viernes, marzo 27, 2009

Moriscos expulsados y vascos exiliados 4/5

Moriscos expulsados y vascos exiliados 4/5

Archivado en Europa, El Quijote, Semántica, España, Sociogenética, Ética, Educación, Migraciones, Pro justitia et libertate, Geopolítica

Voces del exilio vasco: "A lo largo de las tres últimas décadas, miles de vascos se han visto obligados a exiliarse. Durante años, estas personas han vivido su destierro en silencio. Ahora comienza a oírse su voz". Fundación para la Libertad, 11/4/2005.

El pasado 26 de febrero, durante la presentación en Madrid de las Comisiones por la Diáspora Democrática Vasca, el vicepresidente del Foro de Ermua, Mikel Buesa, cifró en 378.700 el número de vascos que han tenido que abandonar su tierra «asfixiados por la falta de libertad» o amenazados por ETA. La cifra de Buesa está sujeta a discusión y puede ser más o menos fiable -ciertamente, se trata de un cálculo complicadísimo de realizar-, pero su exactitud tiene un valor menor frente al peso de una realidad incuestionable: la de que, a lo largo de las tres últimas décadas, miles de vascos se han visto obligados a exiliarse. Durante años, estas personas han vivido su destierro en silencio. Ahora comienza a oírse su voz.

MARÍA JESÚS LEJARRETA

La hija del diputado general

«Nos fuimos como proscritos»

Hija mayor de Manuel Lejarreta, ex-alcalde de Vitoria y ex-diputado general de Álava entre 1972 y 1977, María Jesús Lejarreta abandonó el País Vasco en septiembre de 1980. Tenía entonces 21 años. Eran días de plomo y capillas ardientes, los más sangrientos en la historia de ETA, y sus padres no soportaron más una presión que estaba convirtiendo sus vidas en una pesadilla. Dos cartas exigiéndoles el impuesto revolucionario y el asesinato de Jesús Mari Velasco, el jefe de Miñones de la Diputación, íntimo amigo de la familia, acabaron de decidir a Manuel Lejarreta a vender Villa San Luis y llevarse a su mujer y a sus cinco hijos a Madrid. «El exilio te deja una amargura para siempre. Supongo que es la amargura de sentirte despreciado», dice María Jesús, casada con un madrileño y madre de tres hijos.

Indefensos. «Mi padre dimitió como diputado general en febrero de 1977, cuando acabó de negociar el último Concierto Económico que Álava firmó en solitario. Y lo que ocurrió es que, al dejar el cargo, le quitaron la escolta, tanto la que tenía fuera como la que teníamos en casa. Porque en casa teníamos siempre un miñón viviendo con nosotros. Vamos, que de repente nos quedamos a pelo, indefensos. Tanto es así que, al día siguiente de dimitir, vino un inspector a recoger el chaleco antibalas que usaba mi padre. Imagínate. Unos meses antes, en octubre de 1976, ETA había matado, con los escoltas y todo, a Juan María de Araluce, el diputado general de Guipúzcoa. Y al cabo de un año o así, asesinó a Augusto Uncetabarrenechea, el diputado general de Vizcaya. Sólo les faltaba el de Álava. Mi padre».

La obsesión. «La psicosis era tremenda. Nosotros vivíamos enfrente del Parque del Prado y siempre estábamos pendientes de los desconocidos que podíamos ver por allí. Mirábamos mucho por la ventana y recuerdo que nos fijábamos en la gente que llevaba bolsas o zapatillas deportivas. Una vez nos pusieron un anónimo en la puerta diciendo que iba a estallar una bomba. Mi madre era la que peor lo pasaba. Cuando mi padre venía hacia casa, ella salía al balcón y, si había notado algo raro, le hacía una seña para que pasase de largo con el coche. Era una obsesión diaria. A mi padre le dijeron que caminase por la calle en zig-zag. ¿En zig-zag! Y que cambiase de horarios, de direcciones...»

El secreter. «Recuerdo que, en un secreter de su habitación, mi madre tenía las fotos de los etarras más buscados. Las veíamos para intentar memorizar sus caras. La verdad es que haces cosas que ni tú misma te crees. Mi madre, por ejemplo, aprendió a usar pistola para poder disparar al aire en caso de peligro y avisar a la Guardia Civil, que tenía el cuartel cerca de casa. Todo era así. Parecía un poco irreal. Una vez, el miñón que estaba en casa se llevó una tarta que nos había mandado nuestra asistenta por la primera comunión de su hijo. Como no llevaba remite, pensó que era una bomba».

El tabú. «Parece que nos fuimos como quien se va al pueblo de al lado porque le han ofrecido un trabajo mejor. Nadie nos expresó la más mínima solidaridad. Y eso que mi padre era un hombre bueno y muy querido en Vitoria. Pero nos fuimos como proscritos. Así de claro. No se hizo nada para que no nos fuésemos. Al revés. Lo nuestro era un tema tabú. Y lo que me duele es que, después de 25 años, las cosas continúen igual, que se siga marchando la gente sin que se haga nada. Sinceramente, no veo solución a medio plazo. Estas elecciones, por ejemplo, no creo que sirvan para mucho. Quizás mis hijos puedan vivir en paz en el País Vasco, pero yo no creo que lo vea».

JOSÉ VIRGILIO MENÉNDEZ

Ex concejal de Getxo

«Para el Gobierno vasco no existimos»

Asturiano de nacimiento, aunque getxotarra de adopción desde niño, José Virgilio Menéndez entró en política en 1990. Lo suyo fue algo vocacional. «La verdad es que siempre me ha encantado. Hay otros que entran en política por un hecho concreto que les marca o por seguir una tradición familiar. Lo mío, en cambio, fue pura afición», reconoce este licenciado en Sociología que acabó ocupando varios cargos dentro del Partido Popular de Vizcaya. Fue secretario general de Nuevas Generaciones entre 1994 y 1997, concejal en Galdakao, asesor en el Ayuntamiento de Bilbao y edil en Getxo hasta que el 11 de enero de 2000 tuvo que abandonar Euskadi con lo puesto -«me tuvieron que mandar la ropa a Madrid en autobús», recuerda-, después de que su nombre apareciera en la documentación intervenida al comando Vizcaya. «Era una lista reducida de objetivos», explica Menéndez.

Las dos bombas. «Aguantas cosas, te resignas a llevar escolta, tratas de hacer tu trabajo... Pero llega un momento en el que empiezas a pensar en irte. En mi caso fue cuando tuve el atentado. Me pusieron dos bombas, una en el descansillo de mi casa y otra en el coche, que estaba en el garage. ¿Te acuerdas? Fue en los bloques de Lañomendi, en Algorta, el 10 de abril de 1999. La bomba del garage destrozó varios coches y provocó un incendio. Tuvieron que desalojar de madrugada a 200 vecinos. A quince o veinte, personas mayores, les tuvieron que atender por inhalación de gases. Fue muy fuerte. Me sentía fatal, angustiado. Al final, quieras que no, te sientes culpable de lo que ha ocurrido, de poner en peligro a tu familia y a todos tus vecinos».

La impunidad. «Un par de meses después del atentado salí elegido concejal en Getxo. A partir de ese momento, todas las concentraciones de los radicales se hacían debajo de mi casa. La llenaron de pintadas. Era un pasada. De todas formas, lo peor no era aguantar a esa gente durante la media hora que estaba allí insultándote y amenazándote. Lo peor, lo más indignante, era la impunidad con la que actuaban. Una vez se pusieron a hacer una pintada contra mí delante mismo de la patrulla de la Ertzaintza que les vigilaba. Recuerdo que un vecino protestó porque no hacían nada y los ertzainas le dijeron que tenían órdenes de no actuar, que sólo podían identificarles».

Malas sensaciones. «Lo pasé muy mal al irme. La primera semana no sabía ni donde estaba. La verdad es que marcharte es una decisión muy dura. Llevaba diez años en el partido y tenía la sensación de que, al irme, les estaba traicionando. En cierto modo, te sientes insolidario. Se pasa muy mal. Por eso te duele tanto que nadie se acuerde de ti. Lo del Gobierno vasco es increíble. Para ellos no existimos. ¿Que nos vamos? Pues mejor. Menos votos para la oposición. Digan lo que digan, eso es lo que piensan».

Ni una llamada. «En mi caso concreto, tampoco he existido para el Ayuntamiento de Getxo. Te pongo un ejemplo: cuando uno deja de ser concejal hay costumbre de entregarle una pequeña placa en la que se ve el molino de Aixerrota. ¿Tú crees que me la han dado? Pues eso. Bueno, ¿es que no he recibido ni una llamada de teléfono! De todas formas, di que ese ayuntamiento es muy especial. A ese alcalde hay que darle de comer aparte. Es un indeseable. Todavía me acuerdo del chorreo que le lanzó a Almansa, el portavoz del PSOE, cuando éste denunció que había sufrido un ataque de kale borroka. Vamos, como para esperar yo de Zarraoa un poco de solidaridad. Él no puede perder el tiempo con esas cosas. Está muy ocupado ordenando que persigan a las chicas que hacen 'top-less' en Azkorri».

JOAQUÍN DE PAÚL

Ex decano de Psicología de la UPV

«En estas elecciones no estamos todos»

Donostiarra de 49 años, ex-decano de la Facultad de Psicología de la UPV y una autoridad internacional en el estudio de los malos tratos a menores y en la implantación de sistemas de protección de la infancia, Joaquín de Paúl se fue de Euskadi el pasado verano. La derrota de su plancha en las elecciones al rectorado de la UPV -era candidato a vicerrector de Guipúzcoa- le acabó de convencer Era mejor irse. Se puso en el mercado y no tardó en recibir una oferta de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. «Mi historia no tiene nada de especial. Lo mío no es nada épico. No tiene comparación con lo que les ha ocurrido a concejales o gente a la que le han pedido el impuesto revolucionario», dice este psicólogo, que comenzó a vivir amenazado a raíz de que se hiciera visible su militancia en Basta Ya.

La paranoia. «Te vas significando y asumiendo cotas de riesgo. Sin embargo, tardas bastante en ser consciente de que puedes ser objetivo de ETA. Eso sí, llega un momento en que lo aceptas. Si matan al contable de 'El Diario Vasco', ¿por qué no me van a matar a mí? Te haces ese tipo de preguntas y empiezas a vivir con una presión muy fuerte. Yo he sido durante doce años profesor de Psicopatología y sé bien cuál es el límite entre la normal suspicacia y el delirio paranoico. Y hubo momentos en los que me preguntaba si no me estaba volviendo un poco paranoico. Antes de que me pusieran escolta, tardaba media hora en entrar en casa. A veces veía dos tíos desconocidos que me venían de frente y me decía: 'Estos son, estos son los que me van a matar'. Luego, cuando pasaban de largo, suspiraba y me decía: 'Joaquín, te estás volviendo loco'».

Por aburrimiento. «Quiero que quede claro que en estas elecciones vascas no estamos todos, que somos muchos los que nos hemos tenido que ir. Reconozco que me crea un poco de mala conciencia el haberme marchado. Quizá por eso estoy hablando contigo ahora. Tengo la sensación de que he desistido, de que ETA me ha ganado y, además, de que me ha ganado por aburrimiento. Porque yo no me he ido tanto por miedo como por hastío. Para empezar, es un coñazo vivir con guardaespaldas. Vas al cine y piensas si le aburrirá la película. Y a la noche, cuando te deja en casa, te pregunta a qué hora vas a salir al día siguiente. Y tú, que no tienes ni puta idea, le dices que a las dos. Y luego resulta que te levantas antes y que tienes que estar hasta las dos esperándole como un gilipollas. Ya te digo: lo mío ha sido, sobre todo, una cuestión de aburrimiento. Necesitaba un descanso. Todo el día hablando de que si los vascos venimos del Neolítico y de la construcción nacional. Mire, oiga, que yo no tengo que construir nada, ¿que mi país ya está construído!».

Un alivio. «Te podría decir que estoy muy jodido por haberme ido, pero no es verdad. Hombre, echo de menos a mi familia, que se ha quedado en Donosti, pero Madrid es una ciudad cojonuda. Me gusta el anonimato que tienes aquí, voy al cine dos o tres veces a la semana, no tengo que llevar escolta, me junto con compañeros y puedo hablar de cualquier cosa y no del tema de siempre. Olvidarte del nacionalismo es un alivio».

El goteo. «Ibarretxe ha recibido en Ajuria Enea a los de Aukera Guztiak. A los que se han tenido que ir, sin embargo, no se le ocurre recibirles. No sé si somos 10.000, 20.000 o 200.000. No me creo las cifras. Sé que en los setenta y ochenta se fueron muchos, calladitos, calladitos. Médicos, por ejemplo, se fueron un montón. Y ese goteo, esa pérdida, se sigue produciendo sin que el nacionalismo mueva un dedo. Yo supongo que para ellos es algo normal, que dentro del proceso de construcción nacional estas cosas suceden y no hay que darle más vueltas.

JUAN PETIT

Un profesional liberal

«Nos hicieron la vida imposible»

Asesor financiero de 48 años, casado y padre de cuatro hijos, Juan Petit Aguirre se fue de Euskadi, rumbo a Barcelona, en 1982. El motivo de su marcha fue el de tantos otros: sencillamente, no pudo seguir viviendo en su pueblo, Fuenterrabía. Hijo del director-gerente de la fábrica Peugeot de Vitoria y buen amigo de los veraneantes madrileños (los Méndez-Vigo, Ussía, Fernández-Cuesta, Baselga, etc.) que pasaban sus vacaciones en las grandes mansiones del pueblo, el nieto del futbolista René Petit fue objeto de una persecución implacable durante los primeros años de la Transición por parte de sus vecinos de la izquierda abertzale. Uno de ellos se lo explicó muy gráficamente en un bar. «Tú eres el símbolo de la sociedad que yo desprecio», le dijo, después de partirle una jarra de cerveza en la cabeza. Al final, tras varios años de amenazas, desprecios y agresiones, cuando concluyó sus estudios decidió comenzar su carrera profesional en otra parte. Lejos. También su padre, que acabó por rendirse ante la presión de los radicales, mayoría en el comité de empresa de Peugeot, acabó por irse.

La conmoción. «Fueron unos años terribles. Por un lado estaban los asesinatos de ETA. En aquella época esos tíos andaban por la frontera como Pedro por su casa. Recuerdo cuando apareció muerto Ángel Berazadi en el alto de Itziar. Fue una conmoción. Si a éste, que es del PNV, le han matado, ¿qué no intentarán con nosotros? Eso pensábamos. Y luego estaba la presión constante en el pueblo, las amenazas al estilo siciliano, los insultos en los bares y las agresiones. A raíz de que la Guardia Civil matara a Jesús Mari Zabala en el Alarde, todo se desquició. 'Vais a pagar lo que habéis hecho', me decían. A mí me dieron de ostias 15 o 20 veces. Y te aseguro que yo no era un franquista. Es más, me sentía antifranquista. Pero a ellos les daba igual. Nos odiaban por lo que representábamos, porque éramos distintos, porque no éramos como ellos, arrantzales, euskaldunes y abertzales. Nos hicieron la vida imposible».

El adoctrinamiento. «En mi época tenías que salir por piernas porque te jugabas la vida y ETA mataba a cien personas al año. Ahora la gente se sigue marchando pero la presión se ha trasladado. Ya no es tanto de ETA o de los batasunos como de la política del PNV. Ya no es el energúmeno de turno que te dice que te va a matar. Ahora te van amargando poco a poco, te van aburriendo con las dificultades que te ponen, con las trabas para acceder a esto o aquello. Lo duro ahora es aceptar el adoctrinamiento nacionalista».

Votar contra el Plan. «Estoy muy cabreado con Presidencia del Gobierno vasco. El otro día tuve una pelotera de la leche con una chica que me cogió el teléfono. Les llamé para decirles que nosotros, los que nos tuvimos que ir, tenemos derecho a votar en la consulta que se haga sobre el Plan Ibarretxe. ¿Por qué no voy a poder votar yo en algo que afecta a mi tierra? ¿Es que me parece fascista negarme ese derecho! No quieren que votemos porque saben que esos votos van en contra de sus intereses».

Nostalgia. «Con todo el tiempo que llevo fuera, sigo pensando en volver. Echo de menos aquello. La gente, la forma de ser de los vascos... ¿La sidra de Astigarraga! Je, je. La compro aquí, en la Euskal Etxea. Y también mi mujer está deseando vivir en Bilbao. Tiene muchas amigas. ¡Pero es que es muy difícil volver a empezar!».

EL CORREO, 11/4/2005

No hay comentarios: