detrás de ellos a la 1.24 de la madrugada. En ese momento, dos personas se acercaron a ellos y les dispararon sendos tiros en la nuca, dos balas del calibre nueve milímetros parebellum -munición utilizada por ETA habitualmente- que les produjeron la muerte en el acto. El suceso ocurría en la calle Remondo, en pleno centro de Sevilla, a escasos metros de la Giralda y la catedral, donde el arzobispo de la capital andaluza, Monseñor Carlos Amigo, ofició al día siguiente el funeral por la pareja asesinada.

Pablo A. Iglesias. ETA asesina a un concejal del PP en Sevilla y su esposa. La Semana que vivimos. Semana del 26 de enero al 1 de febrero de 1998.

Para Jiménez-Becerril, De Juana Chaos es un "asesino múltiple, frío y calculador". El sanguinario etarra, en una de sus cartas, enviadas desde la cárcel en el año 1998, se refería así al asesinato del matrimonio Becerril en Sevilla, poco después del reconocimiento por ETA de la autoría del hecho:

"Me encanta ver las caras desencajadas de los familiares en los funerales. Aquí, en la cárcel, sus lloros son nuestras sonrisas y acabaremos a carcajada limpia. Esta última acción de Sevilla ha sido perfecta; con ella, ya he comido para todo el mes."

Tres chiquillos miraban con ojos de asombro y súplica a su abuela y a su tía Teresa. Éstas miradas inocentes fueron razones más que poderosas para que estas mujeres fuertes, justas y nada vengativas siguieran viviendo y se obligaran a hacerlo sin permitirse derramar las lágrimas que ayudan a descargar el sufrimiento.

Con el tiempo esos niños, a los que los terroristas de ETA habían dejado huérfanos, necesitaron algo más que el cariño y la tranquilidad que siempre les han dado su abuela, Teresa Barrio, y su tía, Teresa Jiménez-Becerril. Llegó la hora de devolverles el honor, de reconocer el sacrificio de sus padres. Desde entonces, su tía Teresa luchó como pudo, para que la memoria de su hermano y de su cuñada siguiera viva y para que sus huérfanos pudieran, si no disfrutar como debieran de sus padres, sí tener el consuelo de sentirse orgullosos de ellos.

Así ha sido hasta que empezó el martirio al que las víctimas de ETA se han visto sometidas durante estos últimos dos años, dedicados por nuestro ingenuo y torpe gobierno al mal llamado "proceso de paz". Declaraciones y más declaraciones gubernamentales tenían como propósito contentar al entorno de ETA, sin reparar en que se violentaba y traicionaba la justicia debida a sus víctimas. En el lenguaje y en los hechos se transformaba a los asesinos en hombres de paz y a las víctimas del terrorismo en gentes de mala fe. Cabe decir, sin exagerar, que las víctimas del terrorismo de ETA han oído y visto mucho más de lo que podían soportar; tanto, en cantidad y en calidad, que tienen todo el derecho de proclamar que se las ha humillado como nunca pensaban que se pudiera hacer.

Las víctimas más directas de la criminal doctrina del ideólogo terrorista que escribió cuando asesinaron a los padres de esos niños que "con el dolor de estos había comido para un mes", necesitan tiempo para poder tomar aliento con el que pedirle a los españoles que les ayuden, que no permitan que un grupo de asesinos, animados por una chusma nacionalista, golpee hasta la muerte a quienes nunca pudieron defenderse. Que no se conviertan en cómplices de este circo romano, donde parece que todos han perdido la razón y disfrutan de un innoble espectáculo.

El terrorista que escribió esa frase maldita, seguirá hambriento durante un tiempo, todo el tiempo que él quiera, quizás hasta que estos niños logren comprender que han sido abandonados por quienes tenían el deber moral de protegerlos. Entonces llorarán de nuevo, como lloran su abuela y su tía Teresa hoy, viendo cómo Ignacio De Juana Chaos se prepara para darse de nuevo un festín, animado por su dolor.

Quienes preferimos la justicia a la venganza sabemos como Teresa lo rápido que puede cambiar la corriente ruidosa y desconcertante de nuestro actual circo político, y aunque el exaltado panegirista del asesinato de los padres de estos niños se libre gracias a la ambición de algunos y a la indiferencia de muchos, estas víctimas inocentes volverán a recuperar el sitio que merecen y que nunca debieron perder.

Solamente a su lado, con las víctimas y no con sus verdugos, recuperaremos el sitio moral que merecemos, tanto los españoles como los europeos, que hoy nos encontramos perdidos ante un gobierno y una justicia españolas por lo menos desconcertantes.

-oOo-

¡Qué dolor!
POR TERESA JIMÉNEZ-BECERRIL

HA sido un golpe bajo. He sentido ahora el viento del dolor que arreció cuando me dieron la noticia del asesinato de mi hermano y su mujer. Entonces, el huracán arrastró nuestra razón y nuestra voluntad, y si no se llevó más fue porque no pudimos permitirnos el lujo de abandonarnos, como habríamos deseado más de uno de los que llevamos su misma sangre. Tres chiquillos que nos miraban con ojos de asombro y súplica fueron razones más que poderosas para seguir viviendo y hacerlo sin poder derramar las lágrimas que ayudan a descargar el sufrimiento. ¡Cuántos dibujos animados, cuánta risa forzada, cuánta alegría inexistente para paliar el ansia de unos niños que se habían quedado sin madre ni padre de la noche a la mañana! No existían asociaciones de víctimas, ni foros de libertad, ni ideologías, ni medios de comunicación. Por no existir, no existían ni los terroristas que habían matado a los nuestros. Nada se anteponía a lo que sería por mucho tiempo nuestro único objetivo; aliviar la angustia de quienes a tan corta edad habían pasado de tenerlo todo a no tener nada. Y eso hicimos y hacemos desde entonces. Pero llegó un momento en el que en sus miradas empecé a ver algo más.

Quizás esos niños, a los que ETA había dejado huérfanos, necesitaban algo más que el cariño y la tranquilidad que siempre les habíamos dado. A lo mejor había llegado la hora de devolverles el honor, de reconocer el sacrificio de sus padres. Desde entonces, luché como pude para que la memoria de mi hermano y de su mujer siguiera viva y para que sus hijos pudieran, si no disfrutar como debieran de sus padres, sí tener el consuelo de sentirse orgullosos de ellos. Y eso hice: recordarlos en público en su aniversario cuantas veces pude para que no cayeran en el olvido. Hasta que empezó el martirio al que las víctimas de ETA nos hemos visto sometidas durante estos últimos dos años. Negociaciones, siempre desmentidas. Continuos acercamientos a la banda terrorista. Declaraciones y más declaraciones que contentaban al entorno de ETA. Se cambiaba a los asesinos por hombres de paz y a las víctimas del terrorismo, por gentes de mala fe. Hemos visto mucho más de lo que podíamos soportar, se nos ha humillado como nunca pensamos que se pudiera hacer. Y cuando aún suspirábamos aliviados por el triunfo de la justicia sobre la conveniencia, cuando dormíamos tranquilos pensando que el asesino Ignacio De Juana Chaos esperaría unos años antes de asustarnos de nuevo con sus pistolas o con sus carcajadas, cuando aún no nos habíamos recuperado de esa mirada de odio que el etarra nos lanzaba desde su cama, mientras vendía su cuerpo y su alma a un diario inglés, nos vuelven a poner a prueba.

¡Qué más da, son sólo víctimas! Están acostumbradas a sufrir, otro empujoncito más y otra que cae. Si este Gobierno hubiera puesto el mismo empeño en derrotar a ETA que en acabar con nosotros, yo creo que la banda terrorista estaría contra las tablas.

En cambio, somos nosotros los que pedimos tiempo, los que nunca hemos matado a nadie, los que ni siquiera nos hemos defendido... Tiempo para respirar, para curar nuestras heridas, fruto de los continuos golpes recibidos. Tiempo para poder tomar aliento con el que decirle a los españoles que nos ayuden, que no permitan que un grupo de asesinos, animados por una chusma nacionalista, golpee hasta la muerte a quienes nunca pudieron defenderse. Que no se conviertan en cómplices de este circo romano, donde parece que todos han perdido la razón y disfrutan de un innoble espectáculo.

No logro escribir más. Sólo sé que esta noche yo dormiré triste, pero tranquila, y que las risas de mis sobrinos Ascen, Alberto y Clara aliviarán mi pesar, aunque no logren saciar mi sed de justicia. El terrorista que escribió cuando asesinaron a los padres de esos niños que con el dolor de estos había comido para un mes, seguirá hambriento durante un tiempo, quizás hasta que sean mayores y logren comprender que han sido abandonados por quienes tenían el deber moral de protegerlos. Entonces llorarán de nuevo, como lloro yo hoy, viendo cómo Ignacio De Juana Chaos se prepara para darse de nuevo un festín, animado por nuestro dolor.

Pero no te confíes, héroe y mártir de pacotilla, porque nosotros, con lágrimas o sin ellas, somos más y somos mejores. Y al final lo conseguiremos. No creáis tú , tus amigos y tus falsos enemigos que estos vientos que ahora os son favorables y que intentan plegar a las víctimas son eternos. Todos sabemos lo rápido que cambia la corriente y aunque tú, De Juana, te hayas librado gracias a la ambición de algunos y a la indiferencia de muchos, nosotros volveremos a recuperar el sitio que merecemos y que nunca debimos perder. Y con nosotros lo recuperarán todos los españoles que hoy se encuentran perdidos.

Enlace permanente Hacer comentario