sábado, septiembre 30, 2006

Conciencia y práctica políticas

Conciencia y práctica políticas

Permalink 30.09.06 @ 09:21:00. Archivado en Universidades, Religiones, Educación

Educación para una nueva conciencia y práctica políticas en Latinoamérica.

Siguiendo una sugerencia de sus Coordinadores Provinciales de Latinoamérica y del Caribe, unos 55 jesuitas y colegas laicos de varios centros sociales y de Universidades jesuitas se reunieron del 12 al 14 de septiembre en Asunción, Paraguay, para reflexionar acerca de la propuesta de un curso sobre Formación Política y Ciudadana.

Este esfuerzo es un sincero intento de responder a la crisis que afecta en la región la esfera de lo político y de lo público. La convicción general ha sido que el curso estaba radicado en la utopía de que otro mundo político es posible en Latinoamérica y en el Caribe. La reflexión empezó con un serio análisis de los 5 temas propuestos por un grupo preparatorio que se encontró en Caracas en junio 2006:

(i) Una crisis de instituciones políticas y sociales que se manifiesta en un debilitamiento del Estado, de los partidos políticos y en una pérdida general de credibilidad.

(ii) Una crisis en la esfera de lo 'público' manifestada en una creciente fragmentación social, en corrupción, violencia, impunidad y falta de interés en lo político de parte de la juventud.

(iii) Aumento de prácticas como la exclusión, amenazas a la expresión pública y secuestro de bienes públicos y servicios para provecho propio.

(iv) Una crisis en el modelo de desarrollo que ha generado más pobreza, dependencia, desempleo y el crecimiento de un sector 'informal'.

(v) Dificultades para construir sociedades pluri-culturales y pluri-étnicas. La propuesta ha sido ampliamente aceptada y puede constituir el comienzo de una iniciativa que respete lo local y construya componentes más universales.

Para más información contactar con Jorge Julio Mejía jjulio@colomsat.net.co

viernes, septiembre 29, 2006

Memoria histórica cubana

Memoria histórica cubana

Permalink 29.09.06 @ 12:50:00. Archivado en Las Américas, Sociogenética

Dos circunstancias me motivan para dar la palabra, a título póstumo, a Joaquín Oramas (1), para que nos recuerde los hechos que explican la situación histórica actual de Cuba.

Su artículo "Cuba en el capitalismo" puede ser considerado como su testamento espiritual, ya que fue escrito el 12 de Abril de 2005, no mucho antes de su muerte, que tuvo lugar el 28 de Abril de 2006. Fundador de Granma, contaba al morir 74 años de edad y trabajaba como jefe de Redacción del semanario Granma Internacional.

Este artículo entronca perfectamente con el discurso de Raúl Castro recordando anteayer, miércoles 27 de septiembre, en el Palacio de Convenciones de La Habana, durante la clausura del 19º Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), que el objetivo de Washington es “llevar a este país a una situación aún más terrible que la existente en diciembre de 1958, a aquellos tiempos en que la represión, el luto, la humillación, la miseria, el desempleo, el analfabetismo y las enfermedades se enseñoreaban sobre miles de hogares cubanos... Han designado hasta al interventor yanki, un tal McCarry, como si nada hubiera cambiado en este mundo desde que en 1898 frustraron nuestra independencia y nos impusieron varios interventores... Dentro de esa misma lógica absurda actúa el Presidente de los Estados Unidos, cuando dice que en Cuba tiene que haber transición, es decir, un vergonzoso retorno a la basura de capitalismo neocolonial que impusieron en este país exactamente durante sesenta años, o cuando nos amenazó en fecha reciente con que tomarán nota de cuantos se opongan a ello.”.

El discurso de Raúl Castro, juzgado unánimemente por la prensa extranjera como "directo, breve y nada complaciente con la burocracia y los errores propios", confirma una vez más de manera inequívoca la línea del socialismo cubano, cuyo deseo es seguir evolucionando autocríticamente, aunque sin comprometer sus innegables conquistas sociales, fruto del esfuerzo solidario y permanente de todo el pueblo cubano.

-oOo-

CUBA EN EL CAPITALISMO
Politiquería y fraudes, reglas de juego
de las elecciones

POR JOAQUIN ORAMAS

DURANTE la seudorrepública, Cuba estaba sometida a las brutales reglas del capitalismo con su práctica de democracia representativa y un sistema electoral que tenía como eje central a los partidos políticos que imponían candidatos y controlaban las maquinarias electorales que elegían a presidentes, senadores, representantes, alcaldes y concejales.

Junto a la Coca Cola y la Gillette, los candidatos de los partidos políticos y la burguesía. Así era antes de 1959.
Junto a la Coca Cola y la Gillette, los candidatos de los partidos políticos y la burguesía. Así era antes de 1959.

Los electores se veían forzados a concurrir a ejercer el sufragio, no sólo porque el voto era obligatorio, sino porque muchos de ellos debían entregar su cédula de votar para pagar favores, y otros bajo amenaza de quedar cesantes en sus trabajos. Conseguir empleo o el ingreso en un hospital o una beca para estudiar significaba el compromiso de entregar las cédulas a los llamados sargentos políticos del gobierno de turno e incluso a partidos tradicionales, circunstancialmente en la oposición.

Esas, conjuntamente con la compra de votos, eran las reglas de juego, en general, en los comicios en los 58 años de capitalismo en Cuba. Sin embargo, a pesar de tales mecanismos de coerción, presiones y chantajes, todos esos procesos electorales fueron caracterizados siempre por la baja votación que recibían los candidatos y el alto por ciento de abstencionismo.

Veamos cómo se caracterizaron.

En las primeras elecciones presidenciales, cuando no tuvieron derecho al voto los analfabetos y las mujeres, y bajo el garrote de la Enmienda Platt, Tomás Estrada Palma fue electo en 1901 por el 47,32% de los ciudadanos empadronados, comicios en los cuales el abstencionismo superó el 36% de los votantes. En 1906 Estrada Palma intentó la reelección, cuyos resultados fraudulentos le daban el 71,42% de los votos y abstención del 26,01%. El conflicto creado por la farsa electoral y la violencia del poder culminó con la denominada Guerrita de agosto y la intervención militar de Estados Unidos, solicitada por Estrada Palma.

Después de tres años de intervención militar norteamericana, el gobernador Charles Magoon, nombrado por el Secretario de la Guerra de EE.UU., sumó al país en un pantano, enriqueciéndose a costa del erario cubano. Entre otros vicios, Magoon creó las botellas, falsos cargos para aquellos que cobraban sueldos sin trabajar.

Convocó a elecciones en las que resultó electo Presidente uno de sus discípulos, el general José Miguel Gómez, a quien el pueblo nombraba Tiburón se baña, pero salpica, porque parte de las ganancias por la corrupción las repartía entre sus cómplices. Hubo un 28,99% de abstención y 43,1% de sufragios para el ganador, que se distinguió por generalizar las “botellas” y el juego mediante la lotería. Con José Miguel Gómez se inició en Cuba la era de políticos millonarios enriquecidos en el poder, que caracterizó la vida política del capitalismo en la Isla.

Concluido el período de cuatro años del segundo presidente cubano, en 1912 ocupó la alta magistratura el general Mario García Menocal, cuyos datos de votación no aparecen oficialmente, pero que se reeligió en 1916 con el apoyo de la Secretaría de Estado del presidente Wilson, quien para respaldarlo desembarcó los marines en varios puntos de la Isla, en la llamada revuelta de la Chambelona, perpetrada por la oposición. En sus dos períodos, Menocal dilapidó la riqueza originada por los altos precios del azúcar durante la Primera Guerra Mundial y facilitó que el capital norteamericano controlara gran parte de la industria azucarera y otros recursos, gracias al crack bancario originado por los principales bancos estadounidenses con la complicidad de su Gobierno.

El robo y latrocinio y la entrega de los recursos a transnacionales norteamericanas continuaron con los regímenes de Alfredo Zayas, electo en 1920 por el 27,8% de los votantes y del general Gerardo Machado (1928-1933), cuya sangrienta tiranía fue derrocada por la presión del embajador Summer Welles, para evitar que los sectores progresistas y el pueblo tomaran el poder.

Se iniciaba un período de los gobiernos provisionales de Carlos Manuel de Céspedes, la Pentarquía presidida por Ramón Grau San Martín y el del coronel Carlos Mendieta Montefur. Este último impuesto por Fulgencio Batista, quien surgió a la palestra pública el 4 de septiembre de 1933, encabezando un movimiento de sargentos del Ejército que destituyó a los jefes militares tradicionales.

Para intentar dar una imagen de estabilidad, el hombre fuerte de Cuba, como lo llamaba Estados Unidos, convocó en 1936 a elecciones presidenciales en las que Miguel Mariano Gómez fue electo con poco más del 20% de los sufragios. Meses después era inhabilitado por el Congreso bajo presión del dictador Batista, quien ocupaba la jefatura del Ejército con el grado de Coronel.

Luego de un nuevo período provisional en que los presidentes eran designados por Batista y el embajador norteamericano, la situación internacional y la repulsa del pueblo les obligó a celebrar la Constituyente de 1940 y posteriormente elecciones, en las que fue electo para la presidencia Batista, con el 45,68% de los sufragios. Comicios famosos por los fraudes, secuestros de urnas por los militares y otras ilegalidades.

En 1944, próxima la terminación de la Segunda Guerra Mundial, por primera vez se celebraban en Cuba elecciones limpias, en las que resultó electo Ramón Grau San Martín, con el 44,71% de la votación y 19,17% de abstenciones. Pronto desaparecían las ilusiones de un gobierno honrado, pues desde los primeros meses comenzaron a enriquecerse los nuevos ministros y funcionarios del régimen, aprovechando la situación favorable de la industria azucarera, principal abastecedora de este producto en los mercados norteamericano y mundial. El robo y la especulación fueron mayores durante el Gobierno de Carlos Prío Socarras, su sucesor en 1948, con el 36% de votos. Prío fue derrocado el 10 de marzo de 1952 por militares que conspiraban con Batista, quien estableció de nuevo la dictadura castrense para su enriquecimiento y del resto de los personeros del régimen.

Tras cruenta lucha iniciada el 26 de Julio de 1953 con el asalto a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, y que tomó mayor fuerza luego del desembarco del Granma en 1956, la dictadura fue derrocada por las fuerzas rebeldes comandadas por Fidel Castro. En 1954 el tirano había convocado a comicios cuyas irregularidades fueron mayores aún de las que practicó durante los once años en que el Gobierno de Estados Unidos lo consideraba su hombre fuerte en Cuba. Luego de esa farsa electoral, eran muy pocos los que dudaban que hubiera otra salida al problema cubano que no fuera la lucha insurreccional. Eso lo conocían el tirano y la embajada norteamericana, que organizaron las elecciones de 1958 en busca de una salida al conflicto que les favoreciera. Resultaba “electo” Andrés Rivero Agüero con el 15% de los votos emitidos y un 55% de abstenciones. Comicios efectuados en pocas provincias, cuando prácticamente el único candidato fue el de la tiranía y militares y funcionarios del régimen se repartían los votos para escaños de un Congreso ilegal.

Rivero Agüero no tomó posesión y huyó con el tirano hacia Santo Domingo, acogidos por el sátrapa Rafael Leónidas Trujillo. Quedaba para la historia un pasado oneroso en el que las elecciones eran un capítulo más de la corrupción y el crimen imperantes en la Isla.

-oOo-

(1) Presentación de Joaquín Oramas Roque por CubAhora: Periodista de larga experiencia que incursiona en los temas económicos, de política internacional y sociedad, entre otros. Autor de los libros Piedras Hirvientes (esbozo sobre la indus-tria minera en Cuba) y La República Mediatizada (compendio de los hechos económicos ocurridos en la Isla desde sus etapas históricas de conquista y colonización hasta el triunfo de la Revolución Cubana). En el 2004 recibió el Premio Nacional de Periodismo José Martí, por la Obra de la Vida.

jueves, septiembre 28, 2006

Quien mata a su guía, se suicida

Quien mata a su guía, se suicida

Permalink 28.09.06 @ 18:20:00. Archivado en Escritura bloguera, Informática

Reacción de tipo boomerang de Google contra cuatro diarios belgas, incapaces de comprender su utilidad de guía.

Google se venga de los cuatro diarios belgas que lo han acusado de plagio, borrándolos de sus motores de búsqueda (1).

Para muchos observadores, los cuatro vejestorios de la prensa escrita belga, al matar al guía que les procuraba sus últimos lectores, han optado por el suicidio.

El diario LE MONDE.FR del 27.09.06 ha publicado un artículo de fondo sobre este asunto y las reacciones más significativas de sus lectores.

Condenado por violación de los derechos de autor por la justicia belga, Google no solamente ha retirado de sus bases los artículos de los diarios que presentaron la demanda, sino que además ha desreferenciado la totalidad de los sitios oficiales de estos mismos diarios.

Aplicando a la letra la obligación pronunciada contra él por el Tribunal de Primera Instancia de Bruselas el 5 de septiembre, Google ha querido llegar hasta las últimas consecuencias del planteamiento de sus adversarios, mostrando así lo ridículo de la situación. En efecto, ya no es posible, desde el 18 de septiembre, acceder a ninguno de los sitios oficiales de los cuatro diarios belgas ni desde el motor de búsqueda google.Be, ni desde el agregador de información news.google.Be.

Le Soir, La Libre Belgique y La Dernière Heure (La Noche, La Libre Bélgica y La Última Hora) no cuentan ya con espacio propio en los servidores de la base de seguimiento belga del gigante mundial. No obstante, los vínculos hacia estos sitios no se suprimieron en los servidores de las bases internacionales y siguen siendo accesibles desde google.COM o google.Francia. “En efecto, el juicio sólo se refiere al lugar belga Google.Be”, recordó, el martes 26 de septiembre, Rachel Whetstone, la directora europea de la comunicación de Google. Comentando la decisión de retirar estas publicaciones en línea de sus bases, añadió: “Es lo que el tribunal nos pidió: retirar los lugares a la vez de Google News.Be y de Google.Be.”

Más allá de la pérdida de tráfico que va a generar esta decisión, lo que se pone en entredicho es incluso la filosofía de los motores de búsqueda o de los agregadores de información. Google se defendía esta semana en el blog oficial de la sociedad, considerando hacer un favor al público y también a los editores de sitios que se aprovechan del tráfico generado.

Este asunto “toca al corazón del funcionamiento de los motores de búsqueda: mostrar extractos de texto y proporcionar vínculos hacia los lugares donde se encuentra la información, es lo que hace tan útiles a los motores”, comentó en el blog el portavoz de Google, Rachel Whetstone.

Una nueva audiencia ante el Tribunal de Primera Instancia, sobre el fondo del expediente, está prevista para el 24 de noviembre.

-oOo-

(1) "Un motor de búsqueda es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web; un ejemplo son los buscadores de internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en News, Gopher, FTP, etc.) cuando les pedimos información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Se pueden clasificar en dos:

* Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizadas (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado.

* Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.

Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitativo). Los buenos directorios combinan ambos sistemas." Wikipedia.

miércoles, septiembre 27, 2006

Unamuno, Rizal y "Clarín", discípulos del helenista Lázaro Bardón

Unamuno, Rizal y "Clarín", discípulos del helenista Lázaro Bardón

Permalink 27.09.06 @ 18:30:00. Archivado en Semántica, España, Educación

El vasco Miguel de Unamuno, el filipino José Rizal y el zamorano Leopoldo Alas "Clarín", discípulos del helenista Lázaro Bardón y Gómez, siempre que hablaron de su maestro lo hicieron con una gran admiración y un sincero cariño.

-oOo-

Cada uno de nosotros cuenta en su vida con una serie de raíces que condicionan, desde las profundidades de su subconsciente, el empuje de la planta que somos cada hijo de vecino. Aunque esto sucede sin que nos demos cuenta, en cuanto primeros interesados por la eficacia del mecanismo, no es imposible que la causa determinante del fenómeno sean nuestros padres y educadores, que se las arreglan para que nuestro subconsciente se configure y funcione como ellos lo han pretendido.

La manera más sutil de hacerlo es el transformar en emblema de la familia a uno de nuestros más ilustres antepasados. Viniendo como venimos detrás de tal o cual persona insigne, no podemos estropear nosotros el buen nombre de la familia.

Éste ha sido mi caso con la figura del helenista don Lázaro Bardón y Gómez, prestigioso paleógrafo y lexicógrafo salmanticense, catedrático de griego de las Universidades de Salamanca y de Madrid, que fue también senador republicano, durante la primera república española, y rector de la Universidad Central de Madrid (Ver el Expediente personal del Senador D. Lázaro Bardón y Gómez, por la provincia de León, en el Senado).

Confieso que su pasión por el helenismo y por la semántica me condicionó hasta tal punto, que en un momento muy importante de mi vida, cuando mis padres me preguntaron qué regalo deseaba yo que me hicieran para celebrarlo, les pedí que me procuraran una máquina de escribir que dispusiera al mismo tiempo de caracteres griegos y latinos. Como tal herramienta no existía por aquél entonces en España, era el año escolar 1956-57, mis padres me la hicieron traer de Alemania.

-oOo-

En los textos de don Miguel de Unamuno, que publico a continuación, aparece con una fuerza sorprendente la admiración y el cariño que tanto él como José Rizal, padre espiritual de la república filipina, profesaban hacia el tío abuelo de mi madre. El primer texto es un retazo del "EPÍLOGO" de don Miguel a Vida y Escritos del Dr. José Rizal de W.E. Retana. El segundo, una auténtica joya del buen humor unamuniano, es la reproducción completa del artículo España-Perejil y la isla de Calipso, publicado el 27 de junio de 1902 en la revista Alrededor del Mundo.

-oOo-

Epílogo

Con un íntimo interés recorría yo en el libro de Retana aquel diario que Rizal llevó en Madrid siendo estudiante. Bajo sus escuetas anotaciones palpita un alma soñadora tanto ó más que en las amplificaciones retóricas de los personajes de ficción en que encarnó más tarde su espíritu tejido de esperanzas.

Rizal estudió Filosofía y Letras en Madrid por los mismos años en que estudiaba yo en la misma Facultad, aunque él estaba acabándola cuando yo la empezaba. Debí de haber visto más de una vez al tagalo en los vulgarísimos claustros de la Universidad Central, debí de haberme cruzado más de una vez con él mientras soñábamos Rizal en sus Filipinas y yo en mi Vasconia.

En su diario no olvida hacer constar su asistencia á la cátedra de griego, á la que pareció aficionarse y en la que obtuvo la primera calificación. No lo extraño. Rizal no se aficionó al griego precisamente, puedo asegurarlo: Rizal se aficionó a D. Lázaro Bardón, nuestro venerable maestro, como me aficioné yo. En el Noli me tángere hay dos toques que proceden de D. Lázaro. Uno de ellos es el traducir el principio del Gloria como Bardón lo traducía: "Gloria á Dios en las alturas; en la tierra, paz; entre los hombres, buena voluntad". Don Lázaro fue uno de los cariños de Rizal; lo aseguro yo que fui discípulo de D. Lázaro y que he leído el diario y las obras de Rizal.

Y lo merecía aquel nobilísimo y rudo maragato (1), aquella alma de niño, aquel santo varón que fue D. Lázaro, cura secularizado. ¡Si todos los españoles que conoció Rizal hubieran sido como D. Lázaro...!

-oOo-

España-Perejil y la isla de Calipso

El número de la Revue des Deux Mondes, correspondiente al 15 de mayo de este año (1902), traía un trabajo de M. Víctor Vérard sobre Los origenes de la Odisea, interesantísimo para los españoles. El tal trabajo llamó muy justamente la atención del docto y culto escritor Sr. Gómez de Baquero, que en la La Época del 10 de este mes de Junio y bajo el título de Los orígenes de la Odisea-Calipso-Perejil, da un extracto de parte de la labor de M. Bérard.

Trata este señor nada menos que de señalar la ruta y sitios de las correrías marítimas del astuto Ulises, y de probarnos que la Odisea es en buena parte una poetización de las instrucciones náuticas de los fenicios y de otros navegantes del Mediterráneo. Lleva a cabo Bérard su cometido con verdadero ingenio.

Fíjase, sobre todo, en la duplicidad de los nombres de lugares y cómo éstos se nos presentan con el nombre semítico y el que luego le dieron los griegos, traduciendo éstos el nombre que a un lugar le pusieran los fenicios a la vez que lo conservaban. Y esto me recuerda lo que en cierta ocasión nos decía mi inolvidable maestro, D. Lázaro Bardón, hablándonos del río Guadix: "Vinieron los semitas y le llamaron Ix -decía,- que significa 'río'; llefaron luego los árabes y le llamaron Wad-ix, es decir, el río río, y por último le llamanos nosotros el río Guadix, esto es, el río río río. Es como el puente de Alcántara, es decir, el puente del puente".

Volviendo a Bérard y Ulises, no puede negarse que es ingeniosísimo cuanto el erudito francés hace por determinar la posición de los parajes que recorrió el astuto heleno, sirviéndose para determinarlos de un cotejo entre el texto de la Odisea y el de las Instrucciones náuticas y Derroteros para uso de los marinos. Y no es el menos sorprendente de sus descubrimientos el de que la isla de Calipso, en que esta encantadora retuvo a Ulises, fue la actual isla del Perejil, adquiriendo así este indecente islote una importancia en que ni aún soñaba. Bien se ha dicho que Dios ensalza a los humildes.

De éste de que el islote del Perejil sea, según Bérard, la isla de Calipso, es de lo que dió cuenta el señor Baquero; pero queda otra cosa más sorprendente aún y es que, según el mismo ingenioso investigador, la tal isla es la que ha dado a España su nombre. No quiere decirse que España haya de llamarse Perejil, sino que el nombre de Hispania o Spania fue aplicado en un principio a ese islote y de él se corrió a la península toda.

Éste humilde y modestísimo peñasco está a casi igual distancia de la punta de Almanza y de la punta Leona, en el Estrecho de Gibraltar, y depende de Ceuta. Es de figura triangular, de piedra, con algunos arbustos, de una milla de bojeo y de 74 metros de altura. Es tan modesto y apocado el islote que es difícil hallarlo, pues hasta cuando está el tiempo claro no se le puede distinguir de la costa africana, uno de cuyos numerosos salientes parece. Hay en él una caverna, caverna a la que veremos adquirir, gracias a M. Bérard, una extraordinaria importancia. La tal caverna, que bien merece ser fotografiada, tiene por entrada una hendidura de 20 metros de alto por siete u ocho de ancho, componiéndose luego de dos salas, y a los diez metros, de otra de 30 o 40 metros de largo. Según el Derrotero del Mediterráneo, podrían refugiarse en tal caverna hasta 200 hombres.

Tal es, según Bérard, la isla de Calipso, es decir, del "escondrijo", derivando Calipso del verbo griego Kalypto ocultar o esconder. Según la Odisea había en ella perejil, de donde procede su nombre actual. Veamos ahora cómo este islote ha dado nombre a España, según Bérard siempre.

Dice éste: "He aquí, pues, la Isla del Escondrijo, la Isla de Kalypso, la isla de arbustos, sembrada de perejil y de violetas, alzándose sobre las ondas como un 'ombligo' sobre el escudo homérico y conteniendo dos mesetas, dos planicies, cubiertas de monte y de yerba. Que hayan conocido y frecuentado este refugio los primeros navegantes del Estrecho; que hayan adoptado esta maravillosa estación de pesca, de comercio y de piratería los tirios o cartagineses en su cabotaje por la costa africana, es cosa que podemos afirmar a priori. Con la rada al abrigo de todos los vientos que deja entre sí y la costa; con su caverna accesible a los marinos e inaccesible a los terrestres, fácil de descubrir cuando se viene del Este, imposible de ver de todos los demás tuntos, con su alta atalaya que domina el mar de Levante y de Poniente; a la entrada del Estrecho, he aquí la mejor emboscada y el mejor depósito, la verdadera escala de las barcas primitivas. Sólo la topografía nos permite imaginar cómo tuvieron en este punto los primeros exploradores de las Columnas de Hércules unas de sus etapas y después uno de sus puntos de apoyo para el descubrimiento y explotación del mar occidental. Perejil fue la Isla, el Algeciras de los primeros marinos. Pero además de los datos topográficos tenemos, según creo, un nombre de lugar o más bien un doblete".

Y entra luego el erudito francés en lo más sorprendente y curioso de su trabajo, esto es, en establecer que el nombre Calipso -nombre del islote personificado en la encantadora- es la traducción del nombre primitivo de Perejil, que debió de ser I-spania. "Un doblete greco-semítico que va a llevarnos a la comprensión más exacta de este vocablo que empleamos sin comprenderlo, porque aplicamos al presente a toda la península ibérica o española el antiguo nombre que los primeros navegantes semíticos dieron a Perejil: España, I-spania, la Isla del Escondrijo".

El nombre de España se cree sea semítico por haber conocido los romanos nuestra península merced a los cartagineses, y suele traducirse "isla del Tesoro", aludiendo a las riquezas mineras de nuestro subsuelo, de i, ai, e, 'isla' y la raíz semítica sapan, de donde se deriva sapun o sapin, 'tesoro'. Pero M. Bérard da otra etimología derivándolo de I-spanea, del sustantivo spanea, 'escondrijo'. Y añade triunfalmente. "I-spanea no es más que la Isla de Kalypso, la Isla del Escondrijo, Perejil es la que era en un principio Ispania, y no fue sino por error o por una extensión de sentido por lo que este nombre pasó al continente vecino".

No es cosa de ponderar el descubrimiento de M. Bérard, que se pondera por sí solo. No faltará lector descontentadizo y difícil que no vea claro cómo pudo extenderse el antiguo nombre de la Isla del Perejil a toda España, pero con sólo reflexionar en que aquel nombre significaba Isla del Escondrijo, se le resolverán las dudas. Por mi parte la única dificultad que encuentro para admitir el brillante invento de M. Berárd es que, según algunos paisanos míos, el nombre España deriva del vascuence ezpaña, 'labio', aludiendo a la posición que tiene nuestra península en Europa, etimología muy racional y justa, ya que saca el actual nombre de España (no Hispania) del actual nombre del labio en vascuence, pues siempre debe uno atenerse a actualidades, que es lo real, sin ir a buscar la forma antigua de nombre España y del nombre vasco ezpaña, y por otra parte es sabido que los que dieron nombre a la península tenían a la vista constantemente un mapa de Europa. Más una vez salvado este escrúpulo, no tengo inconveniente en aceptar la brillante explicación de M. Bérard. Y ¡qué prestigio no adquiere Perejil! ¡Cuán insondables son las vías de la Providencia y qué inescrutables sus designios! En ese hasta hoy humildísimo y casi olvidado islote del Estrecho, frente al ominoso y agorero Gibraltar, tenemos al padre putativo de España, al que le dio nombre y con él individualidad entre las naciones. Bien podemos llamar a nuestra Isla del Escondrijo, a nuestra emperejilada Ispania, a nuestro gran Calipso, la Península del Perejil.

lunes, septiembre 25, 2006

Desertificación, pobreza y migración

Desertificación, pobreza y migración

Permalink 25.09.06 @ 19:00:00. Archivado en Sociogenética, Migraciones

El avance constante del desierto es la causa olvidada de las migraciones africanas.

"Por desertificación o aridización se entiende el proceso por el que un territorio que no posee las condiciones climáticas de los desiertos, principalmente una zona árida, semiárida ó subhúmeda seca, termina adquiriendo las características de éstos. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35 % de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas.

Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. La expansión de estos desiertos se debe a causas humanas. Cuando el proceso es sin intervención humana, se trata de la desertización.

Zonas con desertificación

* Madagascar: es el país más erosionado del mundo. El 93 % del bosque tropical y el 66 % de su selva lluviosa han sido talados.

* África: en países muy poblados y con pocos recursos, como los de la franja subsahariana, se observa un incremento en las zonas desérticas. Naciones que durante siglos habían sostenido sociedades prósperas, se encuentran ahora en el límite de la subsistencia.

* España: es el país de la Unión Europea con máximo índice de desertización." Wikipedia

-oOo-

La causa olvidada de las migraciones africanas es el avance constante del desierto.

LE MONDE | 25.09.06 | 15h27

ENVIADO ESPECIAL al foro internacional de MONTPELLIER:

Hervé Kempf, traducción de Salvador García Bardón.

Una constatación de Jean-François Faye, de la asociación senegalesa Prabioc, es compartida por la mayoría de los expertos de la desertificación: “Hay una relación evidente entre désertificación, pobreza y migración." El tema no dejó de mencionarse durante el foro internacional Désertif' Actions”, Désertification & Société civileque reunió en Montpellier, el 21, 22 y 23 de septiembre, a cerca de doscientos investigadores y representantes de la sociedad civil de los países del Sur.

El avance de los desiertos, dificultando cada vez más las condiciones de vida en las zonas áridas, conduce a las poblaciones jóvenes a emigrar en número creciente.

“Es una nueva problemática para los científicos”, observa Antoine Cornet, investigador en el Instituto de investigación para el desarrollo. El esquema es simple: “Los campesinos no llegan ya a cubrir sus necesidades primarias, y van hacia las ciudades, hacia las costas o hacia los países desarrollados”, resume Jean-François Faye.
Desde hace unos años, el fenómeno parece incluso acelerarse, como, por ejemplo, en el norte del Camerún: “La desertificación se manifiesta por la desaparición de la cobertura vegetal, por el hecho de que se debe sacar el agua cada vez más profundamente, por conflictos violentos alrededor de los puntos de agua", dice Aboukar Mahamat, de la Asociación camerunesa para la educación medioambiental. "Se observan migraciones que nunca se habían visto en esta zona." Si la pobreza es el principal motivo inicial, el deseo de descubrimiento no debe descuidarse: “Quieren también descubrir otros países, los viajes informan", dice Marie Tamoifo Nkom, de la asociación Juventud verde. "No se puede prohibir a los jóvenes soñar."

REFORZAR LA AGRICULTURA

La migración parece afectar a los países europeos sólo marginalmente: la gente se va en primer lugar hacia las metrópolis de su propio país o de los países cercanos, o hacia otras regiones. Por ejemplo, los pescadores en agua dulce del norte del Camerún son atraídos por la región de Douala, sobre la costa, donde esperan encontrar nuevos recursos pesqueros. En Irán (la desertización no afecta solamente a África), la salida de los campesinos se hace principalmente hacia las grandes ciudades, observa Catherine Razavi, de la asociación iraní Cemesta. En Senegal, según Jean-François Faye, la mayoría de los jóvenes van hacia Dakar y solamente algunos hacia Europa.

¿Se puede cuantificar el fenómeno? Una cifra, producida por el Banco Mundial, circula desde hace varios años: 60 millones de personas de las zonas áridas podrían emigrar de aquí a 2020. En realidad, según Antoine Cornet, “hay muy pocos estudios relativos a la influencia de la desertización sobre la migración. La cuestión es crucial, pero es necesario estudiarla más concretamente".

Para prevenir la emigración, sería necesario frenar la desertización, que afecta a cerca de 3,6 mil millones de hectáreas sobre de Tierra, 37% de las cuales se encuentran en África y un 33% en Asia. “La lucha contra la desertización, es dar a la gente los medios de vivir”, resume Aïda Tarhouni, que trabaja en Túnez para la asociación suiza “Intercoopération”.

Según los expertos, la principal actividad económica que debe reforzarse es la agricultura: “El esquema clásico de desarrollo - la industrialización de las ciudades, para absorber el éxodo rural - no funciona ya", según Antoine Cornet. "Es necesario intensificar la agricultura, volverle a dar la prioridad."

La conferencia se concluyó por una llamada que, en este año, declarado Año de la desertización por las Naciones Unidas, conjura a los responsables para que presten mayor atención a este problema olvidado.

domingo, septiembre 24, 2006

Solidaridad natural ibérica

Solidaridad natural ibérica

Permalink 24.09.06 @ 19:30:00. Archivado en Europa, Amistad Europea Universitaria, España

El profesor Aníbal Cavaco Silva, Presidente de la república portuguesa desde hace seis meses, comienza mañana su primera visita oficial a España como Jefe de Estado. Le acompañan los ministros de Economía, Exteriores, Ambiente y Ciencia mas una quincena de científicos, artistas y jóvenes industriales.

Según ha afirmado en una entrevista que ha concedido en el palacio de Belém, en Lisboa, al diario El País, “España y Portugal viven el mejor momento en la historia de sus relaciones, aunque deben abrir nuevas áreas de cooperación y entendimiento.”

"Si Europa es un mercado único, la península será aún más un mercado único natural. Las empresas portuguesas deben pensar en términos de mercado ibérico. No hay que tener miedo, no podemos tener prejuicios.”

El nuevo presidente, el sexto de la III República Portuguesa, es un antiguo primer ministro

El 9 de marzo de 2006 prestó juramento en la Asamblea parlamentaria como Presidente de la III República Portuguesa el profesor Cavaco, economista de convicciones conservadoras, que fue durante diez años, de 1985 a 1995, primer ministro y líder del centro-derechista Partido Social Demócrata (PSD).

El profesor Cavaco Silva era recordado por los electores como el gobernante que, con pulso liberal, metió al país ibérico por la senda de las grandes reformas estructurales y modernizadoras, reformas que la oposición de izquierdas denunció como desprovistas de sensibilidad social.

En el arranque de su actual mandato presidencial de cinco años, al cabo del cual podrá optar a la reelección, Cavaco ha repetido su compromiso de establecer con el Gobierno socialista una “cooperación leal y fructífera” basada en “consensos amplios”, para conferir al país una “estabilidad política dinámica”.

Cinco fueron los desafíos que se marcó hasta 2011: sacar a la economía de su estado de anemia; aumentar la cualificación de los trabajadores, las empresas y la enseñanza; mejorar la eficacia de la justicia; mantener la sustentabilidad de la Seguridad Social; y, dar más credibilidad al sistema político a través de la lucha contra la corrupción.

Algunos datos significativos de su biografía

Nacido el 15 de julio de 1939, en Boliqueime, municipio de Loulé, distrito de Faro, Aníbal Cavaco Silva es hijo de Teodoro Gonçalves Silva, un modesto gasolinero rural. Según escribe el mismo Presidente en su autobiografía, Boliqueime es "una pequeña y desconocida aldea" de la región del Algarve. Allí tuvo que trabajar junto a su abuelo en labores agrícolas como castigo por no aprobar el curso en la Escuela Comercial e Industrial de Faro. Tenía 14 años.

Creció en un ambiente de clase media-baja. Sólo con tesón y trabajo consiguió superar las estrecheces económicas, abandonar su Algarve natal y matricularse en el Instituto Superior de Ciencias Económicas y Financieras (ISCEF, luego llamado Instituto Superior de Economía, ISE, y más tarde Instituto Superior de Economía y Gestión, ISEG) de la Universidad Técnica de Lisboa.

Compaginando las clases con la práctica deportiva de la carrera de vallas, especialidad atlética de la que llegó a ser campeón nacional, en 1964 obtuvo la licenciatura en Finanzas. A continuación realizó el servicio militar obligatorio, en la administración del Ejército portugués en la entonces provincia ultramarina de Mozambique. Un año antes había contraído matrimonio con Maria Alves da Silva, titulada en Filología Germánica, con la que tuvo dos hijos, Patricia María, que es la madre de sus cuatro nietos, y Bruno.

Satisfechas sus obligaciones con la milicia, Cavaco emprendió en el ISCEF una carrera académica muy bien jalonada. Primero fue profesor asociado de Economía Pública y Economía Política a la vez que becario investigador en la Fundación Calouste Gulbenkian. Luego, en 1968, Cavaco se trasladó al Reino Unido, para perfeccionar su formación en la Universidad de York, donde alcanzó el doctorado en Economía en 1973. Recuérdese que 1968 fue el año en que murió el dictador Antonio de Oliveira Salazar y el profesor Marcelo Caetano se convirtió en el nuevo rostro del régimen republicano del Estado Novo.

La Revolución de los Claveles tuvo lugar el 25 de abril de 1974, cuando Cavaco acababa de regresar de Inglaterra junto con su esposa. A diferencia de muchos compañeros de generación, se mantuvo al margen de la efervescencia política del momento. Con todo, se hizo militante del Partido Popular Demócrata (PPD), formación de centro, pero pronto escorada a la derecha, echada a andar el 6 de mayo de aquel año por Francisco Sá Carneiro, secretario general del partido a la vez que ministro en el primer Gobierno Provisional que siguió al derrocamiento de Caetano, Francisco Pinto Balsemão y José Magalhães Mota.

Retrato de agencias periodísticas (EFE 23/01/2006, CET)

Alto, delgado -sólo unas canas en las sienes revelan que ya cumplió 66 años-, Cavaco se mueve con agilidad y ha seguido un ritmo de trabajo en la campaña electoral que ha estado a punto de acabar con sus colaboradores más cercanos.

Tuvo como profesora de dicción a la actriz Gloria de Matos, pero no consiguió ser un orador brillante ni destacar como polemista.

Sus largas ausencias de los debates parlamentarios hicieron que algunos dirigentes de la oposición lo acusasen de “arrogante y prepotente”, aunque un colaborador asegura que “su timidez era confundida con arrogancia”. Sin embargo, una de las frases que pronunció durante su Gobierno aún le persigue: “Nunca me equivoco y raramente tengo dudas”.

Su determinación se puso a prueba el 3 de abril de 1987, cuando perdió una moción de censura promovida por el Partido Renovador Democrático, del ex presidente Antonio Ramalho Eanes, con lo que por primera vez desde la Revolución de los Claveles, en 1974, caía un Gobierno en Portugal.

Enseñanza e investigación universitarias

Inició su actividad docente en la ISE, que en 1975 extendió, ya como profesor titular, a la Universidad Católica Portuguesa (UCP), donde dirigió la revista Economia, y en 1978 a la Facultad de Economía de la Universidad Nueva de Lisboa (UNL). En 1977 debutó en la función pública del Estado con el nombramiento de director del Departamento de Estadísticas y Estudios Económicos del Banco de Portugal.

Publicaciones y distinciones

Aníbal Cavaco Silva ha publicado, además de los dos volúmenes de sus propias memorias, los ensayos Economic Effects of Public Debt (1977), Finanças Públicas e Política Macroeconómica (1982), As Reformas da Década (1995), Portugal e a Moeda Única (1997), União Monetária Europeia, Funcionamento e Implicaçoes (1999) y Crónicas de Uma Crise Anunciada (2001). Su labor como estadista y economista ha merecido el Premio Joseph Bech, concedido en 1991 por la Fundación Alfred Toepfer F.V.S. de Hamburgo; en 1995 el Premio a la Libertad de la Fundación Max Schmidheiny de la Universidad suiza de St. Gallen, y en 1995 también el Premio Carl Bertelsmann de la Fundación homónima basada en la ciudad alemana de Gütersloh. Asimismo, es doctor honoris causa por las universidades de York (1993) y A Coruña (1996).

Retirarse a tiempo de la política, para volver después

En las elecciones generales del 19 de julio de 1987, como líder del Partido Social Demócrata (PSD), consiguió su primera mayoría absoluta y logró formar su primer Gobierno monocolor. Confiesa que “impuso disciplina” a los diputados del PSD basada “en el reglamento del grupo parlamentario del PSOE”, ya que Felipe González le facilitó una copia del mismo.

Cavaco Silva se alejó de la política después de aspirar por vez primera a la Presidencia en 1996 y de salir derrotado por el precedente jefe de Estado, Jorge Sampaio. “Debemos tener la sabiduría de que cuando pasa un cierto tiempo retirarnos, porque lo que el electorado comienza a valorar, por encima de todo, es la palabra cambio”, escribió en su autobiografía.

Hace menos de un año regresó de lleno a la arena política, tomando cierta distancia de su partido y presentando su candidatura como una decisión motivada “por la profunda crisis” que vive Portugal y la contribución que puede hacer para superarla: “Nunca me hubiera presentado si no hubiera estado absolutamente convencido de que podía contribuir a situar a Portugal otra vez en la senda del crecimiento. Y sin querer volver a gobernar, ni a legislar, porque el presidente no gobierna ni legisla. Aunque, eso sí, tiene la fuerza que da haber sido elegido directamente por el pueblo.”

No echa de menos la capacidad ejecutiva de cambiar las cosas como primer ministro.

“Puedo ayudar a cambiar. Hace poco, los dos grandes partidos han firmado un pacto para reformar la Justicia; es la primera vez que pasa algo parecido en Portugal. El presidente favoreció ese clima. El presidente habla todas las semanas con el primer ministro durante mucho tiempo: tiene que ser informado sobre la política interna. Tengo un diálogo franco, abierto y constructivo con él; hablo con el ministro de Defensa si es necesario, y con el de Exteriores... La palabra del presidente es muy importante en Portugal. Tiene que ser muy cuidadoso si no quiere crear inestabilidad.”

Relación especial con España

“La visita es especial, porque tenemos una relación especial con España. Tengo una inmensa estima y consideración al rey Juan Carlos, que cuando yo era primer ministro hizo mucho para profundizar el diálogo entre los dos países.

Los dos países ibéricos han beneficiado mucho a la Unión Europea y se han beneficiado de ella

“En cuanto al balance de la experiencia europea, somos dos casos de éxito. Basta comparar lo que eran Portugal y España en 1986 y lo que son ahora. Europa supuso una gran plusvalía para los dos países. Y ha sido un marco decisivo para las relaciones entre ambos países. Cambió completamente nuestra manera de relacionarnos. En los primeros 15 años de adhesión a la Unión Europea, los dos países consiguieron resultados muy buenos, y el ritmo de progreso de Portugal fue incluso mejor que el español. Mejoramos 20 puntos porcentuales nuestro atraso en desarrollo respecto a la media europea. A partir de 2000, España ha mantenido un dinamismo económico muy fuerte y el portugués ha aflojado, así que España se ha ido alejando... Pero creo que Portugal va a reencontrarse con la senda del desarrollo europeo. De todos modos, ambos países deben sentirse orgullosos de lo que han hecho en estos 20 años. También nosotros hemos dado una gran plusvalía a Europa: la relación de Europa con Latinoamérica, Brasil, África y el sur del Mediterráneo es muy diferente hoy a lo que era. La presencia de los dos países ibéricos ha beneficiado mucho a la Unión.”

Cómo puede la UE superar sus dudas actuales

“El tratado de Maastricht fue firmado bajo la presidencia portuguesa y estoy muy orgulloso de eso. Fue un gran éxito, la Unión Monetaria reforzó a Europa como potencia económica mundial. Pero no me gusta la palabra crisis para definir el actual momento de la UE. Prefiero la palabra dudas. Dudas que resultan, además, del éxito de Europa, que atrae a 10 países del Este y a otros como Croacia, Turquía, Bosnia-Herzegovina o Serbia que ambicionan entrar lo antes posible. Se habla de crisis por los referendos de Francia y Holanda sobre el tratado constitucional. Pero hemos seguido avanzando. Hemos firmado las perspectivas financieras 2007-2013, se ha moldeado una nueva política energética, se ha profundizado en la Agenda de Lisboa...”

La actitud europea ante la inmigración ilegal, el conflicto de Oriente Próximo o la tragedia africana

“Admito que el peso político está por detrás del peso económico. Lo que hace falta es más Europa, no menos. La gente demanda que la UE dé respuestas a sus problemas concretos: inseguridad, desempleo, inmigración ilegal, seguridad social... La salida debe ser ésa: los líderes deben explicar a los ciudadanos, que son cada vez más exigentes y no están interesados en el debate institucional, que Europa es la respuesta para los problemas, no la causa. La inmigración ilegal es desde luego un fenómeno europeo, y requiere una respuesta europea. La globalización económica también exige que no actuemos a la defensiva, sino mirándola como una oportunidad para desarrollar juntos más tecnología e innovación y resolver el problema del empleo.”

Líbano como frontera sur de Europa

“Líbano es la frontera sur de Europa, y lo que sucede allí habla sobre Europa, que tiene que demostrar que puede contribuir a mantener una paz duradera en la región. Europa es la primera interesada en esa paz que debe estar basada en la creación de un Estado palestino, la garantía de fronteras seguras para Israel y un Estado libanés con soberanía plena sobre todo el territorio. Espero que tengamos éxito, porque la ONU ha puesto la carga sobre la Unión Europea al colocar primero un mando francés y después uno italiano. Pero la región es muy difícil, los odios se han acumulado durante mucho tiempo, hay muchos extremismos...

Relación de concertación euro-ibérica con Felipe González

“Con Felipe contribuimos decisivamente al nuevo clima de relaciones entre los dos países. Primero a través de las cumbres, que hoy siguen teniendo un papel importante para estimular el diálogo político a todos los niveles, la cooperación, los acuerdos bilaterales... Teníamos una relación cordial... Somos de la misma generación.”

“Teníamos buena química, una óptima relación y un buen diálogo. Y había concertación en las materias de integración a la UE. En la mayoría de los casos nuestras posiciones convergían. Portugal y España tuvieron un papel importante en negociaciones difíciles de aquel tiempo, como la de los fondos Delors. Entonces comenzaron a destruirse las desconfianzas históricas y dejamos de vivir de espaldas.

Interdependencia de los dos socios ibéricos

Hoy, por suerte, la relación ya no depende del líder político de allí o aquí, hay gran interdependencia. España es nuestro gran socio económico, el país donde exportamos más, un 30% del total, y del que más importamos, también casi un 30%. Y Portugal es el tercer cliente de España, tras Francia y Alemania. España nos vende más que a Latinoamérica, a América, a Asia, y a todos los nuevos países de la UE. Nada de lo que pasa en España es irrelevante para Portugal y nada de lo que pase en Portugal puede ser irrelevante para España.”

La cooperación con su primer ministro socialista explica la minicumbre hispano-lusa

“Ya en campaña dije que mi mandato sería de cooperación estratégica con Sócrates {el primer ministro socialista}. Estoy cumpliendo mis compromisos: contribuir a un clima de estabilidad política y de confianza para la movilización de los ciudadanos. En las relaciones externas, el Gobierno y el presidente actúan de manera conjunta. Por eso el Gobierno decidió, lo que me satisface mucho, que vinieran conmigo cuatro ministros, como reconocimiento de esa relación especial con España. La situación es excelente, la más estrecha de siempre. Pero todavía hay campos por explorar. Ciencia e innovación, por ejemplo. A veces pueden surgir proteccionismos disfrazados aquí y allá; deben ser resueltos con diálogo.”

Articular los mecanismos del “mercado único natural ibérico”.

“No todo está hecho ni todo está resuelto, y tal vez ese punto es uno de los que no están todavía claros. Pero ésa es una materia del Gobierno. Las sociedades mixtas tienen que ser ampliadas, aunque ya hay muchas empresas españolas en Portugal [1.050, 500 de ellas con capital mayoritario] y 400 empresas portuguesas en España. La interdependencia será mayor aún en el futuro. Si Europa es un mercado único, la península será aún más un mercado único natural. Las empresas portuguesas deben pensar en términos de mercado ibérico. No hay que tener miedo, no podemos tener prejuicios.”

jueves, septiembre 21, 2006

Día Internacional de la Paz

Día Internacional de la Paz

Permalink 21.09.06 @ 15:22:00. Archivado en Pro pace, Educación

"L'avenir des hommes dépend du courage et du savoir faire qu'ils montreront à vaincre les forces d'isolement."

"El futuro de los hombres depende del valor y del tacto que demostrarán para vencer las fuerzas de aislamiento." Teilhard de Chardin.

Sans amitié il n'y a pas de futur pour l'humanité.

Sin amistad no hay futuro para la humanidad.

"L'amitié engendre la paix."

"L'amistad engendra la paz."

www.crisisgroup.org
www.cultureofpeace.org
www.fuhem.es
www.globalactionpw.org
www.idpvigil.com/spanish/spanish.html
www.internationaldayofpeace.org
www.messagesofpeace.com
www.pazahora.org
www.peaceoneday.org
www.ua.es/es/cultura/aipaz/aipaz.htm
http://users.skynet.be/AEU/

L'avenir des hommes, dans un monde libre et en paix, dépend aussi du respect des droits et des devoirs de chacun.

El futuro de los hombres, en un mundo libre y en paz, depende también del respeto de los derechos y de los deberes de cada uno.

*
* *
* * *
* * * *
"L'inimitié engendre la guerre."
"L'enemistad engendra la guerra."
* * * *
* * *
* *
*

-oOo-

Blogs y portal asociados, bajo el signo de la Amistad Europea Universitaria por y para la Amistad Mundial:

España: http://blogs.periodistadigital.com/aeu.php

España: http://www.quediario.com/blogs/705/

Bélgica: http://quijote.skynetblogs.be/

EE.UU: http://tallerquijote.blogspot.com/

Bélgica: http://users.skynet.be/AEU/

miércoles, septiembre 20, 2006

AvS sur le divan, par Thomas Ghysselinckx

AvS sur le divan, par Thomas Ghysselinckx

Permalink 20.09.06 @ 12:00:00. Archivado en Hispanobelgas, Teatro

Alexandre Von Sivers sur le divan. Il incarne un Freud en proie au doute dans Le Visiteur

Figure incontournable du théâtre belge, Alexandre Von Sivers prend aujourd’hui les traits du père de la psychanalyse dans la pièce d’Eric-Emmanuel Schmitt Le Visiteur. Un face-à-face improbable entre Sigmund Freud et Dieu sur fond de nazisme. Ça mérite analyse…

C’est la première fois que vous jouez une pièce de Schmitt, auteur français à succès installé à Bruxelles. Comment appréhendez-vous son écriture?:

Alexandre Von Sivers: C’est le théâtre le plus classique qui soit. Il obéit à la loi des 3 unités encore mieux que Racine. Unité de temps, de lieu et d’action. C’est vraiment 1 heure 19 de temps réel. Mais, ne nous y trompons pas: Samuel Beckett fait à ce titre aussi du théâtre classique car il respecte ces 3 unités. Beckett, à propos de Dieu dit: “Le salaud, il n’existe pas.“ Eric-Emmanuel Schmitt, lui, fait toute une pièce là-dessus. Il pose les questions fondamentales de tout homme: Dieu existe-t-il et, si c’est le cas, pourquoi le mal et la souffrance font-ils partie du monde. Il pose ces questions dans une structure dramatique haletante et passionnante. On a parfois l’impression d’être confronté à une pièce policière: l’inconnu est-il un fou ou Dieu lui-même?

Comment traite-t-il le sujet?

AvS: Il est allé puiser dans un événement historique et dramatique lié à l’histoire du nazisme. La pièce se passe le 22 avril 1938, peu après l’Anschluss. Cette nuit-là la fille de Freud a été interrogée par la Gestapo. L’auteur imagine l’angoisse du père confronté à l’intrusion d’un type venu dont on ne sait où et qui se prétend être Dieu. En même temps, un officier nazi l’informe qu’un fou s’est échappé: l’inconnu est donc peut-être un mythomane. On est assailli par le doute d’autant que la fille revient et surprend son père en train de dormir.

Il s’agit donc peut-être d’un rêve. Tout ça est très freudien…

AvS: Schmitt a l’habilité suprême avec 4 personnages d’opérer des rebondissements et des coups de théâtre qui permettent de maintenir le spectateur en haleine alors que les questions philosophiques sont assez difficilement traitables au théâtre.

FIGURE HISTORIQUE

Ce n’est pas la première fois qu’une pièce met en scène Sigmund Freud. Construire un personnage à partir d’une figure qui a marqué l’histoire implique-t-il une autre forme de préparation pour un acteur?

AvS: Dans ma carrière, j’ai également eu l’occasion d’interpréter le rôle d’Eischmann. Je pourrais aussi bien jouer Hitler. Le comédien, quand il est confronté à ce cas d’espèce, ne doit surtout pas penser qu’il joue un rôle historique: c’est un travail comme un autre, ni plus facile, ni plus difficile.

N’y a-t-il pas tout de même un devoir de précision plus grand à l’égard de quelqu’un dont on connaît l’histoire?

AvS: Non, on a un devoir de responsabilité égal à celui qu’on doit à un personnage imaginaire. On pourrait même envisager de ne pas être attentif à la ressemblance physique. Je me souviens d’un comédien jouant le rôle d’Hitler qui avait décidé de ne pas porter de moustache. Ici, le metteur en scène a voulu qu’on retrouve les traits distinctifs de Freud. Cela permet aux gens de projeter sur cette silhouette la connaissance qu’ils ont déjà préalablement du personnage: si je mets mes lunettes rondes, je me rapproche de cette figure connue, si je ne les mets pas j’y ressemble moins. Le public a parfois simplement besoin d’un signe. A partir de là, il adhère ou non. Mais attention! Le théâtre n’est pas le musée Grévin: il ne faut pas créer une ressemblance absolue. D’autant que le personnage de Freud n’est finalement qu’un prétexte pour exprimer toutes les idées contenues dans la pièce.

Un prétexte sans doute, mais pas choisi au hasard car confronter Freud à un personnage qui prétend être Dieu ne peut que provoquer des étincelles. La science s’accommode en général assez mal de la foi…

AvS: Le personnage de Freud est très étrange car c’est un homme qui a inventé une science invérifiable. Habituellement, la démarche scientifique fonctionne en 2 étapes: il faut d’abord déterminer une hypothèse et ensuite la vérifier. Les idées de Freud sont très excitantes pour notre civilisation, mais rien n’est formellement prouvé puisque ces expériences se déroulent dans la solitude d’un cabinet face à une seule personne. Il a bâti ses théories sur les psychanalyses qu’il a faites et qu’on ne peut reproduire à l’identique. Il en pourtant tiré des conclusions générales aujourd’hui contestées. Le complexe d’Œdipe, par exemple, est une construction géniale, mais qu’est-ce qui prouve que ce mécanisme est universel.

IDENTIFICATION

Vous êtes-vous tout de même plongé ou replongé dans l’univers freudien avant d’aborder le rôle ou pas du tout?

AvS: La psychanalyse est un élément de notre civilisation qu’on ne peut ignorer aujourd’hui. J’ai lu L’introduction à la psychanalyse et L’interprétation des rêves il y a bien longtemps. Je ne suis pas en mesure de juger ce grand homme, mais j’ai également lu des livres qui remettent fortement en cause ses théories. Tout le monde a entendu parler du Livre noir de la psychanalyse et de L’anti-livre noir de la psychanalyse. Tout ce bruit autour de son œuvre est un signe de l’intérêt qu’on lui porte.

Vous êtes comédien, mais aussi titulaire d’un doctorat en droit. Avez-vous l’impression qu’il faut défendre un personnage comme on défendrait un accusé?

AvS: Absolument pas. On demande souvent aux comédiens s’ils s’identifient au personnage, s’ils entrent véritablement dans leur peau. C’est loin d’être mon cas. Je crois que le public fait 80% du travail et que c’est lui qui s’identifie au personnage ou aux idées exprimées. Nous ne sommes que des ingrédients d’une histoire dont le but peut être de provoquer des émotions, de réformer des mentalités, de lutter contre les inégalités sociales ou le racisme… Le théâtre ne peut en tout cas pas se limiter au pur divertissement. Sinon, il vaut mieux aller à Disneyland et se rendre sur les appareils de foire qui provoquent des sensations fortes. Je pense intimement qu’on vient au théâtre pour mieux réfléchir sur sa condition d’homme.

Vous vantez les mérites d’un théâtre qui aide à réfléchir, mais vous ne congédiez pas purement et simplement la comédie…

AvS: Je n’ai évidemment aucun mépris pour des formes de divertissement plus populaire. Le rire est un mécanisme extrêmement sérieux. Je pense même que les films pornographiques ont une utilité sociale afin de relancer la libido ou d’apprendre de nouvelles pratiques. Il ne faut tout de même pas s’en abreuver…

Le comédien agit-il alors comme un passeur entre un auteur et un auditeur?

AvS: C’est un véritable travail d’orfèvre. Le comédien comme le musicien doit suivre une partition faite d’un texte et d’éléments psychologiques. Mais il faut relativiser ce travail psychologique qui n’est pas fait pour que le comédien se sente mieux. Ce n’est d’ailleurs pas parce qu’on se sent bien dans un rôle qu’on est bon. Il arrive que le comédien aille très fort dans une émotion et que le metteur en scène lui dise: “Tu pleures et tu cries très bien et tu es parfaitement sincère, mais tu es complètement à côté de la question.“ Il y a un travail d’intelligence qui doit précéder celui de la sensibilité. On ne peut commencer à improviser que quand tout est fixé. Ca ne change pas la forme, mais une certaine humeur donnera un supplément d’âme qui rend les choses plus vivantes. Notre métier consiste en fait à faire semblant de ne pas faire exprès tout en étant très précis. C’est comme un trapéziste qui ne doit pas rater son saut d’un demi-millimètre. Il faut reconnaître tout de même que notre travail est moins dangereux même si on évolue sans filet depuis qu’il n’y a plus de souffleur.

UTILITÉ SOCIALE

Vous ne prenez pas le théâtre à la légère: vous lui donnez même une très grande importance…

AvS: Je pense que le théâtre a une utilité sociale. Si je vais au restaurant ou que je vais voir une prostituée, je paye le service ou le plaisir qui m’est rendu. Je suis un consommateur. Le spectateur de théâtre est un consommateur bizarre car il ne paye qu’une infime partie de ce que coûte ce service étant donné que la place du spectateur est payée à environ 80% par des gens qui n’y vont jamais. C’est très particulier: ça s’appelle le service public.

Vous êtes un ardent défenseur de cette notion de service public?

AvS: Bien sûr car sans subside c'est-à-dire sans intervention du contribuable innocent, je ne pourrais pas vivre en tant que comédien. C’est assez paradoxal: je suis payé par un client qui ne sait pas qu’il me rend ce service.

Autre facette de votre personnalité: votre côté engagé. Vous êtes un militant acharné oeuvrant pour la défense du statut des comédiens. Considérez-vous comme un devoir le fait de mettre vos connaissances juridiques au service de la profession?

AvS: Ce n’est qu’un réflexe d’autodéfense, de pur égoïsme: je ne peux pas faire monter mes cachets tout seul. Il ne faut pas oublier que c’est un métier qui, par nature, est précaire car les arts du spectacle doivent représenter l’humanité tout entière et qu’on ne peut avoir le profil parfait pour tous les rôles. Les producteurs de spectacle doivent pouvoir puiser dans un réservoir de personnalités, de silhouettes.

Qu’est-ce qui vous a fait quitter le droit pour les planches?

AvS: J’ai toujours voulu faire du théâtre. A 12 ans j’ai pris cette décision, mais j’ai fait du droit pour rassurer mes parents. D’ailleurs, pendant mes études de droit, je faisais déjà du théâtre avec Armand Delcampe.

Le Visiteur a été mis en scène par un grand nom du théâtre français, Gildas Bourdet. Sa manière de travailler est-elle différente du modèle belge?

AvS: Il a une caractéristique qui me chipotais un peu au début parce qu’on n’en a pas l’habitude en Belgique: il avait par exemple l’exigence que l’on connaisse le texte à la première répétition. Je dois reconnaître que ça nous a fait gagner beaucoup de temps même si au début je me trouvais des tas de justifications rationnelles à ne pas étudier mécaniquement le texte avant les répétitions: j’avais peur de prendre un mauvais pli. C’était finalement plutôt une sorte d’échappatoire.

Votre nom ne sonne pas très belge. Vous avez des origines russes et êtes né en Pologne. Comment se fait-il que vous soyez installé en Belgique?

AvS: Je suis un vrai zinneke de Bruxelles. Nous sommes tous nés de la rencontre fortuite d’un spermatozoïde et d’un ovule. Les spermatozoïdes qui m’ont fait naître ont d’abord séjourné du côté de la Géorgie, puis sont passés par la Russie et les pays baltes avant d’aboutir à Bruxelles.

Vous croyez au hasard et non à la prédestination divine?

AvS: Je crois que les choses sont absolument fortuites et n’obéissent à aucun plan ni divin ni humain.

Pourtant, l’inconnu dans la pièce Le Visiteur se présente comme Dieu incarné. Quel est votre rapport à la foi?

AvS: Personnellement, je ne suis sûr de rien. Agnostique. Même si on ne sait pas ce qui nous attend après, je pense tout de même que la vie est belle. Même si nous ne trouvons pas d’explication au fait que nous soyons là, c’est un beau cadeau dont je m’étonne tous les jours.

Vous parliez de partition tout à l’heure. Vous êtes comédien, mais on vous a vu souvent jouer du piano en scène. Est-ce important pour un comédien d’avoir plusieurs cordes à son arc?

AvS: Pas fondamentalement, mais ça m’a servi à déduire mon piano à queue de ma déclaration fiscale.

-oOo-

Cet entretien est publié aussi par le Magazine bimensuel Zone 02/

-oOo-

Le Visiteur, les 24,25, 26 et 27 août, 21 heures, Château du Karreveld, rue de la Hoese 3, 1080 Bruxelles, 02/724.24.24, www.bruxellons.net Du 5 septembre au 28 octobre, 20 heures 30, Le Public, rue Braemt 64-70, 1210 Bruxelles, 0800/944.44, www.theatrelepublic.be

martes, septiembre 19, 2006

Un malentendido gravísimo

Un malentendido gravísimo

Permalink 19.09.06 @ 15:18:00. Archivado en Universidades, Pro amicitia universale, Religiones

¿Un malentendido gravísimo en detrimento del Islam?

Observaciones de Jean-Marie Lustiger, antiguo arzobispo de París, recogidas por Henri Tincq y traducidas por S.G.B.

-oOo-

¿Le inquieta el cariz tomado por la polémica después del discurso del Papa?

Estamos confrontados con un fenómeno mediático al límite del absurdo. Para los que no leyeron en su totalidad la “lección” que el Papa impartió en la Universidad de Ratisbona, este asunto es incomprensible. Y espantoso. Habrán bastado algunas palabras para que muchedumbres, que no tienen la menor idea de lo que se trata, se pongan a protestar gritando por la ofensa y desencadenen una pelea cuyos efectos no se sabe a quién aprovechan.

En cualquier caso, no aprovechan al Islam. No se respeta el Islam abajando, pisoteando a alguien que siempre se ha presentado como un honesto interlocutor y un amigo. El método es grosero y no creo que los musulmanes sinceros, si se informan, puedan suscribir a similar desencadenamiento de odio y violencia. Hay un malentendido gravísimo y este malentendido redunda, en primer lugar, en detrimento del Islam.

¿El Papa no cometió una torpeza citando un documento tan critico con el Islam?

Su pensamiento va al fondo de la cuestión crucial de la relación de Occidente con la religión, en particular con el Islam. El Occidente corre el riesgo de convertirse en completamente hermético a las religiones, si la “razón” secular sigue su propia deriva. Y, para el Islam, el efecto será, en Occidente, una actitud aún más reductora y más despiadada.
El cristianismo tiene la ventaja de arraigarse en la cultura occidental. Eso fue posible solamente gracias al encuentro de la razón griega y de la tradición bíblica. Y el Papa sugiere que, por esta mediación, el Islam podrá encontrar la puerta que le permitirá, a su vez, acceder a la razón crítica. Este camino sólo pertenece al Islam y queda claro que este discurso no tiene nada de ofensivo.

Algunos países musulmanes exigen que el Papa se disculpe...

Retarle a que se desdiga sobre un juicio que él no pronunció, es despreciar a un amigo. Los que exigen excusas no leyeron el discurso, o no lo comprendieron, o transforman en un reto político, lo más humillante posible, los términos de un debate que quería ser cortés. Si el juego consiste en desencadenar la venganza de las muchedumbres sobre palabras que no se comprenden, entonces las condiciones del diálogo con el Islam ya no se reúnen.

Sería muy inquietante si el debate se limitara solamente a palabras convencionales. Encuentro por fin degradante la actitud de los pescadores en ríos revueltos que, en los países occidentales, aprovechan de la circunstancia para abrumar al Papa, sin reflexionar sobre lo que está en juego en profundidad.

Artículo aparecido en francés en la edición de Le Monde del 19.09.06 14h14

lunes, septiembre 18, 2006

Textura del texto papal

Textura del texto papal

Permalink 18.09.06 @ 15:30:18. Archivado en Universidades, Pro amicitia universale, Religiones

La textura de un texto es indisociable de su contexto. Una de las mayores preocupaciones de todo locutor o escritor es que se comprenda exactamente el contexto sobre el que teje su propia textura textual.

El contexto de una frase no es solamente el conjunto de las frases que la acompañan en el mismo texto, éste es su contexto interno, sino también el conjunto de las circunstancias en las que la frase es dicha o escrita; éste es su contexto externo.

Entre estas circunstancias hay que distinguir por una parte los actuantes del discurso, que son tanto el locutor o el escritor como su oyente o lector, vinculados por la buena fe en su actitud de colaboración comunicacional; y por otra los referentes a los que se refiere su discurso, mediante las variables espaciotemporales que los ponen en perspectiva.

El oyente o lector que opera la disociación de un texto de su contexto, prueba con ello que no busca la interpretación del texto, sino un pretexto para imponer su propia actitud de oposición a la intención comunicativa del locutor o escritor, cuya eficacia depende totalmente de la actitud de colaboración de su oyente o lector.

Por desgracia, una frase de la lección magistral impartida por el papa Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona, el martes 12 de septiembre, ha sido sacada de su contexto, tanto interno como externo, y empleada tendenciosamente contra el propio pontífice.

La lección, dirigida a un auditorio de universitarios bávaros, no tenía en absoluto por tema el Islam. Benedicto XVI pretendía hablar de "Fe, razón y universidad". Su objetivo textual era el defender la racionalidad del cristianismo, intentando probar con argumentos históricos que esta religión, que serviría de matriz a Europa, surgió de la convergencia de la fe bíblica y de la filosofía griega.

El texto escrito del Papa se compone de unas 300 líneas, de las que solamente 43 aluden indirectamente al Islam, mediante la cita de un texto bizantino del siglo XIV.

Este texto bizantino, cuyo género literario es el diálogo de tipo disputa académica, reproduce un debate supuestamente mantenido, en torno al año 1391, entre el emperador Manuel II Paleólogo y un desconocido erudito persa. Benedicto XVI lo utiliza para poner de relieve la contraposición entre la mentalidad del emperador bizantino, formado en la filosofía griega, y otras creencias que no eran la suya.

El emperador explica las razones por las que la difusión de la fe mediante la violencia es algo irracional. "Dios no goza con la sangre; no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios". Para Benedicto XVI esta última frase del emperador es la fundamental.

Es muy posible que Benedicto XVI, al redactar su discurso en vísperas de su visita a Turquía, haya querido rendir un homenaje al esfuerzo de Ata Turk (Mustafa Kemal Atatürk (que significa «Padre» o «antepasado» turco) y de sus herederos, que han querido disociar el bien común de su país del dominio hegemónico de una creencia particular, para hacer posible la convivencia racional y tolerante de los turcos de todas las creencias.

sábado, septiembre 16, 2006

Concurso de Turismo Lingüístico

Concurso de Turismo Lingüístico

Permalink 16.09.06 @ 09:18:00. Archivado en Universidades, Turismo lingüístico, Didáctica

El plazo límite de entrega de trabajos será el 31 de octubre de 2006.

Sería una pena que, por falta de información, los concursantes potenciales perdieran la ocasión de participar en este concurso, cuya proclamación coincidió con el comienzo de las vacaciones de verano para la mayoría de entre ellos.

Recomendamos a todos nuestros lectores que difundan entre sus jóvenes familiares y amigos las informaciones de la Universidad Antonio de Nebrija, reproducidas aquí, que explican los objetivos y las bases del concurso.

-oOo-

El objetivo de este concurso es demostrar la creatividad e imaginación a la hora de promocionar la lengua española como recurso de atracción turística. Habrá un premio para cada modalidad y consistirá en un cheque de 300 € (estudiantes) y otro de 500€ (graduados) que se concederá a los ganadores el 17 de noviembre de 2006.

-oOo-

Carta del concurso

La Berzosa, 24 julio de 2006

Estimad@ amig@:

Los profesores del Departamento de Lenguas Aplicadas de la Universidad Antonio de Nebrija convocan el I Concurso de Turismo Lingüístico dirigido a estudiantes matriculados en primero o segundo de Bachillerato de cualquier Colegio o Instituto en España y a diplomados y licenciados de 20 a 25 años de edad.

El objetivo de este concurso es demostrar la creatividad e imaginación a la hora de promocionar la lengua española como recurso de atracción turística. Habrá un premio para cada modalidad y consistirá en un cheque de 300 € (estudiantes) y otro de 500€ (graduados) que se concederá a los ganadores el 17 de noviembre de 2006. El plazo límite de entrega de trabajos será el 31 de octubre de 2006.

Los participantes han de demostrar su creatividad y talento llevando a cabo, en inglés o en español, una de las siguientes tareas propuestas:

• Desarrollo de un programa de actividades para realizar en un curso de turismo lingüístico.

• Diseño de una campaña publicitaria en cualquier soporte promocionando España como destino para aprender español.

• Escribir un pequeño ensayo sobre estrategias de promoción del turismo lingüístico que se presentará en las I Jornadas de Lenguas Aplicadas al Turismo.

El Jurado del Concurso estará compuesto por tres profesores de la Facultad de Lenguas Aplicadas de la Universidad Antonio de Nebrija y serán los encargados de corregir las respuestas.

Para cualquier consulta relacionada con el concurso no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Un cordial saludo,

Marta Genís
Coordinadora Académica
Universidad Antonio de Nebrija
Departamento de Lenguas Aplicadas, Campus de la Berzosa
28240 Hoyo de Manzanares (Madrid)
Attn. Paula Lechuga
Tel: 91-4521101 Fax: 91-8594521
E-mail: plechuga@nebrija.es

--------------------------------------------------------------------------

BASES DEL CONCURSO

El Departamento de Lenguas Aplicadas de la Universidad Antonio de Nebrija convoca el I Concurso de Turismo Lingüístico, dirigido al estudiante de Bachillerato y al Diplomado o Licenciado que demuestre mayor creatividad e imaginación a la hora de promocionar la lengua española como recurso de atracción turística.

BASES:

1ª Podrán concurrir al Certamen individualmente los alumnos que se encuentren matriculados en primero o segundo de Bachillerato de cualquier Colegio o Instituto de España y diplomados y licenciados de 20 a 25 años de edad.

2ª Habrá un premio para cada modalidad y consistirá en un cheque de 300 € (estudiantes) y otro de 500 € (graduados) que se concederá a los ganadores el 17 de noviembre de 2006. El plazo límite de entrega de trabajos será el 31 de octubre de 2006.

3ª Los participantes han de demostrar su creatividad y talento llevando a cabo, en inglés o en español, una de las siguientes tareas propuestas:

• Desarrollo de un programa de actividades para realizar en un curso de turismo lingüístico.

• Diseño de una campaña publicitaria en cualquier soporte promocionando España como destino para aprender español.

• Escribir un pequeño ensayo sobre estrategias de promoción del turismo lingüístico que se presentará en las I Jornadas de Lenguas Aplicadas al Turismo.

4ª El Jurado del Concurso estará compuesto por tres profesores de la Facultad de Lenguas Aplicadas de la Universidad Antonio de Nebrija y serán los encargados de conceder los premios.

5ª El Jurado valorará la creatividad e innovación de las propuestas.

6ª El fallo del Jurado es inapelable, y el hecho de participar en el presente Certamen implica la total aceptación y conformidad con las bases del mismo.

jueves, septiembre 07, 2006

Llamamiento especial del Líbano

Llamamiento especial del Líbano

Permalink 07.09.06 @ 10:57:00. Archivado en Universidades, Pro pace, Religiones, Pro justitia et libertate


Noticias del Apostolado Social Jesuita, para intercambiar noticias, estimular contactos, compartir la espiritualidad y promover redes.

*Algunas noticias de los nuestros en el Líbano desde el P. Fadel Sidarouss SJ, Provincial del Próximo Oriente (26 agosto 2006)*

-oOo-

La post-guerra -- Situación general del país

Parece que se han calmado los combates militares desde el pasado 14 de agosto, vigilia de la fiesta de la Asunción. Y el casi millón de desplazados han vuelto, desde ese mismo día y los siguientes a sus ciudades, aldeas y hogares para alojarse no se sabe bien dónde según las consignas muy precisas de normalizar la situación de la post-guerra. También la reconstrucción de la infraestructura destruida está siendo inmediata, con la participación de todos: individuos, patrocinadores, partidos, gobierno, con promesas de ayuda de países árabes y extranjeros. Los alimentos vuelven a aparecer poco a poco en los mercados. Se prepara ya la vuelta al colegio y a las universidades, vuelta que no parece muy comprometida, a pesar de un breve retraso. ¡Verdadera epopeya! ¡Son la vitalidad y el temperamento luchador de los libaneses que se ponen en marcha!

Lo que realmente está en juego tiene cariz político, diplomático y confesional. No hay ni vencedor ni vencido; y, sin embargo, todos se dicen vencedores: ¡es necesario mantener alta la moral de las tropas, de los militares, de los resistentes y de los civiles! La ejecución del decreto 1701 del Consejo de Seguridad, del que cada parte se reserva su propia interpretación, constituye la punta de lanza de los debates públicos, entre ellos el desarme en el país, en pro del ejército libanés que ha empezado a desplegarse en el sur (lo cual hubiera tenido que ocurrir ya en 1978), pero que no es cosa hecha todavía, a pesar de haber provocado la guerra y haber constituido una condición para el alto al fuego. Ya que la situación tiene, sobre todo, carácter confesional, parece correr riesgos el haber conseguido una cierta 'unidad nacional' durante la guerra, y esto sobre todo por la ingerencia de potencias extranjeras.

Dicho brevemente, una calma circunspecta, una efervescencia para volver a la vida normal y una actividad política desbordante.

¿Y los Nuestros?

Aunque no hemos sido directamente el blanco de nadie, ni hayamos sufrido daños, estamos muy solicitados para ayudar a las víctimas de la guerra y parar sus consecuencias. El Padre General nos ha generosamente enviado un donativo para este fin. He aquí las necesidades actuales y las futuras:

I. Nuestras instituciones caritativas
Centenares y centenares de demandas de ayuda afluyen a nuestro Centro social de Beirut (CJC), relativas a personas en dificultad, al limite de la pobreza, pero que la guerra ha sorprendido, agravando su situación. Ahora bien, los bienhechores libaneses acostumbrados a ayudar estos casos, cuando apelamos a su generosidad por medio de los periódicos, responden difícilmente a nuestras demandas en este momento:
1. Medicamentos y tratamientos: hasta la fecha, 60 casos: 18.000 USD
2. Becas: hasta la fecha, 20 casos: 14.000 USD.
3. Cobertura social de gente en paro con hijos. Hasta la fecha: 25.000 USD.
4. El Comité de Actividades Sociales (CAS) de los Colegios Notre Dame de Jamhour y Saint-Grégoire harán una campaña especial a lo largo de todo el año. La cantidad prevista es de 50.000 USD.

II. Nuestras instituciones educativas (2 Escuelas, 3 Colegios, 1 Instituto Superior y 1 Universidad).
Ciertamente, tendrán dificultades económicas para mantener en pie sus proyectos educativos durante el año, con un número de alumnos y estudiantes que ciertamente disminuirá. Pero tendrán que asegurar becas a alumnos cuyos padres no podrán pagar la cuota escolar; la USJ piensa instituir, por su lado, un fondo de un millón de dólares para becas universitarias. Mantener a alumnos y estudiantes en las universidades ayudará a sus familias a quedarse en el país, sin pensar en emigrar.
5. En las 4 obras de la Béqaa, región muy azotada por la guerra, el total de las necesidades para asegurar nada más que los sueldos de septiembre es de 125.000 USD.
6. Los Colegios de Notre Dame de Jamhour y Saint-Grégoire, que aseguran ordinariamente becas, este año prevén un aumento de unos 200.000 USD.

III. Nuestras obras sociales
7. En Tanaïl, en la zona de Béqaa, la lechería no ha podido vender todos sus productos, ni la granja ha podido asegurar la cosecha y la venta (y sin embargo es temporada); se corre el riesgo de que las consecuencias se prolonguen. Será necesario, a pesar de todo, asegurar los sueldos del mes de julio, agosto, septiembre para unos 25 empleados permanentes y de entre 40 a 80 jornaleros que piden un sueldo más alto: 75.000 USD (según los primeros cálculos, la pérdida agrícola para el conjunto del país es del orden de 10 millones de USD).

IV. Nuestros centros espirituales
8. Los centros espirituales de Tanaïl y de Bikfaya no han funcionado este verano, la fe ardiente de la gente se ha expresado en sus casas y en sus iglesias parroquiales. El déficit es respectivamente de 7.000 USD y 2.000 USD.

El grito de los pobres y de las víctimas de la guerra nos desgarra a todos.

Fadel Sidarouss SJ

-oOo-

*Nota: Los que quieran enviar una contribución, pueden hacerlo a la cuenta siguiente:
Banco: ISTITUTO PER LE OPERE DI RELIGIONE (IOR)
Dirección: 00120 Città del Vaticano, Europa
SWIFT: IOPRVAVX
Titular de la cuenta: GISA - Economato Generale Societatis Iesu
Cuenta en euros (EUR): 27212-001. Cuenta en dólares (USD): 27212-007
Referencia: Ayuda para PRO 222701-11

Por favor envíe un mensaje al SJS (liliana.carvajal@sjcuria.org) indicando la cantidad y la fecha de la transferencia bancaria. Si lo desea especifique el destino que quiere dar a su contribución.

-oOo-

Universidad jesuita en El Líbano
Permalink 31.07.06 @ 10:50:02. Archivado en Universidades, Pro pace, Pro amicitia universale

[Libano] Dar a conocer la prestigiosa Universidad San José del Líbano es el mejor homenaje que podemos ofrecer hoy a la gran familia jesuítica, en el día de la celebración de la fiesta y del 450 aniversario de la muerte de San Ignacio: http://www.usj.edu.lb/

[USJ] Desde su fundación en 1875, la Universidad San José de Beirut (U.S.J.) ha estado vinculada siempre al proyecto apostólico de la Compañía de Jesús en la región: la promoción de la eminente dignidad de la persona humana, a través y más allá de sus pertenencias particulares (étnicas, lingüísticas y religiosas).

lunes, septiembre 04, 2006

"Federalismo de unión" belga 2/2

"Federalismo de unión" belga 2/2

Permalink 04.09.06 @ 12:40:00. Archivado en Europa, Hispanobelgas

En Las Memorias de Wilfried Martens, las ideas propuestas en este artículo sobre el "Federalismo de unión" se integran en el capítulo que lleva como título: Mi lealtad federal. Tanto el original flamenco de las memorias, De Memoires, Ediciones Lannoo, como su traducción y adapatación francesa, Mémoires pour mon pays, Ediciones Racine, han aparecido en Bélgica este mismo año. Wilfried Martens, conocido por su proverbial lealtad en política y por su maestría en obtener consensos, tanto al nivel belga como al nivel europeo, es también Autor de Parole donnée (Palabra de honor), Didier-Hatier, Bruxelles, 1985.

-oOo-

"Federalismo de unión" belga, por Wilfried Martens, antiguo Primer Ministro belga y Presidente del Partido Popular Europeo.
Traducción de Salvador García Bardón (continuación).

Subsidiariedad y solidaridad

El concepto federal se basa también en una de las grandes conquistas de la filosofía tomista: el principio de “subsidiariedad”. Este principio puede y debe abordarse de dos maneras.

Según un primer enfoque, se trata de poner los niveles de autoridad del más alto nivel posible al servicio de los niveles más bajos. Se deben privilegiar las comunidades de base, porque ellas son las que están más cerca de la gente y de sus problemas. Esta insistencia sobre la primacía de las colectividades locales básicas estaba muy presente, por ejemplo, en el espíritu de los fundadores de los Estados Unidos. Lo cual era debido a que estaban impregnados de filosofía cristiana y tenían la preocupación de la persona humana. Se encuentra la misma insistencia, en 1931, en el centro de la encíclica Quadragesimo Anno, y en el uso mismo de la expresión: subsidiarii officii principium.

{410} Según el segundo enfoque, se trata de elegir la autoridad mejor colocada, para solucionar un problema, adaptándose a su planteamiento; ésta no será necesariamente la comunidad básica. En este sentido, la autoridad superior sólo interviene “subsidiariamente”, sobre la base de un principio de perfecta igualdad. En otros términos, cada tipo de autoridad sólo recibe poderes para solucionar cuestiones que, por su naturaleza o su amplitud, no pueden encontrar solución sino a ese nivel (1).

El principio de “subsidiariedad” ha sido incorporado en la Constitución europea; este principio constituye con la solidaridad uno de los pilares básicos de la integración europea. Yo estoy igualmente convencido de que la solidaridad es un elemento fundamental del Estado federal. La escisión total de la Seguridad social en Bélgica, por ejemplo, atacaría un elemento vital de nuestro sistema federal. Por supuesto que los abusos deben erradicarse, pero la solidaridad entre las personas no puede abandonarse. Algunos reivindican (y tienen argumentos razonables para hacerlo) una división parcial, limitada a los subsidios familiares y a la asistencia sanitaria. Pero hay que tener en cuenta que, debido al envejecimiento de la población, la asistencia sanitaria se transformará, seguramente, en el mayor reto para las generaciones futuras. No veo cómo la transferencia de estas atribuciones a las regiones y comunidades nos armarían mejor para afrontar este reto.

Los derechos civiles (civil rights) del país

¿Mi sentimiento después de cuarenta años de compromiso político consagrados a la construcción federal de mi país? Querría citar el deslumbrante Een levensverhaal de Manu Ruys y mencionar mis experiencias de Ministro Presidente “provisional” de la comunidad de habla alemana. Manu ha escrito: “Considero a Martens como un jefe de Gobierno que, de manera perseverante, modificó la política y la estructura de Bélgica, durante el último cuarto del siglo veinte. No sería correcto asignarle al 100% el mérito de esta modificación. La revisión de la Constitución que, en 1970, inauguró las reformas, comenzó mientras Gaston Eyskens era el Primer Ministro y Leo Tindemans el Ministro flamenco encargado de los Asuntos comunitarios. La reforma que federalizó Bélgica en 1993 era la obra de Jean-Luc Dehaene que la preparaba desde hacía años. No sería difícil para sus adversarios el minimizar su contribución y colocar su personalidad en la penumbra. Sin embargo sería injusto (2).

{411} Las reformas del Estado formaban un proceso de larga duración difícil de administrar. Por otra parte, incluso hoy no están todavía completamente acabadas. Pero para mí, la inspiración y la fe de los fundadores son más importantes que el papel desempeñado por los Primeros Ministros en las cuatro reformas producidas de 1970 a 1993. Sin el idealismo y sin la convicción de los fundadores, no se habría hablado nunca de reforma alguna del Estado, cualquiera que esta sea. Esta razón me hace creer que mis principales contribuciones fueron mis compromisos en la acción para l' Algemeen beschaafd nederlands, en el movimiento de los estudiantes, en el Comité de la Juventud flamenca de la EXPO 58, en el Movimiento popular flamenco, en el Vlaams Actiecomité (Comité de acción flamenco), en los Jóvenes CVP y como Presidente del CVP.

Durante los dos o tres años en que presidí al ejecutivo de la región de habla alemana, que dependía del Gobierno nacional, he podido constatar con mucho gusto que incluso las reformas tienen un alma. En repetidas ocasiones me personé en Eupen para defender el presupuesto en alemán, en neerlandés y en francés. Fui sustituido por un Gobierno tricéfalo, elegido por un Parlamento de veinticinco miembros directamente elegidos. Un gran banquete tuvo lugar en un hotel muy conocido de Eupen. Toda Bélgica estaba allí: los Presidentes de la Cámara y el Senado, los Presidentes de los parlamentos regionales y comunitarios, los Presidentes de partido. Durante la cena, un miembro del coro de hombres de Eupen se puso a cantar, en Capella; tenía una voz espléndida. Interpretaba el Aria de Papageno, en la Flauta encantada de Mozart. La atmósfera era tal, que todo el mundo se puso a acompañarlo. Estimulada por el ambiente, Irène Petry, Presidenta del Parlamento de la Comunidad francesa, me invitó a que cantara con ella, en dúo. Ante su insistencia y su determinación, hemos entonado, uno al lado del otro y cogidos del brazo, Daar bij die molen, die mooie molen. En ese momento, he tomado conciencia de que las estructuras políticas estaban pobladas de seres vivos.

La comunidad de habla alemana de Bélgica asimiló armoniosamente las nuevas estructuras del Estado. Forma hoy un hecho único en Europa. Con sus 62000 ciudadanos, dispone de competencias enormes en el ámbito cultural y en el de la enseñanza, en las materias vinculadas a las personas, incluidas la cooperación internacional y los Tratados relativos, y por lo que se refiere al empleo de las lenguas. Tiene un Parlamento directamente elegido y el alemán se trata de la misma manera que el francés y el neerlandés. Nuestros compatriotas de habla alemana consiguieron espontáneamente instalarse en sus nuevas instituciones. Adoptaron todos los derechos ciudadanos (los civil rights) que están vinculados a esta instituciones y demostraron que ellos son {412} los verdaderos Belgas, puesto que la mayoría son capaces de hablar nuestras tres lenguas o por lo menos de comprenderlas. En los cantones del Este, la reforma del Estado siempre escapó a la atmósfera conflictiva que, desgraciadamente, caracteriza las relaciones entre la comunidad flamenca y la comunidad francesa. En El hombre sin calidades, Robert Musil hace alusión a esta atmósfera típica de conflicto, en un país imaginario: “Kakania”. Describe la aversión estúpida de cada hombre por las aspiraciones de todos los demás, una situación que conocemos bien, pero que, en el país descrito, había llegado desde hacía tiempo a las supremas exageraciones, en una especie de ceremonial corrosivo. Eso habría podido tener las peores consecuencias para Kakania si esciclo infernal no hubiese sido parado prematuramente por una catástrofe. Espero que Flamencos y francófonos no tengan que sufrir una catástrofe, para adquirir la misma sabiduría de vida que nuestros compatriotas de habla alemana, y que apreciarán a su justo valor, con ellos, todos los derechos civiles (civil rights) de nuestras nuevas instituciones federales.

-oOo-

(1) Wilfried Martens, Una y otra Europa, Ediciones Racine, Bruselas, 1994, p.90.
(2) Manu Ruys, Een leuensverhaal, Lannoo, Tielt, l999, p.314.

-oOo-

Blogs y portal asociados, bajo el signo de la Amistad Europea Universitaria por y para la Amistad Mundial:

España: http://blogs.periodistadigital.com/aeu.php

España: http://www.quediario.com/blogs/705/

Bélgica: http://quijote.skynetblogs.be/

EE.UU: http://tallerquijote.blogspot.com/

Bélgica: http://users.skynet.be/AEU/